| | | | |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
| | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Sujeto Obligado | | ua slp |
| | Universidad Autónoma de San Luis Potosí | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Periodo | |
01 Enero | | 2020 |
| | | |
| | | | | |
Obligación | | Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan |
| | | | | |
Obligación específica. | | | | | |
| | Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos y resultados. |
| | | | | |
A ) Artículo | | 84 | | | |
| | | | | |
B ) Fracción | | IX | | | |
| | | | | |
C ) Inciso | | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Registro general |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | Para Consultar el documento | | | |
| | | | | |
Acceso directo: LTAIPSLPA84FIX-UASLP-SecAc-2020-01-Indicadores de Obj. y Res. V2.xlsx |
| | | | | |
Hipervinculo | | | | | |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/414E3F54A740B4698625860D0073CBDF/$File/LTAIPSLPA84FIX-UASLP-SecAc-2020-01-Indicadores+de+Obj.+y+Res.+V2.xlsx |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
Visor de Datos abiertos | | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
|
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de resultados (Julio 2018) LTAIPSLP84IX La información de los indicadores de desempeño de sus objetivos institucionales la cual deberá publicarse de tal forma que sea posible la consulta por sujeto obligado, año y área o unidad responsable del programa correspondiente. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa o concepto al que corresponde el indicador Objetivo institucional Nombre(s) del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo con variables de la fórmula Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas que existan, en su caso Avance de metas Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para Profesores de tiempo completo (PTC) Calidad Total de Profesores y profesoras de Tiempo Completo (PTC) adscritos a la entidad académica hasta la fecha solicitada. Un PTC es aquel que tiene un nombramiento como tal y desarrolla actividades que incluyen docencia, investigación, tutoría y gestión académica. IES_PTC igual a la suma de DES_PTC; (DES: Dependencia de Educación Superior o Entidad Académica; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 844 829 829 826 Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para PTC con posgrado Calidad Número de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de especialidad, maestría o doctorado; hasta la fecha solicitada. IES_PTCPOS igual a la suma de DES_PTCPOS; (PTCPOS: Profesores de tiempo completo con posgrado; DES: Dependencia de Educación Superior o Entidad Académica; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 816 805 805 802 Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para Porcentaje PTC con posgrado Calidad Porcentaje de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de especialidad, maestría o doctorado; hasta la fecha solicitada. IES_%PTCPOS igual a IES_PTCPOS / IES_PTC; (PTCPOS: Profesores de tiempo completo con posgrado; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 96.7% 97.1% 97.1% 97.1% Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para PTC con especialidad Calidad Número de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de especialidad hasta la fecha solicitada. IES_PTCESP igual a sumatoria de DES_PTCESP; (IES_PTCESP: Profesores de tiempo completo con especialidad; DES: Dependencia de Educación Superior o Entidad Académica; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 19 16 16 16 Descendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para Porcentaje PTC con especialidad Calidad Porcentaje de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de especialidad hasta la fecha solicitada. IES_%PTCESP igual a IES_PTCESP / IES_PTC; (IES_PTCESP: Profesores de tiempo completo con especialidad; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 2.3% 1.9% 1.9% 1.9% Descendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para PTC con maestría Calidad Número de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de maestría hasta la fecha solicitada. IES_PTCMAES igual a sumatoria de DES_PTCMAES; (IES_PTCMAES: Profesores de tiempo completo con maestría. DES: Dependencia de Educación Superior o Entidad Académica; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 183 176 176 172 Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para Porcentaje PTC con maestría Calidad Porcentaje de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de maestría hasta la fecha solicitada. IES_%PTCMAES igual a IES_PTCMAES / IES_PTC; (IES_PTCMAES: Profesores de tiempo completo con maestría; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 21.7% 21.2% 21.2% 20.8% Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para PTC con doctorado Calidad Número de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de doctorado hasta la fecha solicitada. IES_PTCDOC igual a sumatoria de DES_PTCDOC; (IES_PTCDOC: Profesores de tiempo completo doctorado; DES: Dependencia de Educación Superior o Entidad Académica; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 614 613 613 614 Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para Porcentaje PTC con doctorado Calidad Porcentaje de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado (incluye la obtención del grado correspondiente mediante un título) en los niveles de doctorado hasta la fecha solicitada. IES_%PTCDOC igual a IES_PTCDOC / IES_PTC; (IES_PTCDOC: Profesores de tiempo completo doctorado; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 72.7% 73.9% 73.9% 74.3% Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para PTC con posgrado en el área disciplinar de su desempeño enPE Calidad Número de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado en los niveles de especialidad, maestría o doctorado y además su título se relaciona al área disciplinar que desempeña en la institución. IES_ PTCPOSAD igual asumatoria de DES_ PTCPOSAD; (PTCPOSAD: Profesores de tiempo completo con posgrado en el área de su desempeño; DES: Dependencia de Educación Superior o Entidad Académica; IES: Institución de Educación Superior) n.a. Anual 813 802 802 801 Ascendente Sistema de Indicadores UASLP Secretaría Académica 05/02/2020 30/11/2019 "(1) - La universidad realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la SEP en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma SEP establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - Integra SecAcadémica con información aportada por las DES"
2019 01/01/2020 31/01/2020 6. Desarrollo de la planta académica Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para Porcentaje PTC con posgrado en el área disciplinar de su desempeño Calidad Porcentaje de profesores y profesoras de tiempo completo que han concluido sus estudios de posgrado en los niveles de especialidad, maestría o d |
|
|
|
|
| | |
| | |
| |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
|
| | | | |
|
| | | |
| | |
|