| | | | |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
| | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Sujeto Obligado | | ceepac slp |
| | Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Periodo | |
01 Enero | | 2020 |
| | | |
| | | | | |
Obligación | | Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público. |
| | | | | |
Obligación específica. | | | | | |
| | Más información relacionada_Preguntas frecuentes. |
| | | | | |
A ) Artículo | | 84 | | | |
| | | | | |
B ) Fracción | | LIII | | | |
| | | | | |
C ) Inciso | | B | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Registro general |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | Para Consultar el documento | | | |
| | | | | |
Acceso directo: LTAIPSLP84LIIIB enero 2020.xlsx |
| | | | | |
Hipervinculo | | | | | |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/D9835DEF1B53525C862585070065CAFF/$File/LTAIPSLP84LIIIB+enero+2020.xlsx |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
Visor de Datos abiertos | | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
|
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 02/01/2020 31/01/2020 Resultados electorales Por medio de la presente se solicitan las bases de datos en formato .XLS o .CSV correspondientes a los cómputos finales correspondientes a las elecciones de gobernador, diputados locales y ayuntamientos, dicha información debe encontrarse desglosada en niveles (estatal, distrital, municipal y seccional, según sea el caso). Respecto a la temporalidad de dicha información se solicita que se parta de los registros más antiguos que se encuentren disponibles hasta llegar a la elección más reciente "Es preciso hacer mención que se cuenta con las bases de datos en el formato que solicita (Excel), pero debido a las características propias de la Plataforma no es posible adjuntar todos los archivos, por lo que le solicitamos nos proporcione un correo electrónico para hacerle llegar los respectivos archivos. Puede proporcionar dicha información al correo uipceepac@gmail.com o al teléfono 4448332470 exts. 130 y 131, de lunes a viernes en horario de 08:00 a 15:00 horas. Por otra parte, se hace de su conocimiento que en el apartado de “RESULTADOS HISTÓRICOS” del sitio electrónico de este organismo se encuentra información relativa a cómputos de elecciones locales; ahí deberá seleccionar el año de la elección que desee consular. Es preciso hacer mención que únicamente las elecciones de 2012, 2015 y 2018 puede encontrarlas en el tipo de archivo que solicita; el resto puede descargarlas en archivos PDF." http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/af56201fa851b94c862580be005c7aa5/02D4DCA05FC4B7C1862583200067372F?OpenDocument 1 Unidad de Información Pública 07/02/2020 07/02/2020 Derivado de sus atribuciones, el CEEPAC no genera informe estadístico de preguntas frecuentes. 2020 02/01/2020 31/01/2020 Resultados electorales "Estimado Sr./Sra. Mi nombre es Anahí Reyes Miguel y trabajo como asistente de investigación en un proyecto sobre las elecciones locales en México. Con el fin de poder continuar con este me sería de mucha ayuda poder contar con la información de las elecciones locales en todos los municipios del estado durante los años 2007-2018. La información concisa que me gustaría tener de los candidatos que participaron en este periodo como contendientes a la presidencia municipal es: Nombre
Clave de la credencial de elector
Género
Educación
Ocupación
Edad
Número de votos
Partido Coalición
Participación electoral
Me permito también solicitarle también la fecha de cada elección. Sin más por el momento agradezco su atención y espero su respuesta." "Una vez que se ha revisado y analizado el contenido de su solicitud, y toda vez que ésta versa sobre la misma información que solicitó en la solicitud con folio 01491719 de fecha 13 de octubre de 2019, se procede a emitir respuesta en los mismos términos, toda vez que la información solicitada no se ha actualizado, al no haber transcurrido en el lapso que nos ocupa proceso electoral alguno. En consecuencia, y conforme a lo dispuesto por el artículo 152 de la Ley de Transparencia local, se emite la siguiente respuesta, a partir de la información disponible otorgada por el área que atendió su solicitud con folio 01491719: “Con la finalidad de dar contestación a su solicitud adjunto al presente las ediciones extraordinarias del Periódico Oficial del Estado, correspondientes a las Planillas de Mayoría Relativa y listas de Candidatos por el Principio de Representación Proporcional y Ayuntamientos que fueron registradas por los partidos políticos para contender en los procesos electorales 2008-2009*, 2011-2012, 2014-2015 y 2017-2018, en los cuales podrá visualizar los nombre de los candidatos que participaron para la elección de presidente municipal de los ayuntamientos que comprende el Estado, así como el partido que postuló a cada uno, en lo individual, alianza partidaria o coalición. Le informo que las fechas de elección que comprenden para cada proceso electoral son las siguientes: PROCESO ELECTORAL DÍA DE LA ELECCÓN
2008-2009 05 DE JULIO 2009
2011-2012 01 DE JULIO 2012
2014-2015 07 DE JUNIO 2015
2017-2018 01 DE JULIO 2018
