Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosedeco slp
Secretaría de Desarrollo Económico

Periodo
04 Abril2020

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB ABRIL.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2020.nsf/nombre_de_la_vista/DF3F7843DF3CC2478625856D00619638/$File/LTAIPSLP84LIIIB+ABRIL.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2020 01/04/2020 30/04/2020 Donación de terrenos "solicito copia de la donación hecha por gobierno del estado de san luis potosí a la asociación civil UNION DE USUARIOS DEL PARQUE FUNDIDORES
2) En caso de contar con un Comité, Dirección o cualquier otra Unidad administrativa de Mejora Regulatoria ¿Cuantos servidores
públicos la integran; qué perfil o curriculum tienen y cómo accedieron al cargo? 3) ¿Qué leyes, reglamentos, acuerdos, lineamiento u otros instrumentos normativos regulan las facultades del Comité, Dirección o
cualquier otra Unidad administrativa de Mejora Regulatoria? 4) Proporcione los planes de trabajo del Comité, Dirección o cualquier otra Unidad administrativa de Mejora Regulatoria, desde su año
de creación hasta el año 2020. 5) Informe el método o metodología para diagnosticar, planear y ejecutar las acciones de política pública de mejora regulatoria dentro
del Poder Judicial. 6) ¿Ha aplicado alguna política pública de mejora regulatoria en el Poder Judicial? 7) Si ha aplicado alguna política pública de mejora regulatoria ¿en qué consistió y en qué áreas, juzgados, salas, unidades u otros
departamentos se aplicaron? 8) Si ha aplicado alguna política pública de mejora regulatoria, ¿en qué consistieron las acciones que implementó? 9) Si ha aplicado alguna política pública de mejora regulatoria, ¿qué resultados han logrado desde su creación hasta el año 2020? 10) ¿Cuenta con una metodología para medir el impacto de las acciones de política pública de mejora regulatoria implementadas? 12) ¿Cuenta con una metodología para evaluar riesgos? 13) ¿Las políticas públicas implementadas han atendido el tema de la corrupción dentro del Poder Judicial? 14) Si ha aplicado alguna política pública de mejora regulatoria, ¿qué índices han disminuido? 15) ¿Ha realizado algún estudio o diagnóstico sobre la corrupción en el Poder Judicial? 16) Si no ha realizado ningún estudio ni implementado ninguna política pública de mejora regulatoria, ¿cuál es la razón por la que no lo
ha realizado? 17) ¿Cuál es el presupuesto asignado para el funcionamiento del Comité, Dirección o cualquier otra Unidad administrativa de Mejora
Regulatoria? Indique el presupuesto por año desde su creación hasta el 2020. 18) Solicito el informe de labores o de resultados del en materia de mejora regulatoria y en caso de no tener un informe específico,
indique los resultados alcanzados desde el año 2000 hasta el 2020. 19) ¿Qué estudios, diagnósticos o documentos ha realizado en materia de mejora regulatoria?" "Me permito comunicarle que la información requerida fue solicitada por esta Unidad de Transparencia a la Dirección General de Desarrollo y Promoción Industrial de esta Secretaría, a quien por el ejercicio de sus atribuciones le compete dicha información, siendo su respuesta la siguiente: La donación de los terrenos de dicho parque se llevó a cabo en 5 partes desde el año 1993 hasta el año 2009 de la siguiente manera: Primera donación.- Consta de 24 convenios a otras tantas empresas de fecha 3 de junio de 1993, publicada en el Periódico Oficial el 17 de septiembre del mismo año. Segunda donación.- Mediante un convenio a 31 empresas con fecha 28 de marzo de 1995, publicado en el Periódico Oficial el 9 de mayo del mismo año. Tercera donación.- Mediante un oficio a 9 empresas el 29 de abril de 1999. Cuarta donación.- Mediante oficio del 8 de diciembre del 2005 a 2 empresas. Quinta donación.- Mediante oficio de fecha 22 de septiembre de 2009. Todas estas donaciones representan más de 340 páginas; por lo que le sugerimos que sean consultadas en esta oficina en caso necesario debido al volumen de copias que representa. En caso de requerir la consulta física de los documentos anteriormente mencionados, favor de hacerlo saber en esta Unidad de Transparencia, ya que serán facilitados una vez que la disposición sanitaria lo permita. De ser indispensable para usted contar con las copias referidas, le informo que con fundamento en el artículo 165 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, así como el Anexo Único de la Ley de Ingresos del Estado de San Luis Potosí, para el Ejercicio Fiscal 2020 se deberá realizar el pago por concepto de copias simples (mayor a 20), esto implica un monto de 0.02 UMA por foja. La cantidad a pagar es de $553.60 (QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS 60/100 M.N.) misma que corresponde al pago de 320 fojas toda vez que las primeras 20 son gratuitas. El pago deberá a la siguiente cuenta: Cuenta a nombre de: GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
Programa asignado: FINANZAS/CEGAIP 2019
Banco: BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. (BANORTE) Número de cuenta: 1068756335 6
1/2 Una vez que sea presentado el recibo de pago y la disposición sanitaria lo permita, estaremos en posibilidad de entregarle las copias requeridas." http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e9c800de27e4b79f8625856c0063de44?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 19/05/2020 19/05/2020
2020 01/04/2020 30/04/2020 Programas sociales "¿Cuál fue el presupuesto para programas sociales para el ejercicio fiscal 2019? ¿Cuántas personas resultaron beneficiarias con el presupuesto asignado a programas sociales en el ejercicio fiscal 2019?" "¿Cuál fue el presupuesto para programas sociales para el ejercicio fiscal 2019? ¿Cuántas personas resultaron beneficiarias con el presupuesto asignado a programas sociales en el ejercicio fiscal 2019?" http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e9c800de27e4b79f8625856c0063de44?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 19/05/2020 19/05/2020
2020 01/04/2020 30/04/2020 Productores agropecuarios “Por este medio y para fines de investigación, solicito atentamente un listado de las organizaciones de productores agropecuarios en el estado de San Luis Potosi, tanto las empresas como las agrupaciones del sector social. Sobre esta información solicito el nombre de la asociación o empresa, objetivo, sector o giro, el teléfono o correo de contacto, la dirección o municipio de residencia” "Me permito informarle que la Secretaría de Desarrollo Económico no cuenta con la información requerida, toda vez que no son parte de sus atribuciones o facultades conferidas en el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potos ni en su Reglamento Interior, por lo que no produce, procesa, administra ni resguarda información al respecto Con fundamento en el artículo 54, fracción III, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí, lo oriento para que presente su solicitud a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del Poder Ejecutivo, quien es la autoridad competente, según lo marca el Artículo 38, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí" http://www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/83a90d38bc3b1069862583220061e9f4/e9c800de27e4b79f8625856c0063de44?OpenDocument 1 Unidad de Transparencia 19/05/2020 19/05/2020



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadBA82BEBD957D2EFB8625856D00618367Creado el 05/19/2020 11:45:54 AM
Carátula de registro81779C6C18F032928625856D0061879DAutorsedeco slp
RegistroDF3F7843DF3CC2478625856D00619638Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247