 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | ceepac slp |
 |  | Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
08 Agosto |  | 2019 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Más información relacionada_Preguntas frecuentes. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | LIII |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | B |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84LIIIB agosto 2019.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2019.nsf/nombre_de_la_vista/D6D2ECEB6CE4909E8625846C0055023F/$File/LTAIPSLP84LIIIB+agosto+2019.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2019 01/08/2019 31/08/2019 Mecanismos de participación ciudadana "1.- ¿Qué marco jurídico normativo utilizan en el tema de participación Ciudadana? 2.- ¿Han llevado a cabo la dinámica de participación ciudadana? 3.- ¿En qué ámbito, como y que resultados se obtuvieron de esta dinámica de participación ciudadana?." "La Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica informa lo siguiente: 1) El marco jurídico normativo que rige la participación ciudadana en la entidad es: • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Reglamento de Elecciones. • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. • Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí. • Ley Orgánica del Municipio Libre. • Ley de Referéndum y Plebiscito del Estado. • Lineamientos de apoyo para unificar la metodología de todos los ayuntamientos para dotar de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad los procedimientos de integración de los organismos de participación ciudadana, contenidos en el reglamento de integración y funcionamiento de los organismos de participación ciudadana que cada Ayuntamiento debe elaborar para su municipio de conformidad con los artículos 102 BIS y 102 TER de la Ley Orgánica del Municipio Libre de San Luis Potosí. Diversas legislaciones estatales consideran organismos de participación ciudadana. Relación disponible en el número 63 de la Revista VOCEES, julio-septiembre 2018. (Se anexa archivo PDF al término de éste instructivo de notificación) En el orden municipal, el Reglamento para la Integración y Funcionamiento de Organismos de Participación Ciudadana de cada uno de los 58 municipios de la entidad. 2) El marco normativo estatal considera dos mecanismos de participación ciudadana: referéndum y plebiscito. Desde el año 2008, en que está vigente la Ley de Referéndum y Plebiscito del Estado, no se han utilizado estos mecanismos en la entidad. 3) No se han utilizado mecanismos de participación ciudadana en la entidad. Por otra parte, y en lo que toca a su segunda pregunta relativa a “Han llevado a cabo la dinámica de participación ciudadana?”, en razón de que a este sujeto obligado no le queda claro a qué se refiere con “dinámica”, se le notifica el siguiente acuerdo por el que se pide que amplíe, precise, o indique que información desea conocer con dicha palabra. Lo anterior, con independencia de que el área competente le otorga respuesta entendiendo por dinámica los mecanismos de plebiscito y referéndum, como consta en supra líneas. “ACUERDO.- Con fundamento en el artículo 150 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, se le requiere para que un plazo que no exceda de los 10 diez días, contados a partir del día siguiente de la notificación del instructivo de notificación vía Sistema Plataforma Nacional de Transparencia, pueda especificar o aportar más elementos en torno a qué se refiere con “la dinámica de participación ciudadana”, lo cual podrá realizar a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, o mediante correo electrónico a la cuenta uipceepac@gmail.com, con la finalidad de que este Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí, este en posibilidades de atender su petición, sin embargo en el supuesto de no atender este requerimiento, se tendrá por no presentada su solicitud, lo anterior con fundamento en lo señalado en el artículo 54, fracción V; 143, 147, 148, 150 párrafo primero y último de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí""." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Tres.nsf/nombre_de_la_vista/6708F3C891469C618625846C0054D4C1/$File/Leyenda.docx 1 Unidad de Información Pública 05/09/2019 05/09/2019 Derivado de sus atribuciones, el CEEPAC no genera informe estadístico de preguntas frecuentes. 2019 01/08/2019 31/08/2019 Mecanismos de participación ciudadana "1. Determinar si la Constitución Estatal y/o alguna legislación secundaria regula mecanismos como el Referéndum, el Plebiscito, la iniciativa popular y la revocación del mandato, y conocer el fundamento legal correspondiente. 2. Indicar cuantos procesos de Referéndum, Plebiscito, iniciativa popular y la revocación del mandato se han organizado en la entidad. 3. Indicar en cuantos procesos de Referéndum, Plebiscito, iniciativa popular y/o revocación del mandato ha organizado y/o intervenido el instituto electoral local. 4. Indicar los temas o asuntos sobre los que han tratado los referéndums, Plebiscitos, iniciativas populares y las revocaciones de mandato que se han organizado en la entidad, señalando los datos estadísticos de la participación ciudadana en dichos ejercicios." "1. Determinar si la Constitución Estatal y/o alguna legislación secundaria regula mecanismos como el Referéndum, el Plebiscito, la iniciativa popular y la revocación del mandato, y conocer el fundamento legal correspondiente. La Constitución local reconoce en su artículo 38 como instrumentos de consulta ciudadana el referéndum y el plebiscito; en el mismo artículo señala que “Los poderes Legislativo, y Ejecutivo, podrán someter, a través del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, a referéndum total o parcial de los ciudadanos potosinos, las reformas a la legislación estatal, en materias trascendentales o de especial interés para la vida en común, excepto las de carácter tributario o fiscal; así como las reformas a la Constitución del Estado y a las leyes locales, que deriven de reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Puede consular la Constitución local siguiendo este enlace: http://ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/Constitucion%20Politica%20del%20Estado%20de%20San%20Luis%20Potosi%202018%20Sept%2018%20II.pdf
Dichos mecanismos de participación ciudadana están regulados en la Ley de Referéndum y Plebiscito del Estado de San Luis Potosí, la que puede consultar en el siguiente enlace: http://ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/Ley_de_Referendum_y_Plebiscito_del_Estado.pdf
Con respecto a las preguntas: 2. Indicar cuantos procesos de Referéndum, Plebiscito, iniciativa popular y la revocación del mandato se han organizado en la entidad. 3. Indicar en cuantos procesos de Referéndum, Plebiscito, iniciativa popular y/o revocación del mandato ha organizado y/o intervenido el instituto electoral local. 4. Indicar los temas o asuntos sobre los que han tratado los referéndums, Plebiscitos, iniciativas populares y las revocaciones de mandato que se han organizado en la entidad, señalando los datos estadísticos de la participación ciudadana en dichos ejercicios. Se hace de su conocimiento que a la fecha no se ha organizado ningún proceso de plebiscito o referéndum en la entidad, pues conforme a los artículos 7 y 12 de la Ley de Plebiscito y Referéndum arriba referida, no se ha recibido ninguna solicitud en este Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para llevar a cabo dichos instrumentos de participación ciudadana." http://www.cegaipslp.org.mx/HV2019Tres.nsf/nombre_de_la_vista/6708F3C891469C618625846C0054D4C1/$File/Leyenda.docx 1 Unidad de Información Pública 05/09/2019 05/09/2019 Derivado de sus atribuciones, el CEEPAC no genera informe estadístico de preguntas frecuentes. |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|