Lo correspondiente a número de votos, comparto las ligas en las que pueden ser consultados. Dicha información corresponde a la Página Oficial de éste Organismo. 2009 resultados de la elección. http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/Resultados%202009%20Ayun_cropped.pdf
http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/resultados%202009/ayuntamientos_2009.pdf
2012 resultados de la elección. http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/Resultados%202012%20Ayun(1).pdf
http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/nota/id/362
2015 resultados de la elección. http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/nota/id/1047/informacion/resultados-eleccion-ayuntamientos-2015.html
2018 resultados de la elección. http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/nota/id/1440/informacion/eleccion-2018.html
Por otra parte le informo que lo que corresponde a educación, ocupación y edad, es información que no se encuentra procesada, debido a la gran cantidad de datos e información que se generan durante los cuatro procesos electorales correspondientes a 2008-2009, 2011-2012, 2014-2015 y 2017-2018 en los cincuenta y ocho municipios, por lo que se concluye que su reproducción sobrepasa las capacidades técnicas del personal de ésta Secretaría Ejecutiva para brindarle la totalidad de la información que requiere, ya que representa un total aproximado de 1,162 mil ciento sesenta y dos expedientes que tiene que consultarse, en razón de lo siguiente: PROCESO ELECTORAL NÚMERO APROXIMADO DE CANDIDATURAS
2008-2009 258
2011-2012 239
2014-2015 360
2017-2018 305
TOTAL APROXIMADO 1162
Por lo que se pone a su disposición los 1,162 mil ciento sesenta y dos expedientes aproximados, para su consulta, con la finalidad de que pueda contar con la información que no se encuentra procesada, lo que podrá realizarse en los días y horas que se señalan a continuación: Ubicación: Sierra Leona No. 555, Lomas 3ra Sección, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78216. Los días miércoles, jueves y viernes, a partir del 06 de noviembre de 2019. Horario de 9:00 a 12:00 horas”
*Nota: debido al peso del documento que contiene las planillas de mayoría y listas de candidatos a regidores de representación proporcional de la elección 2009, se le remite hipervínculo donde puede consultar dicho documento; también puede consular siguiendo el hipervínculo al listado de candidaturas para ayuntamientos 2018, respecto de las otras elecciones de ayuntamientos, se anexan al final del presente Instructivo de Notificación y el documento de sustituciones de candidatos para la elección 2018. Registros ayuntamientos 2009: http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/Ayuntamientos%20Registro%20de%20Candidatos%2030-Mayo-2009%20reducido.pdf
Candidaturas para ayuntamientos 2018: http://ceepacslp.org.mx/ceepac/uploads2/files/CANDIDATURAS%20AYUNTAMIENTOS%20POE.pdf
Por otra parte, le sugerimos consular la publicación “ATLAS DE INFORMACIÓN ELECTORAL” de los procesos electorales locales 2014-2015 y 2017-2018 donde puede obtener más información respecto de las candidaturas como género, porcentaje de participación y otros datos relevantes, así como de datos de participación en los distritos o municipios en específico, y de los cuales se proporciona enlace a continuación: http://www.ceepacslp.org.mx/ceepac/nota/id/159/informacion/otras-publicaciones
Con relación a la clave de elector de las y los candidatos a presidentes municipales, se hace de su conocimiento que con fecha 28 de octubre de 2019, el Comité de Transparencia del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana celebró sesión extraordinaria para confirmar, en su caso, la solicitud de clasificación de confidencialidad formulada por la Secretaría Ejecutiva de este organismo electoral, de la información relativa a la clave de elector contenida en las credenciales de elector de los candidatos a presidentes municipales en los procesos electorales 2008-2009, 2011-2012, 2014-2015 y 2017-2018, del que se emitió el siguiente acuerdo: ACUERDO DE CLASIFICACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD DE LA CLAVE DE CREDENCIAL DE ELECTOR CONTENIDA EN LAS CREDENCIALES PARA VOTAR DE LOS CANDIDATOS A PRESIDENTES MUNICIPALES EN LOS 58 AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, CORRESPONDIENTES A LOS PROCESOS ELECTORALES 2008-2009, 2011-2012, 2014-2015 Y 2017-2018
ANTECEDENTES
1.- Con fecha 14 de octubre de 2019, se recibió en la Unidad de Información Pública del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí solicitud de información elaborada por la C. Anahí de los Ángeles Reyes Miguel en la que solicita: “Mi nombre es Anahí Reyes Miguel y trabajo como asistente de investigación en un proyecto sobre las elecciones locales en México. Con el fin de poder continuar con este me sería de mucha ayuda poder contar con la información de las elecciones locales en todos los municipios del estado durante los años 2007-2018. La información concisa que me gustaría tener de los candidatos que participaron en este periodo como contendientes a la presidencia municipal es
Nombre
Clave de credencial de elector
Género
Educación
Ocupación
Edad
Número de votos
Partido
Coalición
Participación Electoral
Me permito también solicitarle la fecha de cada elección. Sin más por el momento agradezco su atención y espero su respuesta. Saludos cordiales, ARM.”
