Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadosct slp
Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Periodo
02 Febrero2024

ObligaciónAdemás de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información:

Obligación específica.
El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoA1


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IA1 02 24.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2024.nsf/nombre_de_la_vista/FB4ECBEBB6FB396106258AD9006A2F7B/$File/LTAIPSLP85IA1+02+24.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal " Formular políticas públicas desde las propuestas de los sujetos de Derecho legalmente reconocidos, que sean
viables y tengan como su eje articulador, a las formas de participación, organización y toma de decisiones, propias de
las Comunidades Indígenas." " Formular políticas públicas desde las propuestas de los sujetos de Derecho legalmente reconocidos, que sean
viables y tengan como su eje articulador, a las formas de participación, organización y toma de decisiones, propias de
las Comunidades Indígenas." "Construcción de la Agenda Desde lo Local, donde se identifiquen las necesidades reales de las mujeres. ● Incorporar la perspectiva de género en los programas sectoriales y especiales, para que se promueva la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres. ● Capacitar a las y los funcionarios encargados de aplicar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, para que se
garantice una vida libre de violencia de género. Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes que carecen de este Derecho. ● Disminuir la brecha de desigualdad en niñas y adolescentes. ● Garantizar el derecho a la Educación y a la Salud. ● Abatir la desnutrición infantil en niñas y niños menores de 5 años. ● Prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. ● Promover el enfoque de género en las políticas y programas de las dependencias y entidades de la administración estatal,
así como de los gobiernos municipales. ● Establecer medidas especiales orientadas a erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. ● Incorporar acciones específicas que garanticen a las mujeres su salud, educación y bienestar. ● Impulsar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres. Impulsar acciones para la conformación de un sistema de cuidados que garantice los derechos de las mujeres cuidadoras. ● Impulso al empoderamiento económico de las mujeres y servicios que garanticen su incursión al ámbito laboral. ● Promoción de la cultura de paz a través de la inclusión de las mujeres en los procesos de participación social y política
en el ámbito de la comunidad." Consulta Ciudadana 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E2AFAFD24D8AD2E98625881D0057ACF6/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-1-70_compressed.pdf
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/75E564DF86F76F5C8625881D0057E061/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-71-147_compressed.pdf " Dirección de Administración y Finanzas 05/03/2024 05/03/2024 1. Sin notas al respecto. 2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal "Impulsar con los Pueblos y Comunidades Indígenas el respeto, protección y garantía de sus derechos
individuales y colectivos a través de programas y proyectos públicos." "Impulsar con los Pueblos y Comunidades Indígenas el respeto, protección y garantía de sus derechos
individuales y colectivos a través de programas y proyectos públicos." "Construcción de la Agenda Desde lo Local, donde se identifiquen las necesidades reales de las mujeres. ● Incorporar la perspectiva de género en los programas sectoriales y especiales, para que se promueva la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres. ● Capacitar a las y los funcionarios encargados de aplicar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, para que se
garantice una vida libre de violencia de género. Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes que carecen de este Derecho. ● Disminuir la brecha de desigualdad en niñas y adolescentes. ● Garantizar el derecho a la Educación y a la Salud. ● Abatir la desnutrición infantil en niñas y niños menores de 5 años. ● Prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. ● Promover el enfoque de género en las políticas y programas de las dependencias y entidades de la administración estatal,
así como de los gobiernos municipales. ● Establecer medidas especiales orientadas a erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. ● Incorporar acciones específicas que garanticen a las mujeres su salud, educación y bienestar. ● Impulsar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres. Impulsar acciones para la conformación de un sistema de cuidados que garantice los derechos de las mujeres cuidadoras. ● Impulso al empoderamiento económico de las mujeres y servicios que garanticen su incursión al ámbito laboral. ● Promoción de la cultura de paz a través de la inclusión de las mujeres en los procesos de participación social y política
en el ámbito de la comunidad." Consulta Ciudadana 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E2AFAFD24D8AD2E98625881D0057ACF6/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-1-70_compressed.pdf
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/75E564DF86F76F5C8625881D0057E061/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-71-147_compressed.pdf " Dirección de Administración y Finanzas 05/03/2024 05/03/2024 "Sin notas al respecto. 2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal "Contribuir a la disminución de la pobreza en todas sus manifestaciones, a través de la promoción de
infraestructura básica en los 58 municipios." "Contribuir a la disminución de la pobreza en todas sus manifestaciones, a través de la promoción de
infraestructura básica en los 58 municipios." "Construcción de la Agenda Desde lo Local, donde se identifiquen las necesidades reales de las mujeres. ● Incorporar la perspectiva de género en los programas sectoriales y especiales, para que se promueva la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres. ● Capacitar a las y los funcionarios encargados de aplicar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, para que se
garantice una vida libre de violencia de género. Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes que carecen de este Derecho. ● Disminuir la brecha de desigualdad en niñas y adolescentes. ● Garantizar el derecho a la Educación y a la Salud. ● Abatir la desnutrición infantil en niñas y niños menores de 5 años. ● Prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. ● Promover el enfoque de género en las políticas y programas de las dependencias y entidades de la administración estatal,
así como de los gobiernos municipales. ● Establecer medidas especiales orientadas a erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. ● Incorporar acciones específicas que garanticen a las mujeres su salud, educación y bienestar. ● Impulsar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres. Impulsar acciones para la conformación de un sistema de cuidados que garantice los derechos de las mujeres cuidadoras. ● Impulso al empoderamiento económico de las mujeres y servicios que garanticen su incursión al ámbito laboral. ● Promoción de la cultura de paz a través de la inclusión de las mujeres en los procesos de participación social y política
en el ámbito de la comunidad." Consulta Ciudadana 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E2AFAFD24D8AD2E98625881D0057ACF6/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-1-70_compressed.pdf
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/75E564DF86F76F5C8625881D0057E061/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-71-147_compressed.pdf " Dirección de Administración y Finanzas 05/03/2024 05/03/2024 "Sin notas al respecto. 2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal "Garantizar la cobertura de los programas sociales con apego a la equidad, igualdad y justicia social, con
prioridad a las comunidades más marginadas del Estado." "Garantizar la cobertura de los programas sociales con apego a la equidad, igualdad y justicia social, con
prioridad a las comunidades más marginadas del Estado." "Construcción de la Agenda Desde lo Local, donde se identifiquen las necesidades reales de las mujeres. ● Incorporar la perspectiva de género en los programas sectoriales y especiales, para que se promueva la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres. ● Capacitar a las y los funcionarios encargados de aplicar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, para que se
garantice una vida libre de violencia de género. Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes que carecen de este Derecho. ● Disminuir la brecha de desigualdad en niñas y adolescentes. ● Garantizar el derecho a la Educación y a la Salud. ● Abatir la desnutrición infantil en niñas y niños menores de 5 años. ● Prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. ● Promover el enfoque de género en las políticas y programas de las dependencias y entidades de la administración estatal,
así como de los gobiernos municipales. ● Establecer medidas especiales orientadas a erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. ● Incorporar acciones específicas que garanticen a las mujeres su salud, educación y bienestar. ● Impulsar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres. Impulsar acciones para la conformación de un sistema de cuidados que garantice los derechos de las mujeres cuidadoras. ● Impulso al empoderamiento económico de las mujeres y servicios que garanticen su incursión al ámbito laboral. ● Promoción de la cultura de paz a través de la inclusión de las mujeres en los procesos de participación social y política
en el ámbito de la comunidad." Consulta Ciudadana 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E2AFAFD24D8AD2E98625881D0057ACF6/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-1-70_compressed.pdf
