 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | hc slp |
 |  | Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto". |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
02 Febrero |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Los trámites, requisitos y formatos que ofrecen. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | XXV |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84XXV.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/38628444A79FF33106258C43004C2D4E/$File/LTAIPSLP84XXV.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del trámite Descripción de trámite (Redactados con perspectiva de género) ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Tipo de población usuaria y/o población objetivo (Redactados con perspectiva de género) Modalidad del trámite Hipervínculo a los requisitos para llevar a cabo el trámite (Redactados con perspectiva de género) Documentos requeridos, en su caso (Redactados con perspectiva de género) Hipervínculo al/los formatos respectivos ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Última fecha de publicación en el medio de difusión Tiempo de respuesta por parte del sujeto obligado ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Plazo con el que cuenta el sujeto obligado para prevenir a la persona solicitante ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Plazo con el que cuenta la persona solicitante para cumplir con la prevención Vigencia de los resultados del trámite "Área y datos de contacto del lugar donde se realiza el trámite
Tabla_549861" ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Monto de los derechos o aprovechamientos aplicables, en su caso Sustento legal para su cobro "Lugares donde se efectúa el pago
Tabla_549863" Fundamento jurídico-administrativo de la existencia del trámite Derechos de la persona usuaria ante la negativa o la falta de respuesta (especificar si aplica la afirmativa o negativa ficta) (Redactados con perspectiva de género) ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 02/07/2021 -> Información adicional del trámite, en su caso (Redactada con perspectiva de género) "Medio que permita el envío de consultas y documentos
Tabla_566306" "Lugares para reportar presuntas anomalías
Tabla_549862" Hipervínculo al Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios o a la versión pública del sistema homólogo Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/02/2025 28/02/2025 Solicitud de servicio de atención médica hospitalaria Atencion médica prioritaria que disminuya la probabilidad de presentar secuelas, complicaciones e incluso la muerte, estudios de gabinete que permitan realizar diagnósticos, detecciones y controles de diversas patologias en las diversas especialidades médicas Las y los usuarios sin ningún tipo de derechohabiencia. Presencial http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/7E2BAE54591CE07706258BCC006AB6CB/$File/Servicios+HC.pdf Consulta externa y hospitalización: 1. Referencia Médica 2. Historia Clínica 3. CURP 4. Acta de Nacimiento 5. INE o IFE paciente y familiar 6. Resultados Laboratorio. 7.Resultados de estudios de Radiología y Gabinete. 8 Resultado de Patología para el Servicio de Oncología. 9. Resultados de electrocardiograma y teleradiografía de tórax para consulta de Cardiología. 10. Constancia de No Derechohabiencia de Seguridad Social (IMSS e ISSSTE) VIGENTE. URGENCIAS: 1. CURP 2. INE o IFE. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/50912BBD2617CABA06258BCC006ADB48/$File/Formatos.pdf 04/10/2024 Indeterminado No se genera No se genera Se tendrá acceso al Expediente Clínico de las y los usuarios durante 5 años y se encontrarán en Archivo Clínico. 1 0 No se genera por ser un trámite gratuito 1 Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Art. 31, Fracción I del Reglamento Interior de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí. 1. Recibir servicios integrales de salud. 2. Acceso igualitario a la atención. 3. Trato digno, respetuoso y atención de calidad. 4. Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud. 5. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 6. Conocer el informe anual de Gestión del Sistema de Protección Social en Salud. 7. Contar con su expediente clínico. 8. Decidir libremente sobre su atención. 9. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y rechazar tratamientos o procedimientos. 10. Ser tratado con confidencialidad. 11. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 12. Recibir atención médica en urgencias. 13. Recibir información sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos médicos. 14. No cubrir cuotras de recuepración específicas por cada servicio que reciban. 15. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. Las y los usuarios podrán realizar quejas, sugerencias o felicitaciones en el buzón de Expresiones Ciudadanas. 1 1 https://catalogonacional.gob.mx/ DIRECCIÓN MÉDICA 04/03/2025 Lo concerniente al plazo con el que cuenta el sujeto obligado para prevenir a a la persona, así como cumplir con la prevención no se genera debido a que no aplica al trámite señalado. 