| | | | |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
| | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Sujeto Obligado | | cedh slp |
| | Comisión Estatal de Derechos Humanos | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Periodo | |
02 Febrero | | 2024 |
| | | |
| | | | | |
Obligación | | El número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa |
| | | | | |
Obligación específica. | | | | | |
| | La información acerca de los sistemas, procesos, oficinas, ubicación, teléfonos, horarios de atención, página electrónica, cuotas y responsables de atender las peticiones de acceso a la información, así como las solicitudes recibidas y las respuestas dadas por los servidores públicos; asimismo el nombre, puesto, domicilio oficial, teléfono y dirección electrónica de los servidores públicos responsables de atender las peticiones de acceso |
| | | | | |
A ) Artículo | | 84 | | | |
| | | | | |
B ) Fracción | | XVIII | | | |
| | | | | |
C ) Inciso | | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Registro general |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | Para Consultar el documento | | | |
| | | | | |
Acceso directo: Reporte Mensual CEGAIP FEBRERO 2024.xlsx |
| | | | | |
Hipervinculo | | | | | |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/48A5E5DDE0B0287006258ADA005E9565/$File/Reporte+Mensual+CEGAIP+FEBRERO+2024.xlsx |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
Visor de Datos abiertos | | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
|
Mes que reporta 2 <== Escriba en esta celda el número de mes que reporta y el año Resumen No. de solicitudes recibidas en el mes 17 <== No escriba aquí nada, el formato calcula automáticamnete estos valores
Febrero No. de solicitudes respondidas en el mes 12 <== No escriba aquí nada, el formato calcula automáticamnete estos valores
Año que reporta 2024
Solamente se capturan datos en celdas en amarillo. Los folios pueden ser recibidos en un mes y contestados en otro. Para su correcta contabilización, si un folio es recibido en un mes y contestado en el siguiente, deberá incluirse en ambos reportes. El resumen tomará en cuenta esto para no cotabilizarlo doble. Reporte enviado a la CEGAIP, Art 34FXV , Art 54FVIII y XII
Actualizado 15/01/2020 Número de folio. Nombre del solicitante Fecha de Recepción Información Solicitada Trámite Respuesta Fecha de Respuesta Resultado Costo de Reproducción Medio de Notificación Costo de envio
19 Jessica Grissell Mascorro Rodriguez 01/02/2024 Solicito me informe a ¿Cuántas personas se les realizó un peritaje especializado médico-psicológico, para la documentación de secuelas de posible tortura o TPCID entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023? Se solicita desagregar la información por sexo, edad, derecho violentado y autoridad en contra de quien se presentó la queja. De los peritajes referidos en la respuesta a la pregunta anterior, ¿en cuántos se concluyó, ya sea en el componente médico, psicológico o ambos, que los indicios encontrados SÍ son coincidentes con los hechos de tortura o y/o tratos crueles, inhumanos o degradantes denunciados, y en cuántos se concluyó que dichos indicios NO coinciden con los hechos denunciados. entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023. Solicito la información desglosada por sexo, edad, derecho violentado y autoridad en contra de quien se presentó la queja. Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 16/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
20 Jessica Grissell Mascorro Rodriguez 01/02/2024 ¿Con cuántos peritos médicos o psicólogos especializados en la documentación de la tortura y/o tratos crueles, inhumanos o degradantes contó la institución entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023? Especificar el número de médicos y psicólogos. Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 16/02/204 Solicitud Concletada 0 PNT 0
