Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocea slp
Comisión Estatal del Agua

Periodo
07 Julio2020

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/0E4D2762F4D33305862585E000154473/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/07/2020 31/07/2020 Obra "Armando Loto
Durante el periodo de junio de 2012 a junio de 2020 ¿Cuántos y cuáles contratos de asociación público privadas han sido celebrados
al amparo de la Ley de Asociaciones Público Privadas en Proyectos para la Prestación de Servicios para el Estado y Municipios? ¿Cuántas convocatorias para celebrar contratos de asociaciones público-privada se han publicado? ¿Cuántas propuestas no
solicitadas se han recibido? Del total 1. ¿Cuántas demandas, procedimientos arbitrales o de conciliación entre las partes o ante cualquier órgano jurisdiccional o privado
(arbitral) se han iniciado por controversia en su cumplimiento? ¿Qué contratos se encuentran en controversia? De estos, ¿cuántos han
sido resueltos contra el Estado o a favor? 2. ¿Cuántos contratos han sido cumplidos en tiempo y forma? ¿Cuál es el avance en su ejecución así como en su caso, el monto de
los pagos comprometidos durante la vigencia de cada uno de los contratos/proyectos? ¿Cuántos han presentado sobrecostos o
convenios modificatorios de plazo, monto o conceptos? 3. ¿Cuál es el estado a la fecha de esta solicitud de cada uno de los contratos/proyectos? 4. ¿Han existido pliegos de observaciones, recomendaciones, solicitudes de aclaraciones sobre los contratos/ proyectos o procedimientos de responsabilidad administrativa instaurados sobre los servidores públicos intervinientes en el proyecto/contrato por parte de alguna entidad fiscalizadora?" """... respuesta en ANEXO 1, de cada uno de los puntos relativos a lo planteado en su solicitud: a).- Durante el periodo de junio de 2012 a junio de 2020 ¿Cuántos y cuáles contratos de asociación público privadas han sido celebrados al amparo de la Ley de Asociaciones Público Privadas en Proyectos para la Prestación de Servicios para el Estado y Municipios? ¿Cuántas convocatorias para celebrar contratos de asociaciones público-privada se han publicado? ¿Cuántas propuestas no solicitadas se han recibido? b).- De junio de 2012 a junio de 2020 ¿Cuántos contratos de obra pública y servicios relacionados con la misma se han celebrado bajo el amparo de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí o la normatividad vigente en el periodo solicitado? c).- De junio de 2012 a junio de 2020 ¿Cuántos contratos de arrendamientos, adquisiciones y servicios se han celebrado bajo el amparo de la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí o la normatividad vigente en el periodo solicitado? ANEXO 1
Respecto al periodo de junio de 2012 a junio de 2020, ¿Cuántos y cuáles contratos de asociación público privadas han sido celebrados al amparo de la Ley de Asociaciones Público Privadas en Proyectos para la Prestación de Servicios para el Estado y Municipios? Respuesta.- No aplica. ¿Cuántas convocatorias para celebrar contratos de asociaciones público-privada se han publicado? Respuesta.- No aplica. ¿Cuántas propuestas no solicitadas se han recibido? Respuesta.- No aplica. Del total
1. ¿Cuántas demandas, procedimientos arbitrales o de conciliación entre las partes o ante cualquier órgano jurisdiccional o privado (arbitral) se han iniciado por controversia en su cumplimiento? Respuesta.- No aplica. " http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/liii2/2020/07/07grafica_julio.pdf 1 Unidad de Transparencia 10/09/2020 10/09/2020
2020 01/07/2020 31/07/2020 Normatividad "MONSE ARAIZA GAMBOA
Por este conducto solicito me sea entregada información acerca de los problemas o situaciones técnicas o ambientales que están provocando el desabasto de agua en el estado de San Luis Potosí, durante el año 2019 y lo que va del 2020
" """... que su solicitud, no es aplicable, para esta Comisión Estatal del Agua en virtud de que la prestación del servicio público del agua potable en el estado de San Luis Potosí, no es atribución ni facultad de la Comisión Estatal del Agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión Estatal del Agua, puesto que la reglamentación vigente para la prestación del servicio público del agua potable en el Estado, es una atribución de los municipios, como se detalla a continuación: Artículo 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 114 fracción III inciso a) de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. De igual forma con fundamento en los artículos 71, 73 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, al ser atribución del Municipio. De igual manera con fundamento en el artículo 141 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí" http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/liii2/2020/07/07grafica_julio.pdf 1 Unidad de Transparencia 10/09/2020 10/09/2020
2020 01/07/2020 31/07/2020 Normatividad "EMMANUEL JUAREZ MONTOYA
