| | | | |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
| | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Sujeto Obligado | | ua slp |
| | Universidad Autónoma de San Luis Potosí | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Periodo | |
04 Abril | | 2021 |
| | | |
| | | | | |
Obligación | | Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan |
| | | | | |
Obligación específica. | | | | | |
| | Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer. |
| | | | | |
A ) Artículo | | 84 | | | |
| | | | | |
B ) Fracción | | VIII | | | |
| | | | | |
C ) Inciso | | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Registro general |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | Para Consultar el documento | | | |
| | | | | |
Acceso directo: LTAIPSLP84VIIIabril.xlsx |
| | | | | |
Hipervinculo | | | | | |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/0CEB696447DDE6838625874A0062167A/$File/LTAIPSLP84VIIIabril.xlsx |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
Visor de Datos abiertos | | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
|
Indicadores de interés público LTAIPSLP84VIII La información relativa a los indicadores que valoren los resultados del sujeto obligado en su conjunto, de acuerdo con su misión, objetivos y/o atribuciones previstas en las disposiciones que los regulen. Se brindará la información de los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social, de tal forma que se posibilite la consulta por sujeto obligado, año y objetivos, en relación con los planes de desarrollo nacional, estatal o municipal o programas que se deriven. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Objetivo institucional Nombre del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas en su caso Avance de las metas al periodo que se informa Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información que alimenta al indicador Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Profesores de tiempo completo Calidad Numero de Profesores de tiempo completo Personas Anual 825 797 797 791 Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Profesores de Tiempo Completo con posgrado Calidad Numero de Profesores de Tiempo Completo con posgrado Personas Anual 800 778 778 767 Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con posgrado Calidad Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con posgrado Porcentaje Anual 97.0% 97.6% 97.6% 97.0% Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Profesores de Tiempo Completo con especialidad Calidad Numero de Profesores de Tiempo Completo con especialidad Personas Anual 16 14 14 14 Descendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con especialidad Calidad Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con especialidad Porcentaje Anual 1.9% 1.8% 1.8% 1.8% Descendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Profesores de Tiempo Completo con maestría Calidad Número de Profesores de Tiempo Completo con maestría Personas Anual 172 146 146 148 Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con maestría Calidad Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con maestría Porcentaje Anual 20.8% 18.3% 18.3% 18.7% Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Profesores de Tiempo Completo con doctorado Calidad Profesores de Tiempo Completo con doctorado Personas Anual 612 618 618 609 Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con doctorado Calidad Porcentaje Profesores de Tiempo Completo con doctorado Porcentaje Anual 74.2% 77.5% 77.5% 77.0% Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la SEP-SES. (2) - De acuerdo con las reglas de operación del PFCE 2019, el cuarto informe se presentó los primeros días de enero de 2020. La fecha de corte es 30 de nov. de 2019. (3) - El avance que se presenta es al cierre del año con fecha de corte del 31 de diciembre de 2019.(4) Integra Secretaría Académica con información reportada por las entidades académicas."
2021 01/04/2021 30/04/2021 Que la planta académica cuente con el perfil apropiado para el cumplimiento de sus funciones 6. Desarrollo de la planta académica Profesores de Tiempo Completo con posgrado en el área disciplinar de su desempeño Calidad Numero de Profesores de Tiempo Completo con posgrado en el área disciplinar de su desempeño Personas Anual 791 778 778 767 Ascendente Autoevaluación realizada por cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual Secretaría Academica 10/05/2021 10/05/2021 "(1) - La Universidad Autónoma de San Luis Potosí realiza la programación de metas académicas en función de la autoevaluación realizada cada entidad académica en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), presentado a la Secretaria de Educación Pública en forma bianual y bajo las instrucciones que la misma establece a través de las reglas de operación y la guía para la formulación del PFCE. Así mismo la reprogramación de las metas se llevó a cabo el mes de marzo de acuerdo a las indicaciones de la |
|
|
|
|
| | |
| | |
| |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
|
| | | | |
|
| | | |
| | |
|