Dicha petición quedó radicada dentro del expediente CEEPAC/UIP/004/INF/167/2019. 2.- El 14 de octubre del año en curso, se remitió a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana copia de la solicitud referida, con la finalidad de que se otorgara la respuesta correspondiente. 3.- El 28 de octubre de 2019, la Secretaría Ejecutiva mediante memorando solicita al Comité de Transparencia la confirmación de la clasificación de confidencialidad de la clave de elector contenida en las identificaciones oficiales expedidas por el Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, de los candidatos que participaron a la elección de presidentes municipales durante los procesos electorales 2008-2009, 2011-2012, 2014-2015 y 2017-2018, relativa a la solicitud de acceso a la información radicada en el expediente CEEPAC/UIP/004/INF/167/2019. CONSIDERANDO
PRIMERO. De conformidad con el artículo 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana es un organismo de carácter permanente, autónomo, independiente en sus decisiones y funcionamiento; con personalidad jurídica y patrimonio propios; encargado de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y reglamentarias de la materia electoral; de preparar, desarrollar y vigilar los procesos electorales estatales y municipales; así como los procesos de consulta ciudadana; integrado conforme lo disponga la ley respectiva. SEGUNDO. Como organismo autónomo, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí es sujeto obligado en materia de transparencia y acceso a la información pública, de conformidad con lo establecido en la fracción XXV del artículo 3° de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí. TERCERO. Como lo establecen los artículos 52 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí; y 13 y 15 apartado A, fracción II del Reglamento en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública del organismo electoral, el Comité de Transparencia del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana es competente para confirmar, modificar o revocar las determinaciones que en materia de clasificación de información realicen los titulares de las áreas del organismo electoral local, mediante el acuerdo correspondiente. CUARTO. Que la clasificación de información, de conformidad con el artículo 114 de la Ley de Transparencia local, es el proceso mediante el cual el sujeto obligado determina que la información en su poder actualiza alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad, de conformidad con lo dispuesto por el Título Quinto de la normatividad señalada. QUINTO. Que el artículo 138 de la Ley de Transparencia local, establece que se considera información confidencial la que contiene datos personales concernientes a una persona identificada o identificable; y que dicha información no estará sujeta a temporalidad alguna y sólo tendrán acceso a ella los titulares de la misma, sus representantes y los Servidores Públicos facultados para ello. SEXTO. Que el artículo 3° fracción XI de la normatividad local en materia de transparencia, señala que Datos personales es toda información sobre una persona física identificada o identificable, como lo es la relativa a su origen étnico o racial, características físicas, morales o emocionales, a su vida afectiva y familiar, domicilio, número telefónico, correo electrónico, patrimonio, ideología y opiniones políticas, afiliación sindical, creencias o convicciones religiosas o filosóficas, los estados de salud físicos o mentales, información genética, preferencia sexual, y otras análogas que afecten su intimidad. SÉPTIMO. Que el artículo 304, fracción II), de la Ley Electoral del Estado vigente para las elecciones de 2015 y 2018; artículo 178, fracción IV inciso b) de la Ley Electoral vigente para el proceso electoral 2012; y 133, fracción IV inciso b) de la norma vigente para el proceso electoral 2009, establecen que a las solicitudes de registro de las candidaturas, debe anexarse copia de la credencial para votar con fotografía. OCTAVO. En virtud lo hasta aquí expuesto, resulta evidente que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana cuenta con la información solicitada por el peticionario, relativa a la clave de credencial de elector. No obstante, la clave de las credenciales de elector constituye un dato personal, toda vez que se compone de 18 caracteres y se conforma con las primeras letras de los apellidos, año, mes, día y clave del estado en que su titular nació, su sexo y una homoclave interna de registro. En ese tenor, conforme al artículo 138 y 3° fracción XI de la Ley de Transparencia local, constituye información confidencial en tanto que se trata de datos personales y, por consecuencia, de conformidad con el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, este organismo electoral tiene la |
|
|
|
|
| | |
| | |
| |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
|
| | | | |
|
| | | |
| | |
|