Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosct slp
Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Periodo
05 Mayo2018

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre otros

A ) Artículo84

B ) FracciónII

C ) Inciso


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
DECRETO 770 LEY DEL PPTO. EGRESOS EJERC. 2018.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N.nsf/nombre_de_la_vista/D3EBC0FC8F8F79AA862582A60059E55F/$File/DECRETO+770+LEY+DEL+PPTO.+EGRESOS+EJERC.+2018.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


AÑO C, TOMO I
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017
EDICION EXTRAORDINARIA
300 EJEMPLARES
168 PAGINAS
Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. 2017, “Un Siglo de las Constituciones”
INDICE
Poder Legislativo del Estado
Decreto 770.- Ley del Presupuesto de Egresos del Estado, para el Ejercicio
Fiscal 2018. Responsable: SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
Director: OSCAR IVÁN LEÓN CALVO
PERFECTO AMEZQUITA No. 101 2° PISO
FRACC. TANGAMANGA CP 78269
SAN LUIS POTOSI, S.L.P. Actual $ 18.26
Atrasado $ 36.52
Otros con base a su costo a criterio de la
Secretaria de Finanzas
2 JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017
Poder Legislativo
del Estado
Juan Manuel Carreras López, Gobernador Constitucional del
Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, a sus habitantes
sabed: Que el Congreso del Estado ha Decretado lo siguiente: DECRETO 770
La Sexagésima Primera Legislatura Constitucional del
Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí
Decreta
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con el parámetro de los postulados del Plan Estatal de
Desarrollo 2015 – 2021, que son la genuina expresión de las
demandas de la sociedad potosina y que constituyen los ejes
rectores del desarrollo al que aspiramos, las asignaciones
de gasto público son la fuerza motriz para alcanzar las metas
y objetivos de transformación de un San Luis que va
prosperando en todos los ámbitos. Con esa convicción la Administración Estatal mantiene como
condición ineludible que la asignación de los recursos se
enfoque a los programas y proyectos cuyos resultados
responden a la satisfacción de lo que la gente demanda y que
impactan en mayor medida en el desarrollo de la entidad. 1. Panorama Económico
Global
De acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI),
la actividad económica mundial registró una importante
recuperación durante los primeros meses del año, con lo que
se espera alcanzar un 3.6% de crecimiento en 2017 y que el
ritmo se acelere ligeramente en 2018, para llegar a 3.7%, lo
que indica que los riesgos para el crecimiento económico
mundial parecen estar balanceados en el corto plazo, pero
permanecen inclinados a la baja en el mediano plazo. La actividad económica de Estados Unidos de América parecía
perder dinamismo, al registrar en los primeros meses de 2017
un crecimiento de 1.2%, por una menor contribución de la
acumulación de inventarios y del consumo privado. Aunque
en el segundo trimestre, por una parte, se mejoró el consumo
privado, se fortaleció la inversión privada y hubo recuperación
Directorio
Juan Manuel Carreras López
Gobernador Constitucional del Estado
de San Luis Potosí
Alejandro Leal Tovías
Secretario General de Gobierno
Oscar Iván León Calvo
Director
STAFF
Miguel Romero Ruiz Esparza
Subdirector
Miguel Ángel Martínez Camacho
Jefe de Diseño y Edición
Distribución
José Rivera Estrada
Para cualquier publicación oficial es necesario presentar oficio de
solicitud para su autorización dirigido a la Secretaría General de Gobierno,
original del documento, disco compacto (formato Word o Excel para
windows , NO imagen, NI PDF). Para publicaciones de Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc.,
realizar el pago de Derechos en las Cajas Recaudadoras de la Secretaría de
Finanzas y acompañar en original y copia fotostática, recibo de pago y
documento a publicar y en caso de balances acompañar con disco compacto
(formato Word o Excel para windows, NO imagen, NI PDF). Avisos Judiciales, Convocatorias, Balances, etc. son considerados
Ediciones Ordinarias. Los días Martes y Jueves, publicación de licitaciones, presentando
documentación con dos días hábiles de anticipación. La recepción de los documentos a publicar será en esta Dirección de
Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 horas. NOTA: Los documentos a publicar deberán presentarse con la debida
anticipación. * El número de edicto y las fechas que aparecen al pie
del mismo, son únicamente para control interno de
esta Dirección del Periódico Oficial del Gobierno del
Estado “Plan de San Luis”, debiéndose por lo tanto tomar como
fecha oficial la publicada tanto en la portada del Periódico como en los
encabezados de cada página. Este medio informativo aparece ordinariamente los días Lunes, Miércoles,
Viernes y extraordinariamente cuando así se requiera. REGISTRO POSTAL
IMPRESOS DEPOSITADOS POR SUS
EDITORES O AGENTES
CR-SLP-002-99
JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017 3
del sector energético, por la otra, el impacto de los recientes huracanes aumentó la incertidumbre a corto plazo y, por tanto, la