“…Mi detalle de la solicitud es poder saber acerca mas del agua potable en san[sic] luis[sic] potosi[sic]…”" """... que su solicitud, no es aplicable, para esta Comisión Estatal del Agua en virtud de que la prestación del servicio público del agua potable en el estado de San Luis Potosí, no es atribución ni facultad de la Comisión Estatal del Agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión Estatal del Agua, puesto que la reglamentación vigente para la prestación del servicio público del agua potable en el Estado, es una atribución de los municipios, como se detalla a continuación: Artículo 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 114 fracción III inciso a) de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. De igual forma con fundamento en los artículos 71, 73 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, al ser atribución del Municipio. De igual manera con fundamento en el artículo 141 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí
Sin embargo atendiendo el espíritu de orientación, plasmado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, se le sugiere consultar el documento denominado Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento edición 2019, que publica la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en su página de internet, en la cual encontrará datos del agua potable en el Estado de San Luis Potosí." http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/liii2/2020/07/07grafica_julio.pdf 1 Unidad de Transparencia 10/09/2020 10/09/2020
2020 01/07/2020 31/07/2020 Normatividad "MARCO SERGIO DE AVILA RUIZ
“…Para saber cuánta agua se utiliza diario…”
" """...que su solicitud, no es aplicable, para esta Comisión Estatal del Agua en virtud de que la prestación del servicio público del agua potable en el estado de San Luis Potosí, no es atribución ni facultad de la Comisión Estatal del Agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión Estatal del Agua, puesto que la reglamentación vigente para la prestación del servicio público del agua potable en el Estado, es una atribución de los municipios, como se detalla a continuación: Artículo 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 114 fracción III inciso a) de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. De igual forma con fundamento en los artículos 71, 73 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, al ser atribución del Municipio. De igual manera con fundamento en el artículo 141 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí
Sin embargo atendiendo el espíritu de orientación, plasmado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, se le sugiere consultar el documento denominado Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento edición 2019, que publica la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en su página de internet, en la cual encontrará en la página 53, el Cuadro 3.5. Agua suministrada y desinfectada para consumo humano por entidad federativa, 2018, el dato relativo para el Estado de San Luis Potosí del agua que se utiliza a diario es de un caudal de: 6,076.6 litros por segundo. " http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/liii2/2020/07/07grafica_julio.pdf 1 Unidad de Transparencia 10/09/2020 10/09/2020
2020 01/07/2020 31/07/2020 Obra "C. IVÁN CARRILLO RUIZ
“…Por medio de este conducto solicito me sea otorgada información relativa a las redes y sistemas de abastecimiento de agua en la capital del Estado de San Luis Potosí; pido que se aclare a qué colonias abastecen cada una de las redes existentes…”" """...me permito comunicar a usted que su solicitud, no es aplicable, para esta Comisión Estatal del Agua en virtud de que la prestación del servicio público del agua potable en el estado de San Luis Potosí, no es atribución ni facultad de la Comisión Estatal del Agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión Estatal del Agua, puesto que la reglamentación vigente para la prestación del servicio público del agua potable en el Estado, es una atribución de los municipios, como se detalla a continuación: Artículo 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 114 fracción III inciso a) de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. De igual forma con fundamento en los artículos 71, 73 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, al ser atribución del Municipio. De igual manera con fundamento en el artículo 141 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí. No obstante atendiendo al principio de orientar a la ciudadanía, se sugiere enviar su solicitud, tanto al INTERAPAS, a la Unidad Acceso a la información, ubicada en Planta Los Filtros, Avenida de Los Pintores No. 3 Col. Los Filtros C.P. 78210 San Luis Potosí, S. L. P. con número telefónico 01 (444) 198 05 23 al 32 Ext.133, así como a las oficinas del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. " http://www.ceaslp.gob.mx/transparencia/liii2/2020/07/07grafica_julio.pdf 1 Unidad de Transparencia 10/09/2020 10/09/2020



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad72FD62EF893883AC862585E000143461Creado el 09/10/2020 09:52:17 PM
Carátula de registro398B5913DD69DB35862585E000143C35Autorcea slp
Registro0E4D2762F4D33305862585E000154473Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247