| | | | |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
| | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Sujeto Obligado | | secult slp |
| | Secretaría de Cultura | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Periodo | |
03 Marzo | | 2024 |
| | | |
| | | | | |
Obligación | | Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos. |
| | | | | |
Obligación específica. | | | | | |
| | Trámites del Sujeto Obligado. |
| | | | | |
A ) Artículo | | 84 | | | |
| | | | | |
B ) Fracción | | XLV | | | |
| | | | | |
C ) Inciso | | B | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
Registro general |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | Para Consultar el documento | | | |
| | | | | |
Acceso directo: LTAIPSLP84XLVB MARZO 2024.xlsx |
| | | | | |
Hipervinculo | | | | | |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/CF635CBE1E99AF8606258AFB006D362A/$File/LTAIPSLP84XLVB+MARZO+2024.xlsx |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
| | | | | |
|
| | | | | |
Visor de Datos abiertos | | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
|
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Otros programas_Trámites para acceder a programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVB Por cada programa se incluirá el proceso básico a seguir para acceder al mismo, el cual podrá representarse en un diagrama (hipervínculo al documento), fases o pasos a seguir. El sujeto obligado considerará la claridad de la información y optará por la herramienta que permita un mejor entendimiento del proceso a seguir por parte de los participantes o beneficiarios
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Nombre del trámite, en su caso Fundamento jurídico Casos en los que se debe o puede presentar el trámite Forma de presentación Tiempo de respuesta Hipervínculo a los formato(s) específico(s) para acceder al programa Datos y documentos que debe contener o se deben adjuntar al trámite Monto de los derechos o aprovechamientos Descripción de la forma en que se determina el monto, en su caso, fundamento jurídico Nombre del responsable de la gestión del trámite Primer apellido del responsable de la gestión del trámite Segundo apellido del responsable de la gestión del trámite Correo electrónico oficial Nombre del área (s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre de asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Dirección electrónica alterna u otro medio para el envío de consultas/documentos Derechos del usuario(a) ante la negativa o falta de respuesta Lugares para reportar presuntas anomalías en la prestación del servicio Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2024 01/03/2024 31/03/2024 Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias Presentación de Iniciativa de un Proyecto o Intervención. Se hace mención que respecto a las reglas de operación del Programa de Apoyos a la Cultura 2024, se encuentra vigente las Reglas de Operación publicadas en el Diario de la Federación el 26 de diciembre del 2022. Grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos, mayores de 18 años, organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, gremios de creadores y/o creadoras interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención (escrito breve que describe una actividad o conjunto de actividades que tienen la finalidad de incidir y fortalecer en el ámbito cultural comunitario del grupo que lo elabora) o proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Físico y Digital. Tres meses. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/4301F8C7539E779A06258AF30057BE76/$file/GUIA%20PARA%20LA%20ELABORACI%C3%93N%20%20PACMYC%20LTAIPSLP84XLVB.pdf Número total de integrantes (los grupos deben estar constituidos por al menos 5 [cinco] personas, incluyendo al representante), nombre del representante, domicilio del representante (si se trata de un domicilio conocido, se deberá incorporar un croquis para su localización), CURP de representante e integrantes, copia legible de INE, teléfono con clave lada (particular o para recados) y correo electrónico del representante. 0 Se someten las iniciativas a un proceso de evaluación, determinando la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular los proyectos beneficiados según las políticas de operación del programa publicadas en el Diario oficial de la Federación con fecha 26/12/2022. Carlos Reyes Martínez culturaspopulares2127@gmail.com Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448149001 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. culturaspopulares2127@gmail.com Solicitud libre de padrón de beneficiados, actas de evaluación y constancia de negativa. Secretaria de Cultura Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas 30/04/2024 31/03/2024 Se hace mención que respecto a las reglas de operación del Programa de Apoyos a la Cultura 2024, se encuentra vigente las Reglas de Operación publicadas en el Diario de la Federación el 30 de diciembre del 2023. 