Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadocea slp
Comisión Estatal del Agua

Periodo
03 Marzo2021

ObligaciónCualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

Obligación específica.
Más información relacionada_Preguntas frecuentes.

A ) Artículo84

B ) FracciónLIII

C ) IncisoB


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84LIIIB.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/77DF10C0D29359B2862587B400595E4E/$File/LTAIPSLP84LIIIB.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Más información relacionada_Preguntas frecuentes LTAIPSLP84LIIIB Con base en el análisis de la información estadística con que cuentan los sujetos obligados respecto a las preguntas frecuentes realizadas por las personas, se determinará un listado de temas y se publicarán las preguntas planteadas, así como las respuestas a cada una de éstas
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Temática de las preguntas frecuentes Planteamiento de las preguntas frecuentes Respuesta a cada una de las preguntas frecuentes planteadas Hipervínculo al Informe estadístico (en su caso) Número total de preguntas realizadas por las personas al sujeto obligado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2021 01/03/2021 31/03/2021 "Solicito los análisis de calidad del agua diarios o en las fechas que se hayan realizado del 2009 a 2020, con fecha completa: ‘día, mes y año para cada registro de los muestreos que se hicieron del agua residual en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio y el humedal asociado de los siguientes paramentos: DQO, DBO, Solidos (Totales, Suspendidos y Disueltos), Fosforo (en todas sus especies posibles: Total y/o fosfatos), Nitrógeno (en todas sus especies posibles: Total, Kjeldahl, amoniacal, nitritos o nitratos), Coliformes fecales, coliformes totales, Conductividad eléctrica, Alcalinidad, Oxígeno disuelto, pH, Potencial oxido reducción, Niveles de concentración de compuestos inorgánicos: Metales pesados (Pb, Cr, Cd, Zn, Hg, Al, etc.), elementos mayoritarios (Fe, Ca, Na, K, Mg, etc.), grasas y aceites, así como la carga o el caudal que se tenía en cada muestreo del agua residual de los siguiente lugares: 1.- Agua residual que entra a la planta de tratamiento de aguas residuales Tanque Tenorio para tratamiento primario
2.- El agua que entra al Humedal Tanque Tenorio
3.- El agua que sale del Humedal Tanque Tenorio para riego agrícola
4.- puntos intermedios en el humedal Tanque Tenorio
5.- agua que sale de tratamiento secundario de la Planta de Tratamiento para enviarse a termoeléctrica Villa de Reyes. Esta información la solicito en formato Excel que es como la tienen disponible, tal como me entregaron una base de datos de algunos parámetros que solicite con anterioridad en la solicitud con folio No, 0107120. Asimismo solicito el Croquis de ubicación de los sitios de muestreo en planta de tratamiento y en humedal Tenorio y caudal o carga durante los muestreos, Estudios batimétricos que se haya realizado en el humedal Tanque Tenorio, Costos de operación de la planta de tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio de acuerdo a la concesión otorgada, Costos del agua tratada en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio y en cuanto se vende esta agua." solicitud de informacion plataforma SISAI "Al respecto se ha enviado la siguiente información a su correo eléctronico: gbautista2@hotmail.com
1.- Resumen 2011 TENORIO.pdf
2.- Resumen 2012 TENORIO.pdf
3.- Resumen 2013 TENORIO.pdf
4.- Resumen 2014 TENORIO.pdf
5.- Resumen 2015 TENORIO.pdf
6.- Resumen 2016.pdf
7.- Resumen 2017 TENORIO.pdf
8.- Resumen 2018 TENORIO.pdf
9.- Resumen 2018 TENORIO.pdf
10.- Resumen 2019 TENORIO.rar SECCIÓN: UNIDAD DE TRANSPARENCIA
OFICIO NO: CEA/UDT/2021/25
ASUNTO: ATENCIÓN A SU SOLICITUD San Luis Potosí, S. L. P a 14 de abril de 2021 11.- Resumen 2020 TENORIO. enero julio.pdf
12.- Resumen 2020 TENORIO agosto diciembre.pdf
13.- Historico PTAR Tenorio.pdf
14.- InformeResultadosTanqueTenorio.pdf En relación con los “…Costos de operación de la planta de tratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio de acuerdo a la concesión otorgada, Costos del agua tratada en la Planta deTratamiento de Aguas Residuales Tanque Tenorio y en cuanto se vende esta agua…”, la información no se puede proporcionar en virtud de lo señalado en la CLÁUSULA CUADRAGESIMA QUINTA.- CONFIDENCIALIDAD Y EXCLUSIVIDAD, establecida en el Contrato de Prestación de Servicios Proyecto Tenorio Villa de Reyes. Se agrega la pantalla de captura del envío de los archivos referidos, a la dirección manifestada en su solicitud de información, como ANEXO 1. Para cualquier inconformidad relacionada con la respuesta a su solicitud de información, Usted tiene 15 días hábiles para interponer el Recurso de Queja o Recurso de Revisión ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), ), para interponer el Recurso antes mencionado, ver Artículos 166,167 y 169 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosi." www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/abffb9d9225b3cd5862581e7005d7606/2D958F9861B1EB878625876C006E7C7C/$file/04_2021_ReporteMensualCEGAIP%20V5(15.01.2020).xlsx 50 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 23/12/2021 23/12/2021 LA INFORMACION AQUÍ ACTUALIZADA CONSTA EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SISAI Y PAGINA CEGAIP, INFORMACION GENERADA EN EL EJERCICIO 2015-2021. 