Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadotamasopo slp
Tamasopo

Periodo
06 Junio2019

ObligaciónEn materia del medio ambiente y recursos naturales:

Obligación específica.
La dinámica de cambio de la vegetación forestal del estado, que permita conocer y evaluar las tasas de deforestación y las tasas de degradación y disturbio, registrando sus causas principales.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoM9


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IM9 JUNIO.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/A17096A1D11D807586258704001AA13C/$File/LTAIPSLP85IM9+JUNIO.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


2019 01/06/2019 30/06/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/D87B4A202924729C862585200070232C/$File/M9.docx http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020.nsf/nombre_de_la_vista/D87B4A202924729C862585200070232C/$File/M9.docx 0 Con respecto a los datos de la tasa de deforestación en el Estado de San Luis Potosí, se informa que hasta el momento no se sabe de la existencia de un documento oficial y/o dependencia que haga la medición y seguimiento de los datos a nivel nacional ni estatal. De Acuerdo con los datos actuales de la FAO, la tasa de deforestaci+on del año 2000 al 2010 se encontraba a nivel nacional en 135,000 hectáreas, a diferencia de las 91,600 hectáreas reportadas entre 2010 y 2015 De acuerdo con los datos actuales de la FAO, la tasa de deforestación del año 2000 al 2010 se encontraba a nivel nacional en 135,000 hectáreas, a diferencia de las 91,600 hectáreas reportadas en 2010 y 2015. De la misma manera sucede con los datos de disturbio en la vegetación y degradación La Tala inmoderada causada por el hombre, Construcción de carreteras. ECOLOGIA 29/06/2021 29/06/2021 La informacion solicitada correponde a la entidad Federal, como es la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos naturales, por medio de la Comision Nacional Forestal (CONAFOR). La informacion se obtuvo en el inventario Forestal y de Suelos de San Luis Potosi, que elaboro la Comision Nacional Forestal. 1.-. HIPERVINCULO A MAPA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI QUE INDIQUE EL CAMBIO DE VEGETACION FORESTAL.-. 2.- HIPERVINCULO A MAPA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI QUE INDIQUE LAS ZONAS QUE PRESENTA DEFORESTACION: En el Municipio de Tamasopo no se cuenta con informacion que indique las zonas de deforesatcion en el Estadio de San Luis Potos. 3.- TASA DE DESFORESTACION,Y DEGRADACION Y DISTURBIO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI: En el Municipio de Tamasopo no se cuenta con informacion sobre la tasa de deforestacion y degradacion de la vegetacion forestal en el estadp de san luis potosi, ni tasa de disturbio en la vejetacion forestal del Estado de San Luis Potosi, ASI COMO NO CUENTA CON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DEFORESTACION Y DEGRADACION DE DISTURBIO ALGUNO.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad1C6562139C7CF40586258704001A87EBCreado el 06/29/2021 10:50:52 PM
Carátula de registroE44C1510C9F4DDF186258704001A8DB4Autortamasopo slp
RegistroA17096A1D11D807586258704001AA13CTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247