2024 01/03/2024 31/03/2024 Premio Estatal Infantil y Juvenil Premio Estatal Infantil y Juvenil En apego a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. La Ley y Reglamento de Cultura, al Programa Estatal de Cultura y en concordancia al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. Cada año se emite la convocatoria con los requisitos para participar. Al publicarse la convocatoria deberán acceder a la plataforma que indica la misma, para que puedan registrarse y subir los documentos y las obras. Al cierre de la convocatoria se revisa la información y se les envía correo electrónico o se les llama vía telefónica. Dos días hábiles. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/nombre_de_la_vista/765739E801B086E5062589A3006A6452/$File/PROCESO+PREMIO+ESTATAL+INFANTIL+Y+JUVENIL.pdf La convocatoria marca los requisitos y documentos necesarios para participar. 300000 Por acuerdo del C. Gobernador Constitucional con la Secretaria de Cultura. Ignacio Emmanuel López Bautista secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos Calle Villerías 205 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448100248 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas secultpremiosyconcursos@gmail.com Se les atiende cuando llaman o asisten para preguntar. La convocatoria es precisa y a detalle. secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos 30/04/2024 31/03/2024 Actualmente se encuentra abierta la convocatoria hasta el 31 de mayo del presente año. 2024 01/03/2024 31/03/2024 Certamen 20 de Noviembre Certamen 20 de Noviembre Decreto 50 publicado en el Periódico Oficial el 1º de diciembre de 1949. Entrando en vigor en 1950 para la mejor obra en Artes plásticas exhibida durante el año en San Luis Potosí. Mediante decreto número 100, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 4 de marzo de 1954, el Gobierno del Estado instituye los premios “Francisco Estrada” en Investigación Científica, “20 de Noviembre” en Artes Plásticas, y “Manuel José Othón” en Literatura. Con el decreto número 101 de la misma fecha que el decreto modificatorio del premio 20 de Noviembre, se emite el Reglamento para el decreto número 100. Entrando en vigor el 1º de enero de 1954. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3° y 4° del decreto legislativo 851 mediante el cual se instituye el Certamen 20 de noviembre publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 15 de septiembre de 2009. Cada año se emite la convocatoria con los requisitos para participar. Al publicarse la convocatoria deberán acceder a la plataforma que indica la misma, para que puedan registrarse y subir los documentos y las obras. Al cierre de la convocatoria se cuenta con 5 días para aclarar si está incompleto el registro. Se les envía correo electrónico. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/nombre_de_la_vista/63CE04C8F6600D4D062589C5005B1F04/$File/PROCESO+20+DE+NOVIEMBRE.pdf La convocatoria marca los requisitos y documentos necesarios para participar. 900000 Por acuerdo del Ejecutivo del Estado se determinó el incremento de $50,000.00 a $75,000.00, a principios de la administración del 2015 al 2021. Ignacio Emmanuel López Bautista secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos Calle Villerías 205 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448100248 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas secultpremiosyconcursos@gmail.com Se les atiende cuando llaman o asisten para preguntar. La convocatoria es precisa y a detalle. secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos 30/04/2024 31/03/2024 Actualmente se encuentra en proceso de diseño y de aprobación para ser lanzada la convocatoria. 2024 01/03/2024 31/03/2024 Premio Nacional de Cuento Amparo Dávila Premio Nacional de Cuento Amparo Dávila Mediante acuerdo desde 1974, en forma conjunta el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Casa de la Cultura, hoy Museo Francisco Cossío, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), convocaron por vez primera al entonces Premio Nacional de Cuento, teniendo su sede el Museo Francisco Cossío. Con el objetivo de descubrir el nivel de calidad de la actividad literaria en el país, así como para encontrar nuevos valores dedicados a las letras. Desde entonces se ha otorgado de manera ininterrumpida. El Premio de Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila. Cada año se emite la convocatoria con los requisitos para participar. Al publicarse la convocatoria deberán acceder a la plataforma que indica la misma, para que puedan registrarse y subir los documentos y esperar la validación por parte de los convocantes. Al registrarse deberán esperar la validación del convocante para obtener su folio de registro. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2022Dos.nsf/nombre_de_la_vista/87B88956DD11B552062589C5005C0CD8/$File/PROCESO+PREMIO+BELLAS+ARTES+CUENTO.pdf La convocatoria marca los requisitos y documentos necesarios para participar. 