Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosecult slp
Secretaría de Cultura

Periodo
11 Noviembre2024

ObligaciónLa información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente

Obligación específica.
La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio.

A ) Artículo84

B ) FracciónXX

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XXA.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/9CA1FD8E6066CA0006258BEF006D9CAA/$File/LTAIPSLP84XXA.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Programas sociales LTAIPSLP84XXA Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Ámbito(catálogo): Local/Federal Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece la persona beneficiaria, en su caso ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> El programa o subprograma a cargo del sujeto obligado está relacionado con temáticas de violencia de género y/o igualdad de género (catálogo) El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) Sujeto obligado corresponsable del programa Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) Fecha de inicio vigencia Fecha de término vigencia Diseño del programa "Objetivos, alcance y metas del programa
Tabla_549700" Población beneficiada estimada (número de personas) Hipervínculo que dirija a la publicidad de los programas, en su caso ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de hombres ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de mujeres Nota metodológica de cálculo Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuesto modificado Monto del presupuesto ejercido Monto déficit de operación Monto gastos de administración Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances Hipervínculo calendario presupuestal Criterios de elegibilidad previstos (Redactados con perspectiva de género) Requisitos y procedimientos de acceso (Redactados con perspectiva de género) Monto mínimo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) Monto máximo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana (Redactados con perspectiva de género) Mecanismos de exigibilidad (Redactados con perspectiva de género) Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso (Redactados con perspectiva de género) Periodo evaluado Mecanismos de evaluación Instancia(s) evaluadora(s) Hipervínculo a resultados de informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) "Indicadores respecto de la ejecución del programa
Tabla_549702" Formas de participación social (Redactados con perspectiva de género) Articulación otros programas sociales (catálogo) Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado Está sujetos a reglas de operación (catálogo) Hipervínculo a las Reglas de Operación (Redactados con perspectiva de género) "Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
Tabla_549744" Hipervínculo al padrón de personas beneficiarias o participantes. Este documento deberá ser el publicado en el DOF, Gaceta o cualquier medio oficial según corresponda Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2024 01/11/2024 30/11/2024 Local Programas mixtos Programa Nacional Salas de Cultura Programa Nacional Salas de Cultura No No Secretaria de Cultura Dirección General de Desarrollo Cultural Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, publicada en el DOF el 24 de julio del 2008 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/47DE80ED5C943AC306258B03005541DE/$File/Ley_de_Fomento_para_la_Lectura_y_el_Libro.pdf Si 01/01/2024 31/12/2024 Convocatoria Curso de mediación Lectora 2 1200 https://www.facebook.com/photo/?fbid=8264784693602181&set=a.222687244478673&locale=es_LA 420 780 No se genera información 953798 0 0 0 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/B73D515812BFCB5A06258B330065CD27/$File/Hipervinculomodificación+alcances.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/E066C9BB4BC21F9106258B3300660737/$File/Hipervinculocalendariopresupuestal.pdf La ciudadanía que desee aspirar a pertenecer al PNSL deben tener capacidad para construir una atmósfera de hospitalidad en la que se incluya a lectores con diferentes características, ser consciente de su perfil lector y comprometerse a mejorarlo cada día, entender la lectura como una relación viva horizontal y creativa y tener compromiso para adquirir conocimientos y habilidades que permitan convocar y coordinar reuniones de lectores que expresen sus ideas y emociones ante lo leído, que narren lo propio y que se escuchen, debatan y charlen con respeto. Cursar un Diplomado en Mediación Lectora con cupo máximo de 40 participantes, en modalidad a distancia (virtual) mediante plataformas como Zoom o Google Meet, con duración de un año, con validez oficial avalada por la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). Acervos de libros, asesorias y capacitación. Acervos de libros, asesorias y capacitación. La Ciudadanía podrá expresar su queja o inconformidad mediante correo electronico La Ciudadania podrá ejercer su derecho de exigibilidad ante la Secretaria de Cultura Carta de cancelación de proyecto dirigida a quien que obtuvo el beneficio por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o involucrarse en el tráfico de influencias en la participación por los recursos. 30/11/2024 Visitas a las salas de lectura, recepción de reportes por parte de los mediadores y asistencia a las actividades por convocatoria. Dirección General de Desarrollo Cultural y Biblioteca Central del Estado http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/85D184BCC7E1328006258B3300667657/$File/Hipervinculoresultadosdeevaluación.pdf Seguir con los protocolos marcados por el Programa Nacional de Salas de Lectura. 2 Programa realizado por medio de voluntariado generando actividades sin costo económico para el público de todas las edades No No se generó información. Sí http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/40314A2B7FDAC9EF06258B3300669F15/$File/HipervinculoReglas+de+operación.pdf 2 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/C6F92EFF02E180D106258B33006710BE/$File/Hipervinculopadrónbeneficiarios.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/108D110840A3225306258B330067312F/$File/Hipervínculosecretaría+bienestar.pdf Dirección General de Desarrollo Cultural 30/11/2024 Al día de hoy se dio por concluido el primer diplomado de mediación lectora con un resultado de 22 participantes que concluyeron satisfactoriamente dicho diplomado, el segundo diplomado de mediación lectora quedó al 50% de su realización dando un total de 28 participantes hasta el momento, continúan las actividades en las salas de lectura en los cuatro municipios del estado de San Luis Potosí en las cuales se tiene un conteo de aproximadamente 190 salas de lectura, las cuales sesionan una vez por semana y en algunas ocasiones hasta dos. Por este año el estado no pudo aportar recursos a este programa pero se espera que el próximo año mediante convenios de colaboración podamos contar con las aportaciones tanto federales como estatales. 2024 01/11/2024 30/11/2024 Local Programas mixtos Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura AIEC, actividades de Desarrollo Cultural, OTAKU POTOSINO Programa Apoyo a Instituciones Estatales Culturales No No Secretaria de Cultura Dirección General de Desarrollo Cultural Estrategia Marco de Contraloría Social, publicada en el DOF el 4 de septiembre del 2023 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/9A8184A5E38DF3D006258BA80066493B/$File/Estrategia+Marco+de+Contraloria+Social+2024.pdf Si 25/09/2024 30/11/2024 La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, otorga subsidios a los organismos de cultura de los gobiernos de los Estados, por medio del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC). 2 1700 https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=999086338923665&id=100064669244621&rdid=UXH7La6QYAShO71Q 700 1000 No se genera información 211840 0 0 0 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/B5A7981F79FFAEA506258BAB005616CE/$File/Hipervinculomodificación+alcances.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/63AD3003B56D2D7C06258BAB00565076/$File/Hipervinculocalendariopresupuestal.pdf La ciudadanía podrá participar en el segundo concurso de cosplay, se ha hecho la invitación a un jurado experto en el tema, los cuales aplicarán los criterios de mejor actuación, creatividad, semejanza con el personaje elegido, desenvolvimiento y originalidad y en cuanto al concierto de Animé, la entrada será gratuita. Participar en el 2do. Concurso de Cosplay Literario, en el marco del Programa Otaku Potosino, con el fin de promover la inclusión social y el acceso a la cultura entre los jóvenes y las infancias potosinas. Las inscripciones se realizarán a través del siguiente enlace: ttps://forms.gle/DL77G2Eo1YbHWEMo6 hasta el 14 de noviembre a las 13:00 h, con los siguientes datos: Nombre completo, edad, título de la serie, animé, película, manga o videojuego al que pertenezca tu personaje, archivo mp3 con el tema a interpretar en la presentación y una breve descripción literaria de cómo el personaje ha cambiado o contribuido a tu manera de percibir tu entorno, tu manera de vivir, de ser, en cuanto al concierto, se podrán recoger los boletos en la Dirección General de Desarrollo Cultura en Jardín Guerrero no. 5 Zona Centro SLP a partir del 4 de noviembre a partir de las 9:00 hrs. Estímulos a los premiados en el Segundo Concurso de Cosplay: a) Semiprofesionales: 1er. Lugar: $5,000.00, 2do. Lugar: $3,000.00 y 3er. Lugar: $ 2,000.00, b) Principiantes: 1er. Lugar: $5,000.00, 2do. Lugar: $3,00.00 y 3er. Lugar: $2,000.00 Estímulos a los premiados en el Segundo Concurso de Cosplay: a) Semiprofesionales: 1er. Lugar: $5,000.00, 2do. Lugar: $3,000.00 y 3er. Lugar: $ 2,000.00, b) Principiantes: 1er. Lugar: $5,000.00, 2do. Lugar: $3,00.00 y 3er. Lugar: $2,000.00 La Ciudadanía podrá expresar su queja o inconformidad mediante correo electronico La Ciudadania podrá ejercer su derecho de exigibilidad ante la Secretaria de Cultura Carta de cancelación de proyecto dirigida a quien que obtuvo el beneficio por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o involucrarse en el tráfico de influencias en la participación por los recursos. 30/11/2024 Por medio de evidencias fotográficas, videos, menciones en redes y publicaciones virtuales. Dirección General de Desarrollo Cultural y Biblioteca Central del Estado http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/370ED2FC7C697B2406258BAB005C793E/$File/Hipervinculoresultadosde+informadeevaluacion.pdf Seguir con los protocolos marcados por el AIEC 2 Programa realizado mediante participación en convocatoria. No No se generó información. Sí http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/3ED370473B8E38E706258BAB005AA39C/$File/HipervinculoReglas+de+operación.pdf 2 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/51FF0123DE04575A06258BAB005C373B/$File/Hipervinculopersonasbeneficiadas.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV202
4Dos.nsf/nombre_de_la_vista/9A2E48E122FE642906258BAB005C596D/$File/Hipervinculobienestarsocial.pdf Dirección General de Desarrollo Cultural 30/11/2024 El pasado 6 de noviembre del 2024 se realizó la rueda de prensa de la presentación del concierto de anime sinfónico y del segundo concurso de cosplay en la cual asistieron medios de comunicación del estado generando 15 notas de prensa en el cual estuvo presente el licenciado Mario García Valdez, resaltando la importancia de que la orquesta sinfónica de San Luis Potosí abra sus puertas a diferentes públicos sobre todo a los jóvenes, el 16 de noviembre se llevó a cabo en primer lugar el 2do concurso de cosplay literario en el que se registraron 45 jóvenes y niños quiénes participaron en la modalidad de principiantes y Semiprofesionales otorgándoles seis premios, aquí asistieron aproximadamente 500 personas, después Este público y estos participantes acudieron al concierto de anime sinfónico dónde se reportó un cupo lleno del teatro cuya entrada fue libre y ahí se interpretaron 16 temas de películas y series de animé interpretados por solistas y por la orquesta sinfónica de San Luis Potosí aquí tuvimos un aproximado de 1700 personas escuchando el concierto tanto dentro del teatro como en la pantalla que se instaló fuera. 2024 01/11/2024 30/11/2024 Local Programas mixtos Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias. Grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, gremios de creadores y/o creadoras interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Mayores de 18 años. No No Secretaria de Cultura Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas Reglas de Operación del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias emitidas por la Secretaría de Cultura Federal del Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2022 y las correspondientes al ejercicio 2024, se encuentra en proceso. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/BB056AB67E584CFC8625895900604949/$file/DOF%2026DIC22_RO%20PACMYC%202023.pdf No 01/01/2024 31/12/2024 Recepción de convocatoria de la federación, plan de promoción y difusión, recepción y registro de proyectos. 3 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/7D346139E1BF504506258B8700652C68/$File/hipervinculo+publicidad+a+los+programas+2024.pdf 0 0 No se genera información 0 0 0 0 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/974D5CF44A231FAA862589590071BBB1/$file/hiperv%C3%ADnculo%20XXA.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/nombre_de_la_vista/2A241FF76CACA6FE86258951006EEAFC/$File/calendario+presupuestal+culturas+populares+2023.pdf La ciudadanía que decida participar en esta convocatoria, deber de cumplir con los requisitos estipulados aplicables a la edición vigente. La ciudadania directamente en la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; cumplir con los requisitos de la convocatoria aplicable. 0 0 La Ciudadanía podrá expresar su queja o inconformidad mediante la elaboración de un escrito libre, el cual debe de ser presentado en la Contraloría Social del Programa PACMYC a nivel Federal. La Ciudadanía podrá ejercer su derecho de exigibilidad en la Contraloría Social del Programa PACMYC a nivel Federal. Carta de cancelación de proyecto dirigida al ciudadano(a) que obtuvo el beneficio por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o verse involucrado(a) en el tráfico de influencias en la participación por los recursos de la convocatoria vigente.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadDC15FD18B4694AED06258BEF006D7A22Creado el 12/10/2024 01:57:15 PM
Carátula de registro38419E0B27520C9406258BEF006D7E24Autorsecult slp
Registro9CA1FD8E6066CA0006258BEF006D9CAATipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086