21 Jessica Grissell Mascorro Rodriguez 06/02/2024 Deseo saber: ¿Cuántas quejas por tortura se interpusieron del 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023? De ellas, señalar el número de víctimas registradas en cada una, su sexo y edad, así como el municipio donde ocurrieron los hechos y la autoridad señalada como responsable. Favor de proporcionar la información en formato .xlsx o .csv, conforme a lo establecido por el artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, enfatizando en lo enunciado por sus incisos "h)" e "i)". Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 20/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
22 Jessica Grissell Mascorro Rodriguez 06/02/2024 ¿Cuántas recomendaciones por tortura fueron emitidas del 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023? De ellas, señalar el número de víctimas, su sexo y edad, así como el municipio donde ocurrieron los hechos y la autoridad señalada como responsable. Favor de proporcionar la información en formato .xlsx o .csv, conforme a lo establecido por el artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, enfatizando en lo enunciado por sus incisos "h)" e "i)". Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 20/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
23 Jessica Grissell Mascorro Rodriguez 06/02/2024 ¿Cuántas quejas por trato cruel, inhumano o degradante se interpusieron del 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023? Señalar de cada una el número de víctimas registradas, sexo de las víctimas, entidad federativa donde ocurrieron los hechos y autoridad señalada como responsable. Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 20/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
24 jessica Grissell Mascorro Rodriguez 06/02/2024 ¿Cuántas recomendaciones por trato cruel, inhumano o degradante fueron emitidas del 01 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023? Señalar de cada una el número de víctimas, sexo de las víctimas, municipio donde ocurrieron los hechos, estado de cumplimiento de la recomendación y autoridad señalada como responsable. Favor de proporcionar la información en formato .xlsx o .csv, conforme a lo establecido por el artículo 3 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, enfatizando en lo enunciado por sus incisos "h)" e "i)". Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 20/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
25 Zintia Rodriguez 08/02/2024 Solicito la Fiscalia General del Estado información de gestiones, canalizaciones, medidas precautorias, quejas y recomendaciones del 2015 al 2024 Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 22/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
26 Zintia Rodriguez 09/02/2024 Solicito la Contraloria General del Estado información de gestiones, canalizaciones, medidas precautorias, quejas y recomendaciones del 2015 al 2024 Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 23/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
27 Zintia Rodriguez 09/02/2024 Solicito el Poder Judicial del Estado información de gestiones, canalizaciones, medidas precautorias, quejas y recomendaciones del 2015 al 2024 Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 23/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
28 Zintia Rodriguez 09/02/2024 Solicito la Secretaria de Seguridad Publica y Protección Ciudadana información de gestiones, canalizaciones, medidas precautorias, quejas y recomendaciones del 2015 al 2024 Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 23/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
29 Zintia Rodriguez 09/02/2024 Solicito la Secretaria de Seguridad Publica información de gestiones, canalizaciones, medidas precautorias, quejas y recomendaciones del 2015 al 2024 Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 23/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
30 Zintia Rodriguez 09/02/2024 Solicito la Contraloria General del Estado información de gestiones, canalizaciones, medidas precautorias, quejas y recomendaciones del 2015 al 2024 Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 23/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