200000 Por acuerdo de la Secretaría de Cultura Federal vía el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con Gobierno del Estado. Ignacio Emmanuel López Bautista secultpremiosyconcursos@gmail.com Dirección de Premios y Concursos Calle Villerías 205 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448100248 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas museofranciscocossio@gmail.com Se les atiende cuando llaman o asisten para preguntar. La convocatoria es precisa y a detalle. museofranciscocossio@gmail.com Museo Francisco Cossío 30/04/2024 31/03/2024 Actualmente se encuentra abierta la convocatoria hasta el 26 de abril del presente año. 2024 01/03/2024 31/03/2024 Transformarte Programa "Transformarte" Programa elaborado por la Secretaria de Educación del estado SEGE Se realiza la solicitud a la Dirección de Vinculación Escrito, digital En una semana http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/8CA8ADE85444992A06258AF6006597CA/$File/hipervinculo+XLV+B.pdf Se realiza la solitud vía telefónica o vía oficio. 0 No se genera información Víctor Odín Patiño Bermúdez secult.dirvinculacion@gmail.com Dirección de Vinculación Calle Jardín Guerrero 10 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448121957 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Dirección de Vinculación Los usuarios, maestros y alumnos, tienen derecho a el recurso de apelación y queja ante las instancias correspondientes. Secretaria de Cultura Dirección de Vinculación. 30/04/2024 31/03/2024 Los beneficiarios son considerados instituciones educativas nivel básico con promedio de 50 alumnos por evento
2024 01/03/2024 31/03/2024 Conoce tu comunidad Programa "Conoce tu comunidad" Programa elaborado por la Secretaria de Educación del estado SEGE Se realiza la solicitud a la Dirección de Vinculación Escrito, digital En una semana http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/8CA8ADE85444992A06258AF6006597CA/$File/hipervinculo+XLV+B.pdf Se realiza la solitud vía telefónica o vía oficio. 0 No se genera información Víctor Odín Patiño Bermúdez secult.dirvinculacion@gmail.com Dirección de Vinculación Calle Jardín Guerrero 10 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448121957 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Dirección de Vinculación Los usuarios, maestros y alumnos, tienen derecho a el recurso de apelación y queja ante las instancias correspondientes. Secretaria de Cultura Dirección de Vinculación. 30/04/2024 31/03/2024 Los beneficiarios son considerados instituciones educativas nivel básico con promedio de 50 alumnos por evento
2024 01/03/2024 31/03/2024 Fomento a las Artes Visuales Exposiciones itinerantes En apego a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. La Ley y Reglamento de Cultura, al Programa Estatal de Cultura y en concordancia al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027. A través de solicitudes dirigidas al titular de la Secretaría de Cultura. Físico y Digital. Tres meses. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/D26114234A42CA5C06258AFA006F5D35/$File/hipervínculo+proceso+basico+del+programa.pdf Participante: Dossier de obra, fichas técnicas, nombre completo de la persona solicitante, numero telefónico de contacto. 0 Conforme a la programación y exigencia que requiera cada una de las exposiciones, ya que implica el traslado, promoción ,difusión materiales y viaticos de las personas ejecutantes del programa. Antonio de Ravinal Gamboa López exposiciones.slp@gmail.com Dirección General de Fomento Artístico Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448121957 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. exposiciones.slp@gmail.com Pueden presentar su incorfomidad mediante oficio Secretaria de Cultura Dirección General de Fomento Artístico 30/04/2024 31/03/2024 La actividad que se desarrollo en el mes de marzo fue la exposición de "Arte Sacro e Indumentaria Litúrgica" a través de la colaboración con la Arquidiócesis de S.L.P, la Catedral Metropolitana, la Parroquía de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcalilla y el Templo San Francisco de Asís. 2024 01/03/2024 31/03/2024 Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Criteros de Operativos 2024 por parte de la Federación. Cada año se emite la convocatoria con los requisitos para participar. Digital Al cierre de la convocatoria http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024.nsf/nombre_de_la_vista/14FFDB0A33AC383906258AFA006B51F5/$File/LTAIPSLP84XLVB+Formatos+Específicos+para+Acceder+al+Programa+PECDA.pdf La convocatoria marca los requisitos y documentos necesarios para participar. 2800000 Los montos establecidos son según la convocatoria y categorias participantes. Javier Alejandro Mendoza Villalón programacioncultural.slp@gmail.com Direccion de Programacion Cultural. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448129014 ext 144 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas pecdaculturaslp@gmail.com Se les atiende cuando llaman o asisten para asesorias. La convocatoria es precisa y a detalle. Secretaria de Cultura Direccion de Programacion Cultural. 30/04/2024 31/03/2024 Actualmente el PECDA se encuentra en revisión de convocatoria para la emidión 2024 |
|
|
|
|
| | |
| | |
| |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
|
| | | | |
|
| | | |
| | |
|