2021 01/03/2021 31/03/2021 Por medio de la presente, solicito de la manera mas atenta, se me pueda apoyar en la siguiente indagacion sobre el desavasto del suministro de agua potable en el fraccionamiento Rinconada del Mezqital perteneciente a la capital potosina en el periodo 2019-2021, ya que dicho suministro es deficiente y el consumo estipuilado en el recibo bimestral es excesivo. solicitud de informacion plataforma SISAI "Con relación a su escrito presentado a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, me permito comunicarle, que su planteamiento no corresponde a una solicitud de acceso a la información, sino a una petición en la cual Usted formula diversas preguntas e inquietudes, precisas y directas respecto a: “… se me pueda apoyar en la siguiente indagacion[sic] sobre el desavasto[sic] del suministro de agua potable en el fraccionamiento Rinconada del Mezqital[sic] perteneciente a la capital potosina en el periodo 2019-2021, ya que dicho suministro es deficiente y el consumo estipuilado en el recibo bimestral es excesivo.…” Derivado de su escrito, se detalla que usted requiere respuestas precisas y directas referente a detallados en su escrito, motivo por el cual, Usted no está ejerciendo el derecho de acceso a la información sino de petición, por lo que se pone en evidencia que no se está ante la hipótesis prevista en el artículo 6, párrafo segundo, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y artículo 17 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. De igual forma, del análisis del referido escrito en los términos planteados, se desprende que Usted está ejerciendo su derecho establecido en el artículo 8° Constitucional, el cual consiste en el Derecho de Petición, pero en ningún momento solicita algún documento, archivo, expediente, reporte, etc., que obre en podr de la Comisión Estatal del Agua, sino únicamente que se le conteste en los términos precisos de su escrito. Así mismo me permito comunicar a usted que su solicitud, no es aplicable, para esta Comisión Estatal del Agua en virtud de que la prestación de servicios públicos de agua potable, alcantarillado sanitario, por los H. Ayuntamientos, por lo que no es atribución ni facultad de la Comisión Estatal del Agua, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí y al Reglamento Interior de la propia Comisión Estatal del Agua, puesto que la reglamentación federal y estatal vigente, para la prestación del servicio público del agua potable en el Estado, es una atribución de los municipios, como se detalla a continuación: Artículo 115 fracción III, inciso a) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 114 fracción III inciso a) de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí que a la letra señalan respectivamente: “…Artículo 115. … III. Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales…”
“…Artículo 114…III. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales;…” Así mismo con fundamento en los artículos 71 y 73 de la Ley de Aguas para el Estado, al ser atribución del Municipio y en su caso paricular del Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento d Servicios Conexos de Los Municipios de Cerro de San Pedro, San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez (INTERAPAS), la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales que respectivamente a la letra indican: SECCIÓN: UNIDAD DE TRANSPARENCIA
OFICIO NO: CEA/UDT/2021/22
ASUNTO: ATENCIÓN A SU SOLICITUD San Luis Potosí, S. L. P a 28 de marzo de 2021 Artículo 71 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí: “…Los servicios públicos de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de las Aguas Residuales, estarán a cargo de los municipios en todos los asentamientos humanos regulares de su circunscripción territorial, los cuales, podrán prestarlos por sí mismos, a través de comités auxiliares, o por medio de organismos descentralizados concesionarios, o por la Comisión en los términos de esta Ley y demás disposiciones legales aplicables…” Artículo 73 de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí: “…Los municipios podrán prestar los servicios públicos en forma descentralizada, a través de organismos operadores descentralizados de la administración pública municipal, o convenir con otros municipios la creación de organismos operadores intermunicipales, en los términos de la presente Ley.…” De igual manera con fundamento en el artículo 141 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí que a la letra detalla: “…Los municipios organizarán y reglamentarán la administración, prestación, conservación y explotación en su caso, de los servicios públicos y funciones municipales, considerándose que tienen este carácter los siguientes: I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales…” Por lo antes, expuesto se reitera a Usted que su solicitud de información no es aplicable para la Comisión Estatal del Agua respecto a determinar: sobre el desavasto[sic] del suministro de agua potable en el fraccionamiento Rinconada del Mezqital[sic] perteneciente a la capital potosina en el periodo 2019-2021, ya que dicho suministro es deficiente y el consumo estipuilado en el recibo bimestral es excesivo.