31 Harley Sosa Guillen 09/02/2024 Me encuentro realizando una tesis para obtener el grado de Doctor en Derecho sobre la reparación del daño originado por violaciones a los derechos humanos en México. Para fines de esta investigación, solicito la siguiente información: a) Del año 2019 a 2023, cuantas recomendaciones ha emitido la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, y a que autoridades fueron dirigidas como responsables, misma información que solicito por favor, sea especificada por año de emisión. b) Solicito la información de cuál es el status de las recomendaciones del inciso a), así como especificar si han sido cumplidas en su totalidad o parcialmente. c) Por cada una de las recomendaciones del inciso a), señalar cuales medidas de reparación incluye de acuerdo a la Ley General de Víctimas (no repetición, indemnización, restitución, rehabilitación y/o satisfacción) y cuáles de éstas fueron cumplidas, o en su caso, me indique el link para encontrar cada una de ellas. d) Del año 2011 a la presente fecha, cuantas vistas ha enviado la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a la Legislatura del Estado, así como la relación de que mes y año fue presentado ante la Legislatura, que entidad pública se trata (Municipio, Poder, Institución, Dependencia y/o Entidad), el motivo (no aceptación o incumplimiento de recomendación) y cuál es el status de la vista. Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 23/02/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
32 Por la equidad en los derechos de NNA en las escuelas teniendo además de hacer el uso del tiempo efectivo en la realización de los CTE 26/02/2024 “Ojalá todos los niños y niñas disfrutaran de sus plenos derechos” Con el respeto que me merecen las instituciones públicas, me permito preguntar al Secretario de Educación Pública S.LP: ¿Qué es un CTE? A Derechos Humanos y Secretario de Educación Pública: ¿Cuánto tiempo tienen los directivos de escuelas, docentes, afanadores y personal administrativo para tomar o tener su receso durante el CTE? Al Srio de Educación de S.L.P le preguntamos ¿Los CTE son para festejar los cumpleaños de directivos y personal escolar? A Derechos Humanos y Secretario de la SEP de S.L.P les preguntamos: ¿Por qué en la escuela primaria José Rosas Moreno 24EPR0033X, usan el tiempo de CTE para celebrar cumpleaños de directivos escolares? Sabemos que tienen los maestros el derecho a tener un breve receso durante el CTE sin embargo, observamos que el pasado 23 de febrero durante el CTE los docentes y planta escolar salieron al receso a las 9:55 a.m. y regresaron a las 11:11 de la mañana ¿por qué?, si ellos exigen que el receso de los alumnos sea de 20 minutos y ellos se tomaron más de una hora para regresar al CTE siendo de 10:00 a 10:20 para el primer receso y de 10:20 a 10:40 para 4, 5 y 6 grado y ellos se tomaron más de una hora? Preguntamos Al Srio de la SEP de S.L.P y a Derechos humanos, ¿esa actitud de los maestros es equidad, es respetar el Interés Superior del Menor? ¿Qué acaso eso no es una incongruencia? ¿Cómo es posible que los docentes tengan un receso tan extendido y nuestros hijos tengan solamente veinte minutos? Otra pregunta, ¿por qué los maestros aparte de tomarse más tiempo del receso, todavía llegan tarde al CTE siendo las 11:11 a.m. todavía salen de manera continua al sanitario, que claro entendemos que es una necesidad, pero ¿por qué a nuestros hijos les niegan el permiso de acudir al sanitario? ¿Qué acaso ellos tienen más derechos, acaso solamente ellos se enferman de las vías urinarias y nuestros hijos no? ¿Acaso son de hule nuestros hijos? ¿Qué acaso aquí no se vulneran los derechos de los NNA? Observamos también que después de llegar a la continuidad del CTE después de la fiesta ofrecida a la directora siendo las 11:11 a.m. los maestros salen a cada rato y por qué a nuestros hijos les exigen entrar puntualmente a sus aulas entonces ¿por qué a nuestros hijos les solicitan entrar puntualmente después del receso? ¿Dónde están los Derechos de nuestros hijos en esta escuela? ¿Por qué Derechos Humanos de S.L.P ha sido omiso a las situaciones de violación de derechos de los NNA presentadas en esta escuela 24EPR0033X? A la Secretaria dela SEP le preguntamos: ¿Cómo supervisa que los docenes tengan un CTE de manera correcta optimizando el tiempo? A Derechos Humanos: ¿Por qué Derechos Humanos de S.L.P ha sido omiso a las quejas y situaciones que se están presentando en esta escuela primaria 24EPR0033X? A Derechos Humanos y Srio. SEP S.L.P le preguntamos: Nos podría decir si es justo