| | | | |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
| | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Sujeto Obligado | | itst slp |
| | Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Periodo | |
03 Marzo | | 2018 |
| | | |
| | | | | |
Obligación | | Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos. |
| | | | | |
Obligación específica. | | | | | |
| | Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos. |
| | | | | |
A ) Artículo | | 84 | | | |
| | | | | |
B ) Fracción | | XLV | | | |
| | | | | |
C ) Inciso | | 1 | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Hipervínculo |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | Para Consultar el documento | | | |
| | | | | |
Acceso directo: convocatoria proyecto de inclusión y equidad educativa.pdf |
| | | | | |
Hipervinculo | | | | | |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N.nsf/nombre_de_la_vista/5B6B9330BC288CC78625826A007ECFB5/$File/convocatoria+proyecto+de+inclusión+y+equidad+educativa.pdf |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
Visor de Datos abiertos | | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
|
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica
"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
Calle Vicente García Torres # 235, Col. El Rosedal, Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04330,
Tel. (55) 3601-1000 Extensión: 65925
Página 1 de 4
Convocatoria para la presentación de Proyectos Institucionales en el marco
del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, para el tipo superior. (Ejercicio 2018) El Gobierno de la República ha tomado la iniciativa de fortalecer las políticas educativas
para impulsar el desarrollo social, político y económico de nuestro país, así como la
formulación de aquellas que permitirán, en el mediano plazo, lograr una mayor eficacia en las
actividades encomendadas al sistema educativo nacional. Con ello, se busca que la educación que el Estado proporciona esté a la altura de los
requerimientos que impone el tiempo actual y que la justicia social demanda: una educación
inclusiva que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad, en la búsqueda de una
mayor igualdad de oportunidades para las y los mexicanos. En razón de ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de
Educación Superior (SES): CONVOCAN
A las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) adscritas a la SES que han
registrado población estudiantil hablantes de alguna lengua indígena y/o con discapacidad en
el Cuestionario 911 "Estadística Educativa" (2016-2017), a concursar por los apoyos
económicos de este Programa mediante un Proyecto Institucional que tenga por objeto
contribuir a la permanencia y egreso en la educación superior de esas personas, de acuerdo a
los siguientes: REQUISITOS
a) El proyecto debe ajustarse a los lineamientos que se establecen en las Reglas de
Operación vigentes (RO) del Programa para la Inclusión y Equidad Educativa publicadas
en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2017 bajo el acuerdo
27/12/17 y a los formatos que se encuentran en la página electrónica
http://dsa.sep.gob.mx/s244/. Para ello: • Sólo se otorgará una clave de acceso al sistema por institución. • El responsable del proyecto será la persona encargada de registrar la
información requerida. Siendo un sistema electrónico no hay posibilidad alguna
de recibir información adicional a la registrada en el sistema. • Con el fin de precisar la población estudiantil vulnerable, la institución deberá
presentar un diagnóstico y evidencias que muestre el tamaño de esa población,
su adscripción y condición, desagregándose por: nombre, sexo, CURP, año de
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica
"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
Calle Vicente García Torres # 235, Col. El Rosedal, Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04330,
Tel. (55) 3601-1000 Extensión: 65925
Página 2 de 4
ingreso, programa educativo, semestres cursados y situación de vulnerabilidad. Se solicitará una muestra aleatoria de los expedientes de los estudiantes en
situación de vulnerabilidad. • Podrá incluirse información complementaria en un archivo con formato PDF (no
mayor de 4MB). b) La propuesta deberá estar alineada a la política nacional de inclusión y equidad
establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en el Programa Sectorial de
Educación 2013-2018. c) El Proyecto Institucional deberá precisar la situación, necesidades y requerimientos para
la atención del alumnado en situación vulnerable y/o con discapacidad, identificando
las necesidades diferenciadas de los mismos, conforme a lo solicitado en el numeral
3.3.1 “Requisitos” de las RO. d) Presentar un oficio suscrito por la persona titular de la IPES dirigido a la titular de la
Dirección de Superación Académica (DSA) de la Dirección General de Educación
Superior Universitaria (DGESU) en el que manifieste el interés de que su institución sea
beneficiaria de los apoyos que otorga el Programa, anexando: • Impresión del proyecto generada por el sistema de acopio electrónico la cual
deberá ser firmada por el titular de la institución y el responsable del proyecto. • Copia impresa y digital de la información complementaria mencionada en el
inciso a) en archivo con formato PDF y Word, en su caso. • Los expedientes aleatorios de los alumnos en situación de vulnerabilidad
seleccionados al momento de la captura del proyecto. e) Las IPES deberán presentar su proyecto institucional ante la DSA de la DGESU ubicada en
Calle Vicente García Torres, No. 235. Col. El Rosedal, Coyoacán C.P. 04330, Ciudad de
México, del 23 al 27 de abril de 2018 con un horario de 9:30 a 14:30 horas. Durante la recepción de los documentos se expedirá un acuse de recibo. CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS
El Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa contempla apoyos económicos para: Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica
"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
Calle Vicente García Torres # 235, Col. El Rosedal, Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04330,
Tel. (55) 3601-1000 Extensión: 65925
Página 3 de 4
a) Fortalecer a las IPES para favorecer la permanencia y egreso en la educación superior
de las/los alumnas/os indígenas y otros estudiantes de educación superior en situación
vulnerable a través del apoyo a proyectos institucionales. b) Fortalecer a las IPES para que cuenten con las condiciones de infraestructura,
mobiliario y equipamiento para atender a las/los alumnas/os con discapacidad a través
del apoyo a proyectos institucionales para que realicen actividades académicas. Los apoyos consisten en la entrega de subsidios que están destinados a facilitar la
permanencia, movilidad, habitabilidad y egreso de estudiantes en situación de vulnerabilidad
en la IPES (preferentemente alumnas/os indígena y/o con alguna discapacidad permanente),
mediante actividades académicas, adecuaciones a la infraestructura de la IPES (no
construcciones nuevas), mobiliario y equipamiento especializado (no automóviles o unidades
de transporte). Para el otorgamiento de estos apoyos se deberán contemplar las necesidades específicas
de mujeres y hombres, con el objetivo de otorgarlos con perspectiva de género. En ningún caso se podrán utilizar los recursos financieros asignados a las IPES, para el pago de
prestaciones de carácter económico, compensaciones, sueldos o sobresueldos de los/las
directivos/as, docentes o empleados/as, así como para gastos de operación de las IPES (pago
de electricidad, agua, internet, gasolina, peajes, entre otros), ni becas, tratamientos médicos o
apoyos económicos directos a las/los alumnas/os. PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Para que la IPES sea beneficiaria de este Programa deberá cumplir con lo señalado en el
numeral 3.3.1 "Requisitos" de las RO, además el numeral 3.3.2 indica el procedimiento de
selección, el cual menciona entre otros aspectos que cada proyecto institucional será
evaluado por un comité multidisciplinario de expertas/os, convocados por la DSA, que
considerará la viabilidad, factibilidad y logro de metas de la propuesta, así como la incidencia
en la permanencia y egreso de las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad. Los
recursos serán asignados conforme a la evaluación y a la disponibilidad presupuestaria de la
SES o Unidad Responsable (UR) de adscripción en cumplimiento al numeral 4 de las RO
vigentes. PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados se darán a conocer en el mes de junio a través de la página electrónica
http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/inclusion_y_equidad.htm. Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Educación Superior Universitaria
Dirección de Superación Académica
"Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”
Calle Vicente García Torres # 235, Col. El Rosedal, Coyoacán, Ciudad de México, CP. 04330,
Tel. (55) 3601-1000 Extensión: 65925
Página 4 de 4
OTORGAMIENTO DEL APOYO A INSTITUCIONES BENEFICIARIAS
Las Instituciones cuyo proyecto haya sido evaluado favorablemente por el Comité de
expertas/os, deberán firmar un Convenio de apoyo financiero o Lineamientos Internos de
Coordinación (según sea el caso) y su respectivo Anexo de Ejecución conforme a los
objetivos; metas y acciones asentadas en la Carta de Liberación para que puedan ser liberados
los recursos autorizados. La vigencia del proyecto para la ejecución y comprobación de gastos
queda asentada en las RO y en los documentos antes mencionados. DERECHOS Y OBLIGACIONES
Las IPES que resulten beneficiarias tendrán los derechos y obligaciones que se especifican
en el numeral 3.5 de las RO del Programa; CALENDARIO 2018
Actividad Periodo
Publicación de la Convocatoria 15 de Marzo
Acopio electrónico de los proyectos Del 15 de Marzo al 27 de Abril
Recepción de Proyectos Del 2 al 8 de Mayo
Publicación de Resultados Junio
Informes: http://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/inclusion_y_equidad.htm
soportedsa@nube.sep.gob.mx
Comunícate: Del interior de la República: (55)36 01 10 00
De la Ciudad de México: 36 01 10 00
Extensiones: 65 926; 65 925
Horario: 9:30 a 14:30 horas |
|
|
|
|
| | |
| | |
| |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
|
| | | | |
|
| | | |
| | |
|