Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosct slp
Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Periodo
05 Mayo2018

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros

A ) Artículo84

B ) FracciónII

C ) Inciso


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
Decreto 769 Ley de Ingresos del Edo. ejerc. 2018.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N.nsf/nombre_de_la_vista/CA9115EE99EBEA09862582A60058DAB7/$File/Decreto+769+Ley+de+Ingresos+del+Edo.+ejerc.+2018.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


AÑO C, TOMO I
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017
EDICION EXTRAORDINARIA
300 EJEMPLARES
158 PAGINAS
Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2017, “Un Siglo de las Constituciones”
INDICE
Poder Legislativo del Estado
Decreto 769.- Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018. Responsable: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
Director: OSCAR IVÁN LEÓN CALVO
PERFECTO AMEZQUITA No. 101 2° PISO
FRACC. TANGAMANGA CP 78269
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Actual $ 18.26
Atrasado $ 36.52
Otros con base a su costo a criterio de la
Secretaria de Finanzas
2 JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017
Poder Legislativo
del Estado
Juan Manuel Carreras López, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, a sus habitantes
sabed: Que el Congreso del Estado ha Decretado lo siguiente: DECRETO 0769
La Sexagésima Primera Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí
Decreta
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Economía mexicana ha demostrado resistencia y un crecimiento sostenido y balanceado ante un panorama externo que, si
bien muestra señales de una recuperación económica global más sincronizada, aun presenta riesgos a la baja. Las expectativas de crecimiento para México en 2017 han sido ajustadas al alza tanto por organismos internacionales como
por analistas del sector privado, resultado del balance entre el buen desempeño económico observado hasta ahora y los
riesgos prevalecientes. La iniciativa de Ley de Ingresos (LIF) para el 2018 refuerza el compromiso del Gobierno Federal con la estabilidad
macroeconómica y la solidez de las finanzas públicas, se logró modernizar el marco tributario, dotándolo de mayor profundidad
en términos de progresividad, eficiencia, fortaleza recaudatoria, estabilidad e incorporando herramientas para corregir
externalidades. Siguiendo esta línea, la LIF para 2018 busca consolidar los beneficios de la Reforma Hacendaria. A fin de continuar preservando la estabilidad económica y generar condiciones de mayor inversión y crecimiento de la
economía, no se propondrían nuevos impuestos, no se aumentarían las tasas de los impuestos existentes, ni se reducirían o
eliminarían los beneficios fiscales ni las exenciones existentes. La incertidumbre que se presentó a finales del año 2016 y 2017 respecto a un posible viraje más radical en las políticas del
Gobierno de EEUU. Combinada con el aumento hacia el cierre del año pasado en las referencias mundiales de los precios de
las gasolinas y el diésel, plantearon retos económicos y fiscales considerables para México. En reconocimiento al manejo adecuado de las finanzas públicas y a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, que
son consecuencia tanto de los esfuerzos fiscales recientes como de la reforma hacendaria implementada por esta
administración y una tradición histórica de responsabilidad fiscal, construida y reforzada a lo largo de décadas. Las Reformas Estructurales han complementado la conducción responsable de la política económica y ayudan a explicar el
desempeño positivo que ha experimentado la economía de nuestro país en un entorno externo tan complejo, ya que detonan
inversiones, fomentan la productividad y la competitividad y generan una estructura económica más flexible para enfrentar
retos internos y externos. El Paquete económico para 2018 considera un marco macroeconómico con estimaciones realistas y prudentes para las
variables clave que determinan las finanzas públicas, que permitan al Gobierno Federal ejecutar una política fiscal prudente
y tomar medidas efectivas y oportunas dado el entorno aún incierto y cambiante. Lo que nos ha permitido generar certidumbre alrededor de la economía del país es, junto con una política monetaria responsable
y autónoma y la implementación de las reformas estructurales, que tenemos fortaleza en las finanzas públicas y que nos
hemos mantenido en la ruta de consolidación fiscal a pesar de los choques externos. El Paquete económico 2018 abona al objetivo primordial de esta administración, sobre asegurar y mejorar el bienestar de las
familias mexicanas y llevar a México a su máximo potencial, a través de una política económica que preserva la estabilidad,
detona la productividad y genera igualdad de oportunidades. JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017 3
La economía de México ha registrado un desempeño positivo durante 2017, en un entorno externo incierto pero que ha
mejorado, a lo largo del año. La información disponible indica que el efecto sobre la economía real de la incertidumbre
respecto a las políticas económicas de la entrante administración del gobierno de EEUU ha sido, en todo caso, bajo, se observa
un crecimiento sostenido y balanceado, sustentado en las Reformas Estructurales que están demostrando su importancia. Las Reformas Estructurales explican en buena medida los resultados positivos que se han alcanzado, pues han fomentado la
eficiencia económica, la productividad y la competencia, que a su vez han dotado a la economía mexicana de flexibilidad y
resiliencia para enfrentar los retos que presenta el complejo entorno externo. El paquete Económico para el próximo ejercicio fiscal está construido sobre dos pilares: primero, estabilidad, basada en la
culminación de la trayectoria de consolidación fiscal, certidumbre, sustentada a no crear nuevos impuestos ni aumentar los
existentes, que se traduce en ingresos relativamente estables para el próximo año respecto al cierre estimado de 2017. La política de ingresos para 2018 está orientada a proveer certeza para el adecuado desarrollo de la actividad económica,
para un año en el que se anticipa que el entorno externo puede continuar generando incertidumbre.”
POLÍTICA DE INGRESOS. La presente Administración Pública, sigue trabajando de manera continua y eficiente con el fin de
seguir fortaleciendo los ingresos, además de impulsar la responsabilidad fiscal mediante programas de recaudación, en un
marco de transparencia y rendición de cuentas. Se da continuidad a los programas con el fin de mantener la estabilidad y
solidez financiera como base para el desarrollo de la economía familiar, con el manejo responsable de las finanzas públicas. Las acciones realizadas, como el programa para la regularización del padrón de contribuyentes, han favorecido en la estabilidad
y solidez de las finanzas públicas además de que se han fortalecido las participaciones federales otorgadas a este Gobierno; sin
embargo, esta Administración, seguirá consolidando y generando nuevas acciones con el fin de generar responsabilidad fiscal. La política tributaria que ha establecido esta Administración Pública, así como las mejoras en la eficiencia recaudatoria, han
causado que los ingresos tributarios se ubiquen a la alza, muestra de ello el hecho de que la recaudación creció 8.6 por ciento
en términos nominales del 2017, por lo que el esquema a seguir por parte de la Secretaría de Finanzas es darle continuidad,
progresividad y fortalecer los programas de recaudación tributaria, mediante un acercamiento entre la autoridad y el
contribuyente. Sin embargo, no es suficiente para solventar los gastos que eroga el Estado. Para el Ejercicio Fiscal 2018, el Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, actuará conforme a las
siguientes políticas de Ingresos: - Optimizar las fuentes tributarias de que dispone el Estado. - Incrementar la recaudación en materia de contribuciones estatales. - Eficientar los ingresos que se obtienen del Gobierno Federal, a través del Convenio de Colaboración Administrativa. - Fortalecer las variables mediante las cuales se determinan los coeficientes de distribución a nivel nacional de las
participaciones y aportaciones federales. - Eficaz comunicación con la Autoridad Fiscal Federal.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadFA7FA1036161922E862582A600572079Creado el 06/08/2018 10:10:31 AM
Carátula de registroEC4AEF566366F145862582A6005734E8Autorsct slp
RegistroCA9115EE99EBEA09862582A60058DAB7Tipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx