Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadomatehuala slp
Matehuala

Periodo
08 Agosto2024

ObligaciónEn materia del medio ambiente y recursos naturales:

Obligación específica.
La disponibilidad media anual de aguas superficiales y subterráneas por región hidrológica.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoM5


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IM5-AGO.2024.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/9A1B3CEFB2A1E98706258B8C0060B6A3/$File/LTAIPSLP85IM5-AGO.2024.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Media anual de aguas superficiales y subterráneas por región hidrológica. LTAIPSLP85IM5 Media anual de aguas superficiales y subterráneas por región hidrológica. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Hipervínculo al mapa hidrológico del Estado de San Luis Potosí Disponibilidad media anual de aguas superficiales por región hidrológica Disponibilidad media anual de aguas subterráneas por región hidrológica Estadística anual del consumo de agua en el Estado de San Luis Potosí por región hidrológica Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2024 01/08/2024 31/08/2024 https://paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-san-luis-potosi/hidrologia-san-luis-potosi.html 178 Mm3 (CUENCA 3702.-CUENCA HIDROLÓGICA MATEHUALA: VOLÚMEN DISPONIBLE A LA SALIDA DE 5.063 MILLONES DE METROS CÚBICOS. CLASIFICACION. (DISPONIBILIDAD) . 8.4 Disponibilidad media anual de agua subterránea (DMA) La disponibilidad de aguas subterráneas, constituye el volumen medio anual de agua subterránea disponible en un acuífero, al que tendrán derecho de explotar, usar o aprovechar los usuarios, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro a los ecosistemas. Conforme a la metodología indicada en la norma referida anteriormente, se obtiene de restar al volumen de recarga total media anual, el valor de la descarga natural comprometida y el volumen de extracción de aguas subterráneas.DMA = R – DNC – VEAS DMA = 17.5 – 1.3 – 18.483321 DMA = -2.283321 hm3 /año.El resultado indica que no existe un volumen disponible para otorgar nuevas concesiones; por el contrario el déficit es de 2,283,321 m3 anuales que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero. NO SE GENERÓ INFORMACIÓN POR PARTE DE ESTE DEPARTAMENTO, EN EL PERÍODO DIRECCION DE ECOLOGIA URBANA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 02/10/2024 02/09/2024 https://sina.conagua.gob.mx/sina/index.php?p=1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DEL AGUA (SINA) , FUNDAMENTO LEGAL: La implementación del Sistema Nacional de Información sobre cantidad, calidad, usos y conservación del Agua, responde a las disposiciones establecidas en los siguientes documentos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, Ley de Aguas Nacionales (LAN), Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Medio Ambiente



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadD4B85D04DA10530306258B8C0060A9C8Creado el 09/02/2024 11:36:22 AM
Carátula de registro66710C12A713493306258B8C0060AD6FAutormatehuala slp
Registro9A1B3CEFB2A1E98706258B8C0060B6A3Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086