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/75E564DF86F76F5C8625881D0057E061/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-71-147_compressed.pdf " Dirección de Administración y Finanzas 05/03/2024 05/03/2024 "Sin notas al respecto. 2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal Impulsar la alimentación nutritiva y de calidad para las y los potosinos en pobreza moderada y extrema Impulsar la alimentación nutritiva y de calidad para las y los potosinos en pobreza moderada y extrema "Construcción de la Agenda Desde lo Local, donde se identifiquen las necesidades reales de las mujeres. ● Incorporar la perspectiva de género en los programas sectoriales y especiales, para que se promueva la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres. ● Capacitar a las y los funcionarios encargados de aplicar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, para que se
garantice una vida libre de violencia de género. Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes que carecen de este Derecho. ● Disminuir la brecha de desigualdad en niñas y adolescentes. ● Garantizar el derecho a la Educación y a la Salud. ● Abatir la desnutrición infantil en niñas y niños menores de 5 años. ● Prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. ● Promover el enfoque de género en las políticas y programas de las dependencias y entidades de la administración estatal,
así como de los gobiernos municipales. ● Establecer medidas especiales orientadas a erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. ● Incorporar acciones específicas que garanticen a las mujeres su salud, educación y bienestar. ● Impulsar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres. Impulsar acciones para la conformación de un sistema de cuidados que garantice los derechos de las mujeres cuidadoras. ● Impulso al empoderamiento económico de las mujeres y servicios que garanticen su incursión al ámbito laboral. ● Promoción de la cultura de paz a través de la inclusión de las mujeres en los procesos de participación social y política
en el ámbito de la comunidad." Consulta Ciudadana 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E2AFAFD24D8AD2E98625881D0057ACF6/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-1-70_compressed.pdf
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/75E564DF86F76F5C8625881D0057E061/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-71-147_compressed.pdf " Dirección de Administración y Finanzas 05/03/2024 05/03/2024 "Sin notas al respecto. 2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal "Promover el acceso efectivo a los Servicios de Salud, con la participación de los municipios y el Sistema
Nacional de Salud" "Promover el acceso efectivo a los Servicios de Salud, con la participación de los municipios y el Sistema
Nacional de Salud" "Construcción de la Agenda Desde lo Local, donde se identifiquen las necesidades reales de las mujeres. ● Incorporar la perspectiva de género en los programas sectoriales y especiales, para que se promueva la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres. ● Capacitar a las y los funcionarios encargados de aplicar las leyes que protegen los derechos de las mujeres, para que se
garantice una vida libre de violencia de género. Seguridad Social para niñas, niños y adolescentes que carecen de este Derecho. ● Disminuir la brecha de desigualdad en niñas y adolescentes. ● Garantizar el derecho a la Educación y a la Salud. ● Abatir la desnutrición infantil en niñas y niños menores de 5 años. ● Prevenir, atender y erradicar la violencia contra niñas, niños y adolescentes. ● Promover el enfoque de género en las políticas y programas de las dependencias y entidades de la administración estatal,
así como de los gobiernos municipales. ● Establecer medidas especiales orientadas a erradicar las violencias contra las mujeres y las niñas en todos los ámbitos. ● Incorporar acciones específicas que garanticen a las mujeres su salud, educación y bienestar. ● Impulsar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres. Impulsar acciones para la conformación de un sistema de cuidados que garantice los derechos de las mujeres cuidadoras. ● Impulso al empoderamiento económico de las mujeres y servicios que garanticen su incursión al ámbito laboral. ● Promoción de la cultura de paz a través de la inclusión de las mujeres en los procesos de participación social y política
en el ámbito de la comunidad." Consulta Ciudadana 21/03/2022 "http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/E2AFAFD24D8AD2E98625881D0057ACF6/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-1-70_compressed.pdf
http://www.cegaipslp.org.mx/HV2021Tres.nsf/nombre_de_la_vista/75E564DF86F76F5C8625881D0057E061/$File/DECRETO+0286+PLAN+ESTATAL+DE+DESARROLLO+2021-2027+(21-MAR-2022)-71-147_compressed.pdf " Dirección de Administración y Finanzas 05/03/2024 05/03/2024 "Sin notas al respecto. 2024 01/02/2024 29/02/2024 Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027 Estatal "Coadyuvar en la disminución del rezago educativo de las y



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad932154D411BC98AA06258AD90069FCFFCreado el 03/07/2024 01:19:49 PM
Carátula de registro8CEB8ED2371467B806258AD9006A01C8Autorsct slp
RegistroFB4ECBEBB6FB396106258AD9006A2F7BTipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086