Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoua slp
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Periodo
04 Abril2018

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo 84 de la presente Ley, las instituciones de educación superior públicas
dotadas de autonomía deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información

Obligación específica.
Los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen, ya sea escolarizado o abierto, con las áreas de conocimiento, el perfil profesional de quien cursa el plan de estudios, la duración del programa con las asignaturas, su valor en créditos.

A ) Artículo89

B ) FracciónI

C ) Inciso


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
89 I abril 2018.xls

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N.nsf/nombre_de_la_vista/F74B6718DD9172178625828700027C23/$File/89+I+abril+2018.xls




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TITULO NOMBRE CORTO DESCRIPCION
Los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen. LTAIPSLPA89FI "Los planes y programas de estudio según el sistema que ofrecen, ya sea escolarizado o abierto, con las áreas de conocimiento, el perfil profesional de quien cursa el plan de estudios, la duración del programa con las asignaturas, su valor en créditos. Tabla Campos
Unidad Académica Área de conocimiento (carrera) Tipo de Sistema de estudios: Modalidad de estudio Grado académico Denominación o título del grado ofertado Perfil del egresado Hipervínculo al Plan de estudios Fecha de validación Área(s) responsable(s) de la información(s) Año Fecha de actualización Nota
Coordinación Académica de Arte Artes y Humanidades Escolarizado Presencial Licenciatrura Licenciatura en Arte Contemporáneo Desarrollar y producir proyectos artísticos y culturales desde un discurso propio en ámbitos privados y/o institucionales a través de la-otros campos del saber que le permitan adentrarse en procesos multi, inter y transdisciplinarios. Analizar críticamente el contexto social, ambiental, económico, político y cultural en lo local, nacional e internacional mediante la investigación enfocada a la producción artística contemporánea y sus estrategias del arte contemporáneo. http://www.uaslp.mx/CUART/Documents/MAPA_CURRICULAR_LAC.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería de Minerales Capacidad para reconocer y analizar procesos productivos a partir de recursos minerales. Capacidad para selección y dimensionamiento de sistemas de producción a nivel industrial relacionado a las operaciones incluidas en procesos minero-metalúrgicos productivos. Capacidad para evaluar y optimizar plantas de procesamiento y extracción de minerales bajo esquemas modernos en minería, con base en las reservas minerales existentes. Capacidad para desarrollar y manejar proyectos minero-metalúrgicos con responsabilidad social y ambiental. http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF_IMI/PlanIMI.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería en Energías Renovables Reconocer y analizar procesos de producción, distribución y almacenamiento de energía a partir de recursos naturales y los factores tecnológicos, económicos en función de su contribución a la sustentabilidad. Seleccionar y dimensionar sistemas de producción de energía (eléctrica, térmica, química, etc.) con fuentes renovables para aplicaciones a nivel residencial, comercial e industrial. Desarrollar y operar proyectos basados en fuentes de energía renovables con responsabilidad social y ambiental. Promover e intervenir en procesos de cambio del sector energético para un futuro sustentable. http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF%20IER/Plan%20IER.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Ciencias sociales, administración y derecho Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería Mecánica Administrativa Capacidad para diseñar y/o seleccionar las operaciones necesarias, equipo y componentes mecánicos requeridos en los procesos de transformación de materia prima a productos terminados o servicios. Capacidad para la planeación, operación y administración proyectos industriales utilizando tecnologías y metodologías de vanguardia en el campo de la ingeniería mecánica desde un enfoque administrativo. Capacidad para diseñar, optimizar, operar, controlar y administrar los procesos de producción industrial, operación y mantenimiento bajo un esquema de control de calidad total. Área optativa o adicional: Capacidad para planear, verificar y ejecutar los procesos de desarrollo para la generación de sistemas de producción sustentable. Capacidad para planear, verificar y ejecutar los procesos de desarrollo para la generación de sistemas de producción sustentable. Capacidad para el manejo de herramientas de vanguardia en la implementación y control de nuevos productos. Capacidad para coordinar, pr http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF_IMA/planIMA.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería Mecatrónica Elaboración de soluciones a problemas de Mecatrónica. Área optativa o adicional: Elaboración de soluciones a problemas de automatización y control. Elaboración de soluciones a problemas de manufactura automatizada. Elaboración de soluciones a problemas de automatización de robots manipuladores. http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF_IMT/planIMT.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería Química Capacidad para reconocer y analizar procesos productivos de la industria química y proponer opciones para incrementar su eficiencia y/o calidad. Capacidad para diseñar equipo a nivel industrial relacionado a las operaciones unitarias incluidas en procesos productivos de la industria química. Capacidad para diseñar una planta productiva para la transformación de materia prima del área química a nivel industrial. Área optativa o adicional: Capacidad de innovación en el área de alimentos cumpliendo la normativa respecto al análisis fisicoquímico y microbiológico en alimentos procesados y no procesados y su conservación. Capacidad en el análisis de la legislación ambiental y tratamiento de sitios contaminados, residuos sólidos y líquidos para la solución de problemas ambientales logro del desarrollo sustentable. http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF_IQ/planIQ.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Salud Escolarizado Presencial Licenciatrura Licenciatura en Enfermería Brindar cuidado integral de enfermería al individuo sano o enfermo, en la línea de vida, en las instituciones de salud o en el contexto social en el que se desarrolle, a través del proceso enfermero. Promover estilos de vida saludables y el apego a las medidas preventivas, diagnósticas y terapéuticas del usuario mediante educación para la salud. Administrar el cuidado, los servicios de enfermería y toda intervención profesional, en busca de la mejora continua. Generar conocimiento en el área de la salud a través del diseño y de aplicación de proyectos de investigación con base en las principales necesidades la población. Área optativa o adicional: Optativa específica: enfermería optativa: Profundiza las competencias y desempeños profesionales: cuidado de enfermería, educación para la salud y administración de enfermería. Optativas generales: Profundiza las competencias y desempeños de la formación universitaria. http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF_ENF/PlanENF.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Ciencias sociales, administración y derecho Escolarizado Presencial Licenciatrura Licenciatura en Mercadotecnia Capacidad para emprender y administrar empresas y actividades de marketing. Capacidad para implementar técnicas y herramientas para la realización de investigaciones y estudio de mercados. Capacidad creativa e innovadora. Área optativa o adicional: Capacidad para mostrar un comportamiento ético, sustentable y responsable en diferentes escenarios de la actuación empresarial. http://www.coara.uaslp.mx/Documents/PDF_MKT/planMKT.pdf 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería Agroindustrial Estructurar proyectos de desarrollo de empresas rurales agropecuarias: En los ámbitos de la producción, transformación, innovación e investigación, el egresado desarrollará propuestas de aprovechamiento, optimización y comercialización de los recursos agropecuarios y forestales. Le permitirá dar respuesta en cualquier espacio al que se enfrente de manera positiva, al ser formado para la gestión de proyectos de diferentes niveles económicos y sociales. Generar opciones innovadoras de aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales: Es necesario considerar que la innovación siempre será un factor de ventaja competitiva para el mercado y determinante en el cambio. Área optativa o adicional: Sustentar el desarrollo tecnológico y empresarial en los sectores de su campo profesional. El egresado liderará procesos de desarrollo tecnológico y empresarial con el propósito de fortalecer el aprovechamiento, optimización y comercialización de los recursos agropecuarios y forestales. http://salinas.uaslp.mx/PublishingImages/PLANESEST/mapa%20curricular%20Agroindustrial%20color%20ok.png 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ciencias naturales, exactas y de la computación Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería en Sistemas Computacionales Ser capaz de programar sistemas de cómputo utilizando diferentes lenguajes de programación para satisfacer necesidades de manejo de información y comunicación. Ser capaz de diseñar e implementar sistemas que involucren hardware y software para cualquier aplicación tecnológica. Ser capaz de diseñar e implementar redes informáticas, además de diagnosticar y corregir fallas. http://salinas.uaslp.mx/PublishingImages/PLANESEST/mapa%20curricular%20ISC.png 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Altiplano Oeste Ciencias sociales, administración y derecho Escolarizado Presencial Licenciatrura Licenciatura en Administración Desarrollar, promover y explicar el proceso administrativo como una herramienta de éxito en el progreso de organizaciones y proyectos. Planificar alternativas, programas, informes y procedimientos técnicos y administrativos que gestione el potencial del recurso humano en las organizaciones y entidades. Ser capaz de promover e implementar emprendimiento en su propio negocio o bien como asesor y/o colaborador de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas con el fin de apoyar el crecimiento económico de la región. Saber establecer y elaborar estrategias para la toma de decisiones mediante la gestión de la calidad en cada uno de los ámbitos administrativos. Área optativa o adicional: Dependiendo del área por la que opte el estudiante, desarrollara capacidades para: Argumentar, sintetizar y aplicar soluciones administrativas dentro de líneas específicas de comercialización, gestión financiera y en el desarrollo de agronegocios impactando en sectores lucrativos, de transformación y guber http://salinas.uaslp.mx/PublishingImages/PLANESEST/mapa%20curricular%20ADM.png 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Huasteca Sur Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería Agroindustrial Estructurar proyectos de desarrollo agroindustrial e investigación. Generar opciones innovadoras de aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales. Sustentar el desarrollo tecnológico y empresarial en los sectores de su campo profesional. http://www.carhs.uaslp.mx/PublishingImages/Ing.%20Agroindustrial/Reticula%20Ing.%20agroindustrial.jpg 07/05/2018 Integra: Secretaría Académica, Dirección de Innovación Académica, con información aportada por las entidades académicas de la UASLP. 2018 07/05/2018 La clasificación del área del conocimiento es de acuerdo a: INEGI-ANUIES (2010) Clasificiación Mexicana de Carreras, de tipo medio superior y superior por campos de formación. Coordinación Académica Región Huasteca Sur Ingeniería, manufacturas y construcción Escolarizado Presencial Licenciatrura Ingeniería Mecánica Eléctrica Capacidad para la aplicación del conocimiento científico y tecnológico en la resolución de problemas de ingeniería mecánica eléctrica bajo un enfoque sistémico. Aplicar y adaptar la tecnología. Diseño o instalación de productos usando tecnología. Conducir un pr



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad8A825AF7F34A659586258287000265AECreado el 05/07/2018 06:27:08 PM
Carátula de registro82F487006EE62AC3862582870002695BAutorua slp
RegistroF74B6718DD9172178625828700027C23Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx