Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí n

Sujeto Obligadoconsejeriaj slp
Consejería Jurídica

Periodo
09 Septiembre2017

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
EJE 1 - Infraestructura Carretera.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip.nsf/nombre_de_la_vista/2FBC88479AF0ACAA862581AD0053E67D/$File/EJE+1+-+Infraestructura+Carretera.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


ÍNDICE
PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PRESENTACIÓN 3 EL PROGRAMA SECTORIAL Y ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA DE PLANEACIÓN 5 VISIÓN Y PRINCIPIOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2015-2021 7 1. VISIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL 7
2. INTRODUCCIÓN 8
3. MARCO NORMATIVO 9
4. CONTEXTO 12 4.1 Retos y Prioridades 15 5. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN 16 5.1 Alineación con la Planeación Nacional 17 6. MATRIZ DE PROGRAMAS 18
7. MATRIZ DE INDICADORES ESTRATÉGICOS 21
8. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 23 3
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
PRESENTACIÓN El Programa Sectorial de Infraestructura Carretera es vincular a las personas a través de una infraestructura carretera que garantice enlaces terrestres rápidos y seguros. El reto es consolidar una red carretera amplia, segura y eficiente, capaz de satisfacer las necesidades de comunicación terrestre de la población y las demandas de la dinámica económica actual. Sabremos aprovechar la privilegiada localización geográfica de la entidad, constituyéndonos en nodo logístico de alto valor estratégico para la red de flujos comerciales, tanto al interior del Estado como a nivel nacional e internacional. Las 10 líneas de acción que configuran el Programa de Trabajo del sector de Infraestructura Carretera son:  Optimizar los ejes troncales de San Luis Potosí  Fortalecer los intercambios socioculturales y económicos entre las comunidades, a través de la construcción, la modernización y el mantenimiento de caminos y carreteras.  Dotar a todas nuestras comunidades y a sus habitantes de un sistema de puentes, caminos y carreteras con niveles de excelencia. Esto les permitirá distribuir eficientemente sus productos, con la calidad de exportación que fijan los estándares internacionales.  Impulsar el mejoramiento sustantivo de la infraestructura vial entre la Huasteca Norte y Sur.  Conectar por vía terrestre a nuestra Huasteca con el Puerto de Altamira, Tamaulipas.  Garantizar la conservación e incentivar la construcción de puentes vehiculares en todo el territorio potosino.  Establecer alianzas con la industria de la construcción para el desarrollo y la implementación de proyectos de infraestructura.  Apoyar con caminos de probada calidad a los inversionistas potosinos, a fin de que éstos fortalezcan la cadena productiva del Estado.  Ofrecer a los usuarios de corredores y ejes carreteros en su paso por San Luis, un tránsito cómodo, ágil y seguro. Especial atención se brindará a la Zona Industrial de la capital, dotándola de las vías de enlace que requiere para su óptimo funcionamiento.  Gestionar un desarrollo regional equilibrado en materia de caminos y carreteras: se invertirá con base en prioridades en cada una de las cuatro regiones de la entidad. Vivimos en San Luis Potosí una coyuntura histórica de grandes expectativas. En el horizonte que avizoramos para el eficiente desarrollo y fortalecimiento del Estado, ubicamos una tarea 4
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
prioritaria: mejorar y construir las vías de comunicación terrestre que nos enlazan con puntos estratégicos de zonas comerciales y de exportación del país. Hoy somos un importante referente del turismo mexicano y gran polo de producción industrial; la calidad de nuestras vías de comunicación terrestre será el garante de que esta privilegiada situación se mantenga y crezca aún más. Nos mueve una misión de orden superior: hacer de San Luis Potosí un territorio bien comunicado, para la conquista de un mañana pleno de desarrollo y bienestar que alcance a toda la población. El rostro global del mundo contemporáneo nos exige, si deseamos ser competitivos, contar con sistemas de comunicación en red para la organización inteligente y productiva de la vida particular y en comunidad. A nosotros nos toca responder a esta demanda con una Red Carretera Estatal de primer nivel. Hay cosas que cambian el presente, y con ello, el porvenir de una sociedad. Una de ellas es la dotación de buenos caminos para la gente. Esto modifica sensiblemente el estado de ánimo de las personas, las impulsa a trabajar, a ser productivas; el abrirles caminos les abre la imaginación y el deseo de prosperar. Una comunidad de buen camino es una comunidad de gente motivada y contenta. Este es el verdadero patrimonio que el Estado está decidido a cuidar e incrementar. Más familias satisfechas con más puentes, más caminos y mejores carreteras. Estamos convencidos que solo así coadyuvaremos para consolidar mayores niveles de productividad y aprovechamiento de las nuevas oportunidades que se nos presentan y lograr, por consecuencia, un desarrollo sostenido que nos permita prosperar juntos. Ing. Porfirio Jesús Flores Vargas Director General de la Junta Estatal de Caminos. 5