…”” No obstante atendiendo al principio de orientar a la ciudadanía, se sugiere enviar su planteamiento, al INTERAPAS, a la Unidad Acceso a la información, ubicada en Planta Los Filtros, Avenida de Los Pintores No. 3 Col. Los Filtros C.P. 78210 San Luis Potosí, S. L. P. con número telefónico 01 (444) 198 05 23 al 32 Ext.133. Para cualquier inconformidad relacionada con la respuesta a su solicitud, tiene 15 días hábiles para interponer el Recurso de Queja o Recurso de Revisión ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), ver Artículos 166,167 y 169 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosi. " www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/abffb9d9225b3cd5862581e7005d7606/2D958F9861B1EB878625876C006E7C7C/$file/04_2021_ReporteMensualCEGAIP%20V5(15.01.2020).xlsx 3 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 23/12/2021 23/12/2021 LA INFORMACION AQUÍ ACTUALIZADA CONSTA EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SISAI Y PAGINA CEGAIP, INFORMACION GENERADA EN EL EJERCICIO 2015-2021. 2021 01/03/2021 31/03/2021 Solicito saber la cantidad y ubicación de plantas potabilizadoras y tratadoras de aguas residuales en el estado de San Luis Potosí solicitud de informacion plataforma SISAI "Al respecto se adjunta la respuesta a su solicitud como ANEXO 1. Para cualquier inconformidad relacionada con la respuesta a su solicitud, tiene 15 días hábiles para interponer el Recurso de Queja o Recurso de Revisión ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), ver Artículos 166,167 y 169 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosi." www.cegaipslp.org.mx/reportes.nsf/abffb9d9225b3cd5862581e7005d7606/2D958F9861B1EB878625876C006E7C7C/$file/04_2021_ReporteMensualCEGAIP%20V5(15.01.2020).xlsx 2 UNIDAD DE TRANSPARENCIA 23/12/2021 23/12/2021 LA INFORMACION AQUÍ ACTUALIZADA CONSTA EN LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA SISAI Y PAGINA CEGAIP, INFORMACION GENERADA EN EL EJERCICIO 2015-2021. 2021 01/03/2021 31/03/2021 "Con fundamento en el artículo 6 constitucional que prevé el derecho fundamental de acceso a la información y en ejercicio del artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicito a la Comisión Estatal del Agua (CEA) copia del oficio de inicio de rescisión administrativa del contrato de prestación de servicios con la empresa Aquos El Realito sobre el acueducto de la presa El Realito, emitido el 25 de febrero de 2021. A manera de ejemplo se incluyen citas textuales de la comparecencia del titular de la Comisión en las que hace referencia al proceso de rescisión y al documento que se está solicitando. Primeramente en el minuto 0455 se menciona la causa de la rescisión del contrato. Señalándose que la empresa Aquos El Realito actualizó el supuesto de interrupción del suministro de agua por un plazo mayor al 50 por ciento en un mes, teniendo como consecuencia la suspensión del contrato. Del minuto 0524 al 0539 el titular de la Comisión dice derivado de eso digo quiero comentarles que hemos iniciado con fecha 26 de febrero le notificamos a la empresa concesionaria Aquos El Realito, le notificamos el inicio de la rescisión administrativa Posteriormente del minuto 13 41 1344 reitera estamos rescindiendo el contrato Para después en los minutos 2004 2010 precisar que con fecha 26 de febrero se entregó si se notificó a la empresa el inicio de la rescisión Como se deja ver en las citas anteriores la autoridad a la que se solicita la información dispone de la misma. Cabe destacar que las citas no son limitativas y que las referencias al documento requerido son reiteradas y llegan a ser tan precisas como la de los minutos 6405 6411. en su presentación viene una copia del oficio de inicio de rescisión Finalmente, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Del Estado De San Luis Potosí en su artículo 4 reconoce el derecho de acceso a la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados. El mismo artículo dispone la publicidad y accesibilidad a esta información a cualquier persona en los términos y condiciones que se establezcan en la Ley General. Por su parte el artículo 122 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece como único requisito, para el ejercicio del derecho, la presentación de una solicitud ante la Unidad de Transparencia correspondiente. De la lectura de estos artículos y en relación con los artículos 4, 7 y 11 de la LGTAIP; 3; así



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad37233DEA5FF98485862587B40059488CCreado el 12/23/2021 10:16:08 AM
Carátula de registroD7CE41FD55EB824F862587B400594F1FAutorcea slp
Registro77DF10C0D29359B2862587B400595E4ETipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, coloniaLomas 4ª sección, código postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247