 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | tamazunchale slp |
 |  | Tamazunchale |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
10 Octubre |  | 2021 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | En materia del medio ambiente y recursos naturales: |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | La dinámica de cambio de la vegetación forestal del estado, que permita conocer y evaluar las tasas de deforestación y las tasas de degradación y disturbio, registrando sus causas principales. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 85 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | I |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | M9 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP85IM9.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2021N.nsf/nombre_de_la_vista/CFF56B1C56DD1C3206258B4600666C13/$File/LTAIPSLP85IM9.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
2021 01/10/2021 31/10/2021 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022.nsf/nombre_de_la_vista/F3583245334F006B86258875005E685F/$File/Hipervinculo+LTAISLP851M9.docx.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022.nsf/nombre_de_la_vista/F3583245334F006B86258875005E685F/$File/Hipervinculo+LTAISLP851M9.docx.pdf La tasa de deforestación anual se calculó para cada zona: Altiplano (0.11%), Centro (-0.12%, recuperación), Media (0.16%), y Huasteca (0.51%). En las zonas áridas y semiáridas se detectó un cambio de matorral a pastizal; mientras que en la zona Huasteca, la selva fue la vegetación más afectada. La tasa de deforestación anual se calculó para cada zona: Altiplano (0.11%), Centro (-0.12%, recuperación), Media (0.16%), y Huasteca (0.51%). En las zonas áridas y semiáridas se detectó un cambio de matorral a pastizal; mientras que en la zona Huasteca, la selva fue la vegetación más afectada. "México se encuentra entre los 20 países con la mayor tasa de deforestación por
hectárea, (FAO, 2010a), la cual constituye el cambio de una cubierta vegetal
dominada por árboles a otra que carece de ellos. El término de cambio de uso de
suelo por otro lado, se refiere a una transformación de cobertura vegetal a otro tipo
de uso que incluye por ejemplo, la agricultura y el pastoreo. Se estima que México
perdió hasta el año 2002; 44 % de selvas (250 km2), 30% de bosques (129 km2),
23% de matorrales (155 km2) y 45% de pastizales naturales (83 km2) mientras los
pastizales introducidos, los cultivos y otras coberturas, como asentamientos
humanos, muestran un incremento substancial en el mismo periodo (Velázquez et
al., 2002; Sánchez Colón et al., 2008; SEMARNAT, 2010). Entre 1988 y el año
2005 se han realizado diferentes estudios sobre la tasa de deforestación, con una
amplia controversia y una gran disparidad en las estimaciones" "México se encuentra entre los 20 países con la mayor tasa de deforestación por
hectárea, (FAO, 2010a), la cual constituye el cambio de una cubierta vegetal
dominada por árboles a otra que carece de ellos. El término de cambio de uso de
suelo por otro lado, se refiere a una transformación de cobertura vegetal a otro tipo
de uso que incluye por ejemplo, la agricultura y el pastoreo. Se estima que México
perdió hasta el año 2002; 44 % de selvas (250 km2), 30% de bosques (129 km2),
23% de matorrales (155 km2) y 45% de pastizales naturales (83 km2) mientras los
pastizales introducidos, los cultivos y otras coberturas, como asentamientos
humanos, muestran un incremento substancial en el mismo periodo (Velázquez et
al., 2002; Sánchez Colón et al., 2008; SEMARNAT, 2010). Entre 1988 y el año
2005 se han realizado diferentes estudios sobre la tasa de deforestación, con una
amplia controversia y una gran disparidad en las estimaciones" COORDINACION DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 24/06/2024 24/06/2024 NO SE GENERA NOTA ALGUNA. |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|