perspectiva de 2.2% de crecimiento económico para 2017 resulta menor a la proyectada en abril y para 2018 se espera arribar
a 2.3%. En el primer trimestre de 2017 el ritmo de crecimiento de la zona del Euro se mantuvo en 1.9%, mientras que durante el
segundo trimestre el ritmo se aceleró hasta alcanzar 2.2% a tasa anual, mostrando un repunte en el ritmo de crecimiento de
las principales economías; la inflación en la zona del euro en agosto de 2017 se ubicó en 1.5% anual, impulsada principalmente
por los precios de la energía y la tasa de desempleo que continúa mostrando una tendencia descendente al ubicarse en julio
en 9.1%. Impulsada por el buen desempeño de la demanda interna y una aceleración en el consumo y la inversión durante el primer
trimestre de 2017, la economía de Japón observó un crecimiento de 1.5% a tasa trimestral anualizada, mientras que durante
el segundo trimestre el ritmo de crecimiento repuntó y la economía mostró una expansión de 4.0% a tasa trimestral anualizada,
superior al crecimiento registrado al cierre de 2016. China mantuvo constante su tasa de crecimiento en 6.9% en el primer semestre de 2017, ligeramente superior al rango de
6.5% establecido por el gobierno para 2017. Con base en el efecto que una política económica expansiva y la implementación
de reformas tendrán sobre el desempeño de la economía este año, y el impulso que proveerá el retraso de medidas de ajuste
fiscal el próximo, el FMI eleva su pronóstico de crecimiento para ese país en 2017 y 2018 a 6.7 y 6.4%, desde 6.6 y 6.2%,
respectivamente. El crecimiento económico de India en el segundo trimestre de 2017 fue de 5.9% al observar una desaceleración a la baja de
1.4% respecto al trimestre anterior, menor que la del primer trimestre de 2017, derivada fundamentalmente del comportamiento
de los precios de las materias primas. En Latinoamérica se anticipa que el crecimiento se recupere gradualmente; en el caso de Brasil con una expectativa de
crecimiento económico de 0.6% al cierre de 2017 y de 2.4% para 2018; y Argentina cuya perspectiva de crecimiento es de 2.9%
para 2017 y de 3.2% en 2018, alcanzando el final de sus periodos de recesión apoyadas en un mayor aporte de su consumo
privado y el fortalecimiento de la inversión. Nacional
La economía de México ha observado un crecimiento sostenido y balanceado en el transcurso del año 2017, impulsado por
el consumo privado y la inversión, que durante el periodo enero-junio de 2017 tuvieron crecimientos anuales de 3.4 y 2.7 por
ciento, respectivamente, y soportado en los resultados de las reformas estructurales. La demanda interna, especialmente el consumo privado, continuó con un sólido desempeño debido, entre otras cosas, a:  La creación de 812 mil empleos formales durante el periodo enero-septiembre de 2017, igual a la mayor generación para
un periodo similar desde que inició la publicación de este indicador;  La expansión de 5.9% real anual del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado durante julio;  La reducción a 3.4% de la tasa de desocupación desestacionalizada en septiembre. Durante septiembre de 2017 se registraron desastres naturales en las regiones centro y sur del país, que lamentablemente
costaron vidas y cuantiosas pérdidas naturales. El impacto neto de estos fenómenos sobre el crecimiento económico se
estima limitado; si bien algunas actividades en las áreas afectadas aún se están recuperando, los esfuerzos de reconstrucción
serán un impulso significativo al dinamismo de sus economías durante los próximos meses. El crecimiento del PIB nacional, que en el primer semestre del año fue de 2.3% a tasa anual, para el tercer trimestre del año
representó el 1.8% a tasa anual; esta desaceleración de los incrementos se debe principalmente a la fuerte caída de la
producción en el sector industrial, no obstante que las reformas emprendidas con anterioridad en banca y seguros han
disparado la actividad de esos sectores, así como el incremento del sector turístico, por lo que para la segunda mitad del 2017
el crecimiento del PIB se ubicará en el marco de la proyección oficial entre 2.0 a 2.6% y de entre 2.0 y 3.0% al cierre de 2018. Por sector de actividad económica se observaron los siguientes resultados:  La actividad agropecuaria se incrementó a un ritmo anual de 2.5%.  El sector industrial aumentó a una tasa anual de 1.9%, y al excluir la producción de petróleo y las actividades relacionadas,
tuvo un crecimiento anual de 1.8%. 4 JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2017
 La rama de servicios tuvo un crecimiento anual de 3.7%. En materia de empleo se observa una importante expansión, ya que al 30 de septiembre de 2017 el número de trabajadores
afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ascendió a 19 millones 429 mil personas, lo que implica un crecimiento
anual de 802 mil empleos formales (4.3%) con respecto a diciembre de 2016, de los cuales el 84% son de carácter permanente.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadFA7FA1036161922E862582A600572079Creado el 06/08/2018 10:21:54 AM
Carátula de registroEC4AEF566366F145862582A6005734E8Autorsct slp
RegistroD3EBC0FC8F8F79AA862582A60059E55FTipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468
Lada sin costo: 01 800 223 4247
Correo Electrónico:
dirsistemas@cegaipslp.org.mx