2025 01/02/2025 28/02/2025 Solicitud de servicio de atención médica de urgencias Atencion médica prioritaria que disminuya la probabilidad de presentar secuelas, complicaciones e incluso la muerte, estudios de gabinete que permitan realizar diagnósticos, detecciones y controles de diversas patologias en las diversas especialidades médicas Las y los usuarios sin ningún tipo de derechohabiencia. Presencial http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/7E2BAE54591CE07706258BCC006AB6CB/$File/Servicios+HC.pdf Consulta externa y hospitalización: 1. Referencia Médica 2. Historia Clínica 3. CURP 4. Acta de Nacimiento 5. INE o IFE paciente y familiar 6. Resultados Laboratorio. 7.Resultados de estudios de Radiología y Gabinete. 8 Resultado de Patología para el Servicio de Oncología. 9. Resultados de electrocardiograma y teleradiografía de tórax para consulta de Cardiología. 10. Constancia de No Derechohabiencia de Seguridad Social (IMSS e ISSSTE) VIGENTE. URGENCIAS: 1. CURP 2. INE o IFE. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/50912BBD2617CABA06258BCC006ADB48/$File/Formatos.pdf 04/10/2024 Atención en Urgencias <= 15 min. No se genera No se genera Se tendrá acceso al Expediente Clínico de las y los usuarios durante 5 años y se encontrarán en Archivo Clínico. 2 0 No se genera por ser un trámite gratuito 2 Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Art. 31, Fracción I del Reglamento Interior de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí. 1. Recibir servicios integrales de salud. 2. Acceso igualitario a la atención. 3. Trato digno, respetuoso y atención de calidad. 4. Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud. 5. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 6. Conocer el informe anual de Gestión del Sistema de Protección Social en Salud. 7. Contar con su expediente clínico. 8. Decidir libremente sobre su atención. 9. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y rechazar tratamientos o procedimientos. 10. Ser tratado con confidencialidad. 11. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 12. Recibir atención médica en urgencias. 13. Recibir información sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos médicos. 14. No cubrir cuotras de recuepración específicas por cada servicio que reciban. 15. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. Las y los usuarios podrán realizar quejas, sugerencias o felicitaciones en el buzón de Expresiones Ciudadanas. 2 2 https://catalogonacional.gob.mx/ DIRECCIÓN MÉDICA 04/03/2025 Lo concerniente al plazo con el que cuenta el sujeto obligado para prevenir a a la persona, así como cumplir con la prevención no se genera debido a que no aplica al trámite señalado. 2025 01/02/2025 28/02/2025 Solicitud de servicio de atención médica de consulta externa Atención de pacientes remitidos por los servicios de los distintos niveles de atención, de acuerdo a la regionalización de los mismos, para recibir atención diagnóstica, terapéutica y de rehabilitación de conformidad con la complejidad de su padecimiento. Las y los usuarios sin ningún tipo de derechohabiencia. Presencial http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/7E2BAE54591CE07706258BCC006AB6CB/$File/Servicios+HC.pdf Consulta externa y hospitalización: 1. Referencia Médica 2. Historia Clínica 3. CURP 4. Acta de Nacimiento 5. INE o IFE paciente y familiar 6. Resultados Laboratorio. 7.Resultados de estudios de Radiología y Gabinete. 8 Resultado de Patología para el Servicio de Oncología. 9. Resultados de electrocardiograma y teleradiografía de tórax para consulta de Cardiología. 10. Constancia de No Derechohabiencia de Seguridad Social (IMSS e ISSSTE) VIGENTE. URGENCIAS: 1. CURP 2. INE o IFE. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/50912BBD2617CABA06258BCC006ADB48/$File/Formatos.pdf 04/10/2024 Atención en Consulta Externa <=30 min No se genera No se genera Se tendrá acceso al Expediente Clínico de las y los usuarios durante 5 años y se encontrarán en Archivo Clínico. 3 0 No se genera por ser un trámite gratuito 3 Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Art. 31, Fracción I del Reglamento Interior de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí. 1. Recibir servicios integrales de salud. 2. Acceso igualitario a la atención. 3. Trato digno, respetuoso y atención de calidad. 4. Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud. 5. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 6. Conocer el informe anual de Gestión del Sistema de Protección Social en Salud. 7. Contar con su expediente clínico. 8. Decidir libremente sobre su atención. 9. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y rechazar tratamientos o procedimientos. 10. Ser tratado con confidencialidad. 11. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 12. Recibir atención médica en urgencias. 13. Recibir información sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos médicos. 14. No cubrir cuotras de recuepración específicas por cada servicio que reciban. 15. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. Las y los usuarios podrán realizar quejas, sugerencias o felicitaciones en el buzón de Expresiones Ciudadanas. 3 3 https://catalogonacional.gob.mx/ DIRECCIÓN MÉDICA 04/03/2025 Lo concerniente al plazo con el que cuenta el sujeto obligado para prevenir a a la persona, así como cumplir con la prevención no se genera debido a que no aplica al trámite señalado. 2025 01/02/2025 28/02/2025 Solicitud de servicio de servicios auxiliares de diagóstico y tratamiento Atención de pacientes remitidos por los servicios de los distintos niveles de atención, de acuerdo a la regionalización de los mismos, para recibir atención diagnóstica, terapéutica y de rehabilitación de conformidad con la complejidad de su padecimiento. Las y los usuarios sin ningún tipo de derechohabiencia. Presencial http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/7E2BAE54591CE07706258BCC006AB6CB/$File/Servicios+HC.pdf Consulta externa y hospitalización: 1. Referencia Médica 2. Historia Clínica 3. CURP 4. Acta de Nacimiento 5. INE o IFE paciente y familiar 6. Resultados Laboratorio. 7.Resultados de estudios de Radiología y Gabinete. 8 Resultado de Patología para el Servicio de Oncología. 9. Resultados de electrocardiograma y teleradiografía de tórax para consulta de Cardiología. 10. Constancia de No Derechohabiencia de Seguridad Social (IMSS e ISSSTE) VIGENTE. URGENCIAS: 1. CURP 2. INE o IFE. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/50912BBD2617CABA06258BCC006ADB48/$File/Formatos.pdf 04/10/2024 Indeterminado No se genera No se genera Se tendrá acceso al Expediente Clínico de las y los usuarios durante 5 años y se encontrarán en Archivo Clínico. 4 0 No se genera por ser un trámite gratuito 4 Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Art. 31, Fracción I del Reglamento Interior de los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí. 1. Recibir servicios integrales de salud. 2. Acceso igualitario a la atención. 3. Trato digno, respetuoso y atención de calidad. 4. Recibir los medicamentos que sean necesarios y que correspondan a los servicios de salud. 5. Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz. 6. Conocer el informe anual de Gestión del Sistema de Protección Social en Salud. 7. Contar con su expediente clínico. 8. Decidir libremente sobre su atención. 9. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado y rechazar tratamientos o procedimientos. 10. Ser tratado con confidencialidad. 11. Contar con facilidades para obtener una segunda opinión. 12. Recibir atención médica en urgencias. 13. Recibir información sobre los procedimientos que rigen el funcionamiento de los establecimientos médicos. 14. No cubrir cuotras de recuepración específicas por cada servicio que reciban. 15. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. Las y los usuarios podrán realizar quejas, sugerencias o felicitaciones en el buzón de Expresiones Ciudadanas. 4 4 https://catalogonacional.gob.mx/ DIRECCIÓN MÉDICA 04/03/2025 Lo concerniente al plazo con el que cuenta el sujeto obligado para prevenir a a la persona, así como cumplir con la prevención no se genera debido a que no aplica al trámite señalado. 2025 01/02/2025 28/02/2025 Solicitud de Acceso a la Información Permite a las personas solicitar información pública. Se presenta ante la entidad pública que posee la información. Puede realizarse en línea, por escrito o en persona. La autoridad responde dentro del plazo establecido por la ley, proporcionando la información o justificando su negativa. Toda la población en general Cualquier persona por sí misma o a través de su representante, podrá presentar solicitud de acceso a información ante la Unidad de Transparencia, a través de la Plataforma Nacional, en la oficina u oficinas designadas para ello, vía correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/4AF65986E7F21D7106258C2A0077B586/$File/REQUISITOS+PARA+SOLICITUD+DE+INFORMACION.pdf "I. Nombre o, en su caso, los datos generales de su representante; II. Domicilio o medio para recibir notificaciones; III. La descripción de la información solicitada; IV. Cualquier otro dato que facilite su búsqueda y eventual localización, y
V. La modalidad en la que prefiere se otorgue el acceso a la información, la cual podrá ser verbal, siempre y cuando sea para fines de orientación, mediante consulta directa, mediante la expedición de copias simples o certificadas o la reproducción en cualquier otro medio, incluidos los electrónicos. " http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/0731613C0BAD213E06258C2A00782F92/$File/FORMATO+SOLICITUDES+DE+INFORMACION.pdf 01/01/2025 La respuesta a la solicitud deberá ser notificada al interesado en el menor tiempo posible, que no podrá exceder de diez días, contados a partir del día siguiente a la presentación de aquélla. Excepcionalmente, el plazo referido en el párrafo anterior podrá ampliarse hasta por diez días más, siempre y cuando existan razones fundadas y motivadas, las cuales deberán ser aprobadas por el Comité de Transparencia, mediante la emisión de una res |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|