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
EL PROGRAMA SECTORIAL Y ARTICULACIÓN CON EL SISTEMA DE PLANEACIÓN En apego a la normatividad vigente en materia de planeación, los Programas Sectoriales definen con mayor precisión y detalle las políticas públicas a implementar en cada una de las Vertientes, mediante la definición de programas, proyectos, indicadores y metas anuales alineados a los objetivos, estrategias y líneas de acción contenidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. Asimismo, el Sistema Estatal de Planeación contempla la realización de programas transversales de carácter regional y especial, los cuales complementan las políticas públicas contenidas en los Programas Sectoriales, para la atención específica de grupos poblacionales y zonas territoriales de interés para el desarrollo del Estado. Para lograr la operatividad de los Programas Sectoriales, estos derivan en Programas Presupuestarios, los cuales definen con precisión los productos y componentes a entregar como resultado de las políticas públicas implementadas, en el marco de Matrices de Indicadores para Resultados, con asignaciones presupuestales definidas. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2015 - 2021
PROGRAMAS SECTORIALES ESPECIALES REGIONALES PROGRAMAS TRANSVERSALES
PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS
PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES
PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS, OBRAS Y ACCIONES
SEGUIMIENTO OPERATIVO
EVALUA CIÓN DEL DESEMPEÑO
Operación InstitucionalMatrices de Indicadores para Resultados Asignaciones Presupuestales 6
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
De igual forma, los Programas Sectoriales sientan las bases para la integración de Programas Operativos Anuales que definirán el actuar institucional del Gobierno como soporte y con base a los Programas Presupuestarios definidos. Como una actividad permanente en el transcurso de cada ejercicio fiscal, la programación de proyectos, obras y acciones, como derivación de los Programas Presupuestarios, se someterá a un ejercicio de seguimiento operativo y evaluación del desempeño, mismos que retroalimentarán las diversas etapas del proceso de planeación, programación y ejecución de las políticas públicas. 7
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
VISIÓN Y PRINCIPIOS DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2015-2021
El Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 se sustenta en los valores republicanos y democráticos de nuestra historia, en nuestra autoestima colectiva y en nuestra capacidad para construir juntos el desarrollo. Se enmarca en una Visión de largo plazo para hacer de San Luis Potosí: Un Estado próspero, con empleo, ingreso y bienestar social sostenidos, integrado a las transformaciones globales y a la sociedad del conocimiento. Con derechos sociales y libertades plenas. Comprometido con la protección del medio ambiente. Con instituciones de seguridad y justicia eficaces y confiables. Con gobiernos honestos, transparentes y eficientes, y una sociedad informada y participativa. Esta Visión atiende y proyecta los Principios que la sociedad privilegió en sus aportaciones para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo:  Eficacia para generar oportunidades de crecimiento económico, con más y mejores empleos.  Disminución de la pobreza y acceso a derechos sociales plenos.  Convivencia pacífica con seguridad y justicia para todos.  Preservación y fomento de una cultura de respeto al medio ambiente.  Honestidad y transparencia en el ejercicio público.  Democracia participativa, para procesar civilizadamente las diferencias y generar los acuerdos más provechosos para la ciudadanía.  Colaboración para el crecimiento y desarrollo integral de las cuatro regiones.  Respeto a nuestra diversidad étnica y cultural.  Defensa de los derechos humanos y la equidad social. 1. VISIÓN DEL PROGRAMA SECTORIAL San Luis Potosí contará con una infraestructura carretera suficiente, segura, y en buenas condiciones, a fin de satisfacer la demanda de la población y de los sectores productivos en el Estado; garantizando la movilidad de sus habitantes y de los bienes producidos; contribuyendo, de ésta manera, al desarrollo económico y social del Estado. 8
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