que los NNA de esta escuela tengan solamente 20 minutos de receso, les nieguen los permisos al sanitario cuando el directivo y los docentes tienen en CTE más de una hora de su receso? ¿Qué aquí no hay una desigualdad y vulneración de los derechos de NNA? Por último, Derechos Humanos nos podría decir ¿por qué Derechos Humanos de S.L.P ha sido omiso en el caso de violencia ejercida por parte de la maestra Dinorah Ivetth Orozco Salazar de esta escuela hacia la alumna A. S.? ¿Por qué Derechos Humanos de S.L.P no tiene conocimiento de todas las irregularidades y violaciones de los derechos de NN que se están presentando en esta escuela 24EPR0033X? ¿Cómo o cada cuando indagan o investigan el actuar de directivos, maestros, personal de asistencia y administrativo respecto al Derecho de los NNA en las escuelas? ¿Cuántas visitas hacen a las escuelas para prevenir el maltrato infantil por parte de los docentes y directivos hacia los alumnos de las escuelas? Agrego evidencia de el aula sola a las 11:01 a.m ni cuenta se
dieron de mi presencia así estaría la fiesta. Contestada Información se encuentra disponible en la Plataforma. 11/03/2024 Solicitud Concletada 0 PNT 0
33 Por la seguridad en los alumnos y alumnas y la permanencia de los docentes a cargo de su grupo, no al abandono de sus funciones y responsabilidades 26/02/2024 Preguntamos al Srio de la SEP de S.L.P lo siguiente: ¿Por qué sale de sus funciones como Maestro José Atahualpa Rangel Cortes Frente a Grupo en horario laboral a realizar actividades que no le corresponden ,ya que está fungiendo actualmente la función de ATP cuando ya debe de estar al frente y a cargo de su grupo en la escuela primaria David G. Berlanga e incluso cubrió en su momento la plaza de la Profra. Elda Marlene Malsonado Manzo sin haber sido evaluado para ATP? A Derechos Humanos de SL.P y al Srio. de la SEP de S.L.P les preguntamos respetuosamente lo siguiente: ¿Por qué el docente en sus innumerables salidas en horario laboral lo cubre el practicante de su grupo, cuando claramente los practicantes tienen que cubrir media jornada de observación y práctica (le invito a revisar los documentos donde claramente se especifica las horas de práctica de los practicantes normalistas) quién se hará responsable de los Niños y Niñas de este grupo si el docente responsable titular se sale en contadas ocasiones, dejando solo al practicante frente al grupo, cuando su jornada de observación y práctica es de media jornada, es decir, el practicante no se encuentra todavía debidamente capacitado para tomar un grupo más de 5 horas? ¿En qué momento el practicante normalista aprenderá de su titular si este se sale de manera frecuente a realizar funciones de ATP que ya no le corresponden, ya que además tomó un interinato por beca comisión de la Profra. Elda Marlene sin haber sido evaluado en su momento José Atahualpa Rangel Cortes? ¿Qué procede o quién asume la responsabilidad cuando en una emergencia presentada en el grupo del profesor José Atahualpa Rangel Cortes ocurra un accidente o situación, si bien sabemos los practicantes normalistas aún no están capacitados para tomar un grupo, pues para eso observan al maestro titular del grupo, en qué momento fortalecerá sus conocimientos y habilidades dicho practicante normalista si el maestro titular José Atahualpa sale de manera continua? ¿Por qué se deja a los alumnos sin su maestro titular, cuando reiteramos, el practicante es solamente es un agente en formación y no está capacitado para tomar las medidas pertinentes de las necesidades de un grupo de NN? ¿Cómo protegerá la SEP S.L.P y Derechos Humanos a estos menores en caso de que ocurra una situación peligrosa y su maestro no está a cargo? ¿Cómo protegerá la SEP a este docente si sucede una situación delicada y el practicante no pueda resolver la situación? ¿Cómo salvaguardará la seguridad y protección de estos menores que se quedan de manera permanente sin su maestro titular? Ya que el practicante muy pronto se tendrá que ir a continuar con la elaboración de su documento de titulación, ¿quién cuidará y atenderá estos alumnos? Es una situación preocupante, espera |
|
|
|
|
| | |
| | |
| |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
|
| | | | |
|
| | | |
| | |
|