 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | moctezuma slp |
 |  | Moctezuma |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
03 Marzo |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Adicionalmente, en el caso de los municipios: |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | El Plan Municipal de Desarrollo, y el Plan de Desarrollo Urbano y de Centros de Población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales, y las modificaciones que a los mismos se propongan. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 85 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | II |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | A |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP85IIA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/0A42D99BF3AA85F606258C680015F2F5/$File/LTAIPSLP85IIA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan municipal de desarrollo, plan de desarrollo urbano y de centros de población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales. LTAIPSLP85IIA Plan municipal de desarrollo, plan de desarrollo urbano y de centros de población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del plan de desarrollo Ámbito de aplicación Fecha de publicación formato (día, mes, año) Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del plan Descripción de metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación (día, mes, año) Hipervínculo al programa correspondiente publicado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2025 01/03/2025 31/03/2025 plan municipal de desarrollo municipal 07/02/2025 Siendo que el objetivo fundamental de la planeación para el desarrollo municipal es el mejoramiento en la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes de un Municipio. Y que en la actualidad los Planes de Desarrollo Municipal son un instrumento eficaz para darle forma y rumbo a los ayuntamientos municipales; es a través de la planeación que se logra mejorar los sistemas de trabajo y aplicar con mayor eficacia los recursos financieros, administrativos, técnicos, reglamentarios, operativos y humanos con los que los que cuenta un municipio y que en conjunto deben estar al servicio de proyectos para el desarrollo social integral. Con ello se busca la construcción de un desarrollo social, equilibrado y sustentable del Municipio. Se trabajará sobre los 4 ejes rectores: I. BIENESTAR SOCIAL;II. PAZ Y SEGURIDAD; III DESARROLLO SUSTENTABLE; IV. GOBIERNO RESPONSABLE; I 1.- Mas del 90% de los proyectos desarrollados incluidos en el PbR 2.- Mas del 80% de Satisfacción de los Usuarios de los Servicios Públicos Diversos en el Municipio 3.- Igual al 100% de Avance en la Metas de la Unidad Administrativa Infraestructura 4.- Mas del 40% de Proyectos de Contribución Directa Registrados en la MID´s 5.- Menos del 60% de Proyectos Complementarios Registrados en la MID´s 6.- Igual al 100% de Avance en la Metas de la Unidad Administrativa Fortalecimiento 7.- Mas del 90% de Implementación de los Servicios de Calidad 8.- Igual al 100% de Avance en las Metas de la Unidad Administrativa Tesorería; II.- 1.- Mas del 20% de Recursos de FORTAMUND Destinados al Pago de Necesidades Directamente Vinculadas con Seguridad Publica. 2.- Mas de 10 Operativos de Seguridad Publica Anuales en coordinación con las instituciones estatales y federales para la prevención de delitos de alto impacto y en eventos y fechas importantes dentro de todo el Municipio. III. 1.- Mas del 90% de los proyectos desarrollados incluidos en el PbR 2.- Mas del 80% de Satisfacción de los Usuarios de los Servicios Públicos Diversos en el Municipio 3.- Igual al 100% de Avance en la Metas de la Unidad Administrativa Infraestructura 4.- Mas del 40% de Proyectos de Contribución Directa Registrados en la MID´s 5.- Menos del 60% de Proyectos Complementarios Registrados en la MID´s 6.- Igual al 100% de Avance en la Metas de la Unidad Administrativa Fortalecimiento 7.- Mas del 90% de Implementación de los Servicios de Calidad 8.- Igual al 100% de Avance en las Metas de la Unidad Administrativa Tesorería. Y IV. 1.- Mas del 90 de los proyectos desarrollados incluidos en el PbR 2.- Mas del 90 en materia de transparencia emitida por la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP). 3.- Mas del 80% de Satisfacción de los Usuarios de los Servicios Públicos Diversos en el Municipio 4.- Mas del 5% de Incremento en los Ingresos Propios 5.- Mas del 50% Índice de Aplicación Prioritaria de Recursos 6.- Menos del 1.5 Índice de Dependencia Financiera 7.- Menos del 50% de disminución en las obligaciones fiscales de ejercicios fiscales anteriores 8.- Mas del 80% Perfeccionar la recaudación 9.- Mas del 80% Actualizar la base de contribuyentes I Fortalecer la infraestructura y el equipamiento de las unidades hospitalarias para la atención de las necesidades de salud de la población, fortaleciendo la atención a la ciudadanía y las condiciones de trabajo de este ramo. II. Asignar mayor presupuesto a las distintas actividades culturales, así como a los mecanismos para otorgar apoyos económicos en materia de cultura o concursos de este tipo en el municipio, para dar continuidad a los proyectos que han demostrado calidad y aportación social. III Establecer programas de mantenimiento, rehabilitación y acondicionamiento de la infraestructura deportiva existente, sobre todo en las localidades del Municipio, para fortalecer la práctica de deportes en equipo y las actividades recreativas entre todos los habitantes del Municipio. IV Fortalecer los canales de comunicación y vinculació
n con los ciudadanos a fin de que estos mismos se involucren en la toma de decisiones y en el diseño de las políticas públicas municipales. V. Diseñar programas orientados a satisfacer y solventar las necesidades más apremiantes de las Personas Adultas Mayores; importante sector de la población en virtud de su aportación al desarrollo económico en el Municipio. VI. Cambiar radicalmente la tendencia hacia un ambiente de respeto pleno y reconocimiento a las potencialidades que estos grupos sociales; ya que las Personas con Discapacidad enfrentan problemas más graves que su propia condición: la discriminación y la marginación por parte de sus familias y de la sociedad. VII Ofrecer las oportunidades de desarrollo integral y equitativo para todas las mujeres para garantizar su seguridad, integridad y respeto; erradicando por completo la discriminación por cuestiones de género y la violencia familiar. En virtud de que las mujeres merecen todo nuestro respeto y todo nuestro reconocimiento a su capacidad física e intelectual y al papel fundamental que tienen en la formación de valores y principios en la familia y en la sociedad. VIII. Ofrecer oportunidades para que los jóvenes del municipio terminen sus estudios a nivel medio superior o superior y consigan un empleo digno, estable y bien remunerado. IX. El Municipio requiere vincular a nuestra población migrante y connacionales dentro de la planeación y la participación social en los proyectos y/o programas de gobierno. X. Implementar mecanismos que contribuyan al diseño, evaluación, coordinación y mejoramiento de las políticas públicas en materia de seguridad pública, procuración de justicia y atención a víctimas del delito. XI. Actualizar y capacitar a todo el personal adscrito a este departamento para dotarlo del conocimiento necesario en materia de valores, derechos humanos, técnicas y métodos de seguridad, conocimiento del derecho, psicología y normatividad, así como, la coordinación con otras instancias para la realización de operativos específicos y cooperación interinstitucional. XII. Equipar al departamento de Seguridad Pública Municipal de los recursos materiales, humanos e instrumentos de la más avanzada tecnología. XIII. Minimizar los riesgos de la población en referencia a los temas de contingencias, desastres naturales u accidentes mayores. XIV. Generar acciones y mecanismos para elevar el potencial y las oportunidades del sector agropecuario logrando el