2. INTRODUCCIÓN El Plan Estatal de Desarrollo 2015 2021 está conformado por cinco Ejes Rectores del desarrollo integral de nuestro Estado, que en conjunto tienen el objetivo de disminuir la pobreza, promover la inversión y el empleo, desarrollar las capacidades que nos permitan aprovechar las oportunidades que nos ofrecen el país y el mundo. Cada uno de los ejes está conformado a su vez por vertientes que atienden las principales necesidades de nuestra entidad. Los Programas Sectoriales, se definen como una extensión del Plan Estatal de Desarrollo y concretan programas y proyectos, indicadores y metas anuales; vinculados con los objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo. El presente documento forma parte de un conjunto programas que serán la base para articular las acciones institucionales que permitan alcanzar un desarrollo económico incluyente y sustentable y un mayor bienestar. El Programa Sectorial de Infraestructura Carretera 2015 2021, no pretende ser un documento exhaustivo, pero si dejar pautas claras, objetivos, estrategias, líneas de acción y metas que permitan en su momento, ser evaluado. Para cumplir con el objetivo del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, es necesario aprovechar todas las ventajas competitivas que posee San Luis Potosí, como su ubicación geográfica y su infraestructura. Es innegable que la infraestructura, en este caso la carretera, está ligada directamente a la competitividad de las entidades y por tanto del país, favoreciendo el crecimiento de otros sectores productivos. El contar con una infraestructura carretera amplia, moderna y eficaz, es la meta que se pretende lograr con el presente Programa Sectorial, para ello se han de reorientar las inversiones públicas hacia proyectos de gran impacto social y económico, proyectos que a su vez, tendrán como fin optimizar la infraestructura carretera actual y subsanar sus deficiencias; de igual manera, es necesario dar seguimiento a las obras en proceso de inversión públicoprivada que fortalecen la movilidad de largo itinerario en la zona metropolitana de San Luis Potosí, y en el resto del Estado. 9
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
3. MARCO NORMATIVO El Programa Sectorial de Infraestructura Carretera se encuadra en un conjunto de normas que constituyen el marco normativo que regula la actuación de las dependencias y entidades coordinadas en este sector. a) Normatividad Federal:  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 25 Establece la rectoría del Estado para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.  Ley de Vías Generales de Comunicación Regula las vías generales de comunicación y los modos de transporte que operan en ellas, facultades ejercidas por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y que comprende, entre otras, la construcción, el mejoramiento, la conservación y la explotación de dichas vías generales de comunicación.  Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y reglamentos que de ellas se desprenden Tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes, los cuales constituyen vías generales de comunicación; así como los servicios de autotransporte federal que en ellos operan, sus servicios auxiliares y el tránsito en dichas vías.  Ley de Expropiación Tiene por objeto establecer las causas de utilidad pública y regular los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones. Entre las causas consideradas como de utilidad pública, se establecen la apertura, ampliación o alineamiento de calles; la construcción de calzadas, puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito urbano y suburbano. 10
EJE RECTOR 1: SAN LUIS PRÓSPERO PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA
 Ley General de Bienes Nacionales Establece los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación, entre ellos los caminos, carreteras, puentes y vías férreas, que constituyen vías generales de comunicación, con sus servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en la ley federal de la materia.  Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento Esta ley, entre otros objetivos, establece el Sistema General de Unidades de Medida.  Plan Nacional de Desarrollo Traza los objetivos de las políticas públicas y establece las acciones específicas para alcanzarlos. Un plan viable y claro para alcanzar un México en Paz, un México Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México con Responsabilidad Global.  Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Su objeto es propiciar el desarrollo sustentable, estableciendo las bases para definir los principios de política ambiental y los instrumentos para su aplicación; la preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; el establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades en materia ambiental, entre otras.  Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.  Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2013-2018.  Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas.  Reglamento para el Transporte Multimodal Internacional.  Reglamento de Tránsito en Carreteras. b) Normatividad Estatal:  Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí Artículos 57 y 80 Señalan la atribución del Ejecutivo de presentar ante el Congreso del Estado el Plan Estatal de Desarrollo para su


Criterios adjetivos de actualización, de formato y de confiabilidad

Fecha de validación11/02/2017

Área(s) o unidad(es) administrativa(s) que genera(n) o posee(n) información respectiva y son responsables de publicar y actualizar la informaciónUnidad de Transparencia

Fecha de actualización02/10/2017


Carátula de captura

Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadAB3C58EB0FC825C9862581AD005295C3Creado el 10/02/2017 09:16:24 AM
Carátula de registroA3076AF1DD8D5DD0862581AD00529EEBAutorconsejeriaj slp
Registro2FBC88479AF0ACAA862581AD0053E67DTipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx