 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | matehuala slp |
 |  | Matehuala |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
10 Octubre |  | 2021 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Además de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información: |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 85 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | I |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | A1 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP85IA1 OCTUBRE 21.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/6F4347DA064B5EF906258A6E0072E673/$File/LTAIPSLP85IA1+OCTUBRE+21.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan de Desarrollo (Nacional, Estatal, Municipal) LTAIPSLP85IA1 Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación (catálogo) Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/10/2021 31/10/2021 PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Estatal mar-16 Eficacia para generar oportunidades de crecimiento económico, con más y mejores empleos. Disminución de la pobreza y acceso a derechos sociales plenos. Convivencia pacífica con seguridad y justicia para todos. Preservación y fomento de una cultura de respeto al medio ambiente. Honestidad y transparencia en el ejercicio público. Democracia participativa, para procesar civilizadamente las diferencias y generar los acuerdos más provechosos para la ciudadanía. Colaboración para el crecimiento y desarrollo integral de las cuatro regiones. Respeto a nuestra diversidad étnica y cultural. Defensa de los derechos humanos y la equidad social. Lograr resultados con eficiencia en cada una las tareas del desarrollo. Impulsar estrategias eficaces para transformar nuestras realidades. Diseñar y concretar la ejecución de las líneas de acción con indicadores de desempeño accesibles a la sociedad. Promover nuevas formas de colaboración pública, privada y social. Elevar el nivel de coordinación de los tres niveles de gobierno, y los poderes Legislativo y Judicial. Compartir con los sectores de la sociedad la gestión de los programas y proyectos prioritarios para el desarrollo. Disponer de sistemas de autoevaluación que impulsen innovaciones y favorezcan las iniciativas de todos los sectores de la sociedad. Orientación de servicio a la ciudadanía. Garantizar la participación de la población, siendo representantes del interés público y promoviendo cauces continuos de encuentro e intercambio de propuestas. Igualdad de trato. Mismo trato, independientemente del sexo, edad, raza, ideología, nivel económico, estatus social o localización geográfica y garantizando la defensa del interés general frente a los intereses particulares. Accesibilidad espacial y temporal. Garantizar la misma calidad de los servicios con independencia de la ubicación geográfica de la ciudadanía y en el momento en que es requerida. Equidad. Preocupación activa por la obtención de un reequilibrio en la distribución de la riqueza entre los diferentes grupos sociales; garantizando el bienestar de los más débiles y desprotegidos. Eficacia y uso racional de los recursos públicos. Obtención de los máximos resultados de los objetivos planteados y su desempeño, sin limitar la actuación solo a la forma de hacer las cosas, sino integrando la gran diversidad de intereses sociales. Transparencia en la gestión. Veracidad en la información aportada y sometimiento a la normatividad vigente y al control de la sociedad, dando a conocer a la población los resultados de la gestión administrativa. Con imaginación, honradez, transparencia, realizando nuestro mayor esfuerzo, abonaremos crecientes fortalezas a la Visión y Principios de este Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 trazado por todos, para enfrentar con eficacia los retos del presente y del San Luis del futuro. 31/01/2019 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2020Tres.nsf/nombre_de_la_vista/AA7E634B798E264286258670005BA756/$File/Plan-Estatal-de-Desarrollo-2015-2021.pdf UNIDAD DE TRANSPARENCIA 21/11/2023 21/11/2023 ESTE SUJETO OBLIGADO ESTA COMPROMETIDO CON LA TRANSPARENCIA
2021 01/10/2021 31/10/2021 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Nacional 30-abr-19 Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia, Garantizar empleo, educación, salud y bienestar, Pleno respeto a los derechos humanos, Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad, Reformular el combate a las drogas, Emprender la construcción de la paz, Recuperación y dignificación de las cárceles, Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz, Repensar la seguridad nacional y reorientar a las Fuerzas Armadas, Establecer la Guardia Nacional y Coordinaciones nacionales, estatales y regionales. El fortalecimiento de los principios éticos irá acompañado de un desarrollo económico que habrá alcanzado para entonces una tasa de crecimiento de 6 por ciento, con un promedio sexenal de 4 por ciento. La economía deberá haber crecido para entonces más del doble que el crecimiento demográfico. De tal manera, en 2024 el país habrá alcanzado el objetivo de crear empleos suficientes para absorber la demanda de los jóvenes que se estén 61 incorporando al mercado laboral. Los programas de creación de empleos y de becas para los jóvenes habrán surtido su efecto y el desempleo será mínimo; la nación contará con una fuerza laboral mejor capacitada y con un mayor grado de especialización. Ningún joven que desee cursar estudios de licenciatura se quedará fuera de la educación superior por falta de plazas en las universidades y ninguno estará condenado al desempleo, al subempleo o a la informalidad. Después de un periodo de 36 años de deterioro sostenido, los salarios habrán logrado en un sexenio una recuperación de cuando menos el 20 por ciento de su poder adquisitivo, el mercado interno se habrá fortalecido y habrá en el país una mejor distribución de la riqueza y del ingreso. El grueso de la población podrá consumir algo más que artículos de primera necesidad, como sucede ahora. Nadie padecerá hambre, la pobreza extrema habrá sido erradicada, no habrá individuos carentes de servicios médicos o de medicinas y los adultos mayores recibirán pensiones justas y podrán vivir sin estrecheces materiales. En 2021 deberá cumplirse la meta de alcanzar la autosuficiencia en maíz y frijol y tres años más tarde, en arroz, carne de res, cerdo, aves y huevos; las importaciones de leche habrán disminuido considerablemente, la producción agropecuaria en general habrá alcanzado niveles históricos y la balanza comercial del sector dejará de ser deficitaria. Se habrá garantizado la preservación integral de la flora y de la fauna, se habrá reforestado buena parte del territorio nacional y ríos, arroyos y lagunas estarán recuperados y saneados; el tratamiento de aguas negras y el manejo adecuado de los desechos serán prácticas generalizadas en el territorio nacional y se habrá expandido en la sociedad la conciencia ambiental y la convicción del cuidado del entorno. "Como parte fundamental de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se han desarrollado las siguientes estrategias específicas para asuntos prioritarios y urgentes, Hoy, en 2019, el país y el mundo han cambiado mucho y en muchos sentidos,
y sería imposible y hasta disparatado intentar un retorno a las estrategias del
desarrollo estabilizador. Esas estrategias atenuaron, pero no erradicaron la
pobreza y la miseria y fueron obra de un régimen claramente antidemocrático. Actualmente México vive en una economía mundial abierta, el antiguo orden
bipolar ha desaparecido, la revolución digital ha trastocado las viejas lógicas
del comercio y de las relaciones sociales, el grado de integración económica
con Estados Unidos es mucho mayor que en 1982 o 1988, en los tiempos
36
previos al Tratado de Libre Comercio, y la sociedad es mucho más consciente
y participativa y no toleraría un régimen autoritario como el que se mantuvo
hasta el 2018. En estas circunstancias, el gobierno federal impulsará una nueva vía hacia el
desarrollo para el bienestar, una vía en la que la participación de la sociedad
resulta indispensable y que puede definirse con este propósito: construiremos la modernidad desde abajo, entre todos y sin excluir a nadie." investigación científica en los ámbitos de seguridad pública, seguridad interior, generación de inteligencia estratégica y procuración de justicia. Investigación en diverso material bibliografico. 30-abr-19 https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf Unidad de Transparencia 21/11/2023 21/11/2023 ESTE SUJETO OBLIGADO ESTA COMPROMETIDO CON LA TRANSPARENCIA
2021 01/10/2021 31/10/2021 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Municipal ene-19 Hacer de Matehuala un municipio unido al gobierno donde las decisiones se tomen por el pueblo y para el pueblo, siendo democráticos y equitativos, impulsar la participación ciudadana para crear conciencia en todos nosotros y así contribuir al desarrollo, crecimiento continuo y hacer prevalecer la sustentabilidad de cualquier ámbito, demostrar el compromiso que emana de nuestras acciones atendiendo efectivamente las necesidades de la sociedad, establecer la cultura ambiental para generar la postura de cuidar y preservar nuestro entorno, exponer la transparencia de esta administración ejerciendo las funciones con respeto y siempre en bien de la sociedad para de esta manera mejorar la competitividad municipal. Hacer de Matehuala un municipio unido al gobierno donde las decisiones se tomen por el pueblo y para el pueblo, siendo democráticos y equitativos, impulsar la participación ciudadana para crear conciencia en todos nosotros y así contribuir al desarrollo, crecimiento continuo y hacer prevalecer la sustentabilidad de cualquier ámbito, demostrar el compromiso que emana de nuestras acciones atendiendo efectivamente las necesidades de la sociedad, establecer la cultura ambiental para generar la postura de cuidar y preservar nuestro entorno, exponer la transparencia de esta administración ejerciendo las funciones con respeto y siempre en bien de la sociedad para de esta manera mejorar la competitividad municipal. Orientación de servicio a la ciudadanía. mecanismo de participación COPLADEM ciudadana para la integración del Plan de Desarrollo Municipal es la recopilación de propuestas en los buzones físicos, estas propuestas ciudadanas estarán en ocinas de dependencias, escuelas, entre otros. Además se realizaran foros de consulta con la participación de especialistas en temas de importancia para el desarrollo integral del municipio. Una de las innovaciones del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021 es el uso de medios de comunicación para escuchar las voces de nuestro municipio. 31/01/2019 http://transparenciamatehuala.gob.mx/download/articulos/articulo_20/fracc_ii_planes_y_programas_municipales/PLAN-MUNICIPAL-DE-DESARROLLO-2018-2021.pdf Unidad de Transparencia 21/11/2023 21/11/2023 ESTE SUJETO OBLIGADO ESTA COMPROMETIDO CON LA TRANSPARENCIA |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|