Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadotierra nueva slp
Tierra Nueva

Periodo
09 Septiembre2019

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/696C77FB98445DF8862584880072346A/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2019 01/09/2019 30/09/2019 ATENCION A LA CIUDADANIA, PREGUNTAS INTERNAS 1.- su municipio cuenta con la Procuradoria Municipio de Proteccion de Niñas, y adolecentes. Fecha en que se instalo. 2.- Menciona el nombre del Titular y correo de contacto del responsable de Procuradoria Municipal de Proteccion de Niñas, Niños y Adolecentes de su minicipio. 3.- su municipio cuenta con el Sistema Municipal de Proteccion integral, fecha se creo e instalo. Politicas publica y programas se han diseñado, ejecutado y dado seguimiento, para garantizar a NNyA el ejercicio pleno de sus derechos. 4.-Mencione el nombre del titular, correo de contacto y/o del secretario(a) ejecutivo (a) del Sistema de Proteccion de los Derechos de NNyA en el Municipio. 5.-Medidas que se han tomado para prevenir, atender y sancionar los casos en que NNyA se vean afectados por el descuido, la negligencia y cualquier tipo de castigo corporal. 6.- Medidas que se han tomado para prevenir, atender y sancionar lkos casos en que NNyA se vean afectados por el abandono o abuso fisico, psicologico o sexual, la exploracion sexual o de cualquier otro tipo. 7.- ¿ cual es la forma en que desde el municipio se considera el enfoque de derechos humanos, la perspectiva del genero, el enfoque de infancias y juventudes? 8.- ¿ el Municipio tiene programa municipal para participar en el diseño del Programa Estatal para la atencion de niñas y niños y adolecentes?. 9.- ¿ el municipio cuenta con un Programa Municipal de Proteccion a NNyA? 10.- Que tipos de acciones de difusion realizar que promuevan los derechos de NNyA en el municipio , para que estos sean plenamente conocidos y ejercicios ? 11.- De que manera el municipio Promueve la libre manifestacion de ideas de niñas, niños y adolecentes que desean manifestar inquietudes? 12.- ¿ El municipio cuenta co un enlance entre la administracion publica municipal y niñas, niños y adolecentes en los asuntos municipales? 13.- ¿ De que manera el municipio recibe quejas y denuncias por violaciones alos derechos contenidos en la presente Ley General de NNyA? 14.- Manera en que se canalizan las quejas o denuncias por violaciones a los derechos de NNyA del Estado. 15.- Forma en que desde el municipio se auxilia y se coordinan las acciones con la PPNNA del Estado. 16.- Con cuantos convenios de coordinacion con las autoridades competentes, asi como con otras instancias publicas o privadas, cuenta el municipio para la atencion y proteccion de NNyA; y con quienes se realizaron. 17.- El municipio cuenta con protocolos especificos para la atencion de NNyA que autorizaronlas las instancias competentes de la federacion y el estado. 18.- Forma en que se difunde y aplican los protocolos especificos sobre NNyA que autoricen las instancias competentes de la Federacion y el estado. 19.- De que forma el municipio se coordina con las autoridades de los tres ordenes de gobierno para la implimentacion y ejecucion de las acciones y politicas publicas. 20.- De que forma desde el municipio se coadyuvar en la integracion del sistema de informacion a nivel nacional de NNyA 21.- De que manera desde el municipio se Impulsa la participácion de las organizaciones privadas dedicadas a la promocion y defensa de los derechos humanos de NNyA en la ejecucion de los programas municipales, y cual es le nombre de estar organizaciones. 22.- ¿ Cuales son los programas municipales que tienen en le municipio para prevenir, atender y sancionar los casos en que NNyA se vean afectados por el descuido, negligencia, abandono o abuso fisico, psicologico o sexual? 23.- ¿ Cuales son los mecanismos establecidos por le municipio para la transparencia y rendicion de cuentas respecto a al seguimiento y evaluacion de la implementacion de politicas publicas, programas y acciones gubernamentales, legislacion y compromisos derivados de tratados internacionales en materia de respeto, proteccion, promocion y ejercicio de las NNyA? 24.- De que manera el municipio promueve el establecimiento de presupuestos destinados a la preccion de NNyA EN PROCESO http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019T
res.nsf/nombre_de_la_vista/0E0631865F7E58348625848800714781/$File/ESTADISTICA.docx 24 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 03/10/2019 03/10/2019
Que informe la situacion juridica del lote de terreno ubicado en la comunidad de los charcos, del cual se agrega croquis de localizacion con medidas adjunto al presente, con una superficie de aproximadamente 417,312.78 m2 y del cual tenemos conocimiento que pertenece al H. Ayuntamiento de Tierra Nueva. Que nos informe quien o quienes realizaron el cercado del citado lote de terreno ubicado en la comunidad de los charcos, perteneciente a este municipio de Tierra Nueva, el motivo del cercado, la fecha en la que fue concedida la autorizacion para realizar dicha obra, y en su caso el funcionario que la expidio. Que informe si se ha realizado alguna venta por parte de H. Ayuntamiento a favor de algun particular, y en su caso de que haya sucedido, la fecha en la que celebro la compraventa, copia y fecha de la acta de cabildo en la que se autorizo dicha compraventa, quien realizo el tramite por parte del Ayuntamiento de Tierra Nueva, y ante quien se protocolizo dicho instrumento. Que se nos informe en caso de que el terreno descrito anteriormente le pertenezca al H. Ayuntamiento de Tierra Nueva, por que se permitio el cercado, y si este fue autorizado y en el caso de que le terreno ya señalado haya sido invadido, cuales han sido las acciones del Ayuntamiento de Tierra Nueva, para no permitir dicha invasion, y en su caso copias certificadas de los tramites realizados.es desir de las acciones emprendidas por el H. Ayuntamiento de Tierra Nueva para recuperacion. EN PROCESO http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Tres.nsf/nombre_de_la_vista/0E0631865F7E58348625848800714781/$File/ESTADISTICA.docx 3 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 03/10/2019 03/10/2019



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadF1FED56DE07CC30E8625848800721646Creado el 10/03/2019 02:47:25 PM
Carátula de registro2DE994ADA42E8C938625848800721F73Autortierra nueva slp
Registro696C77FB98445DF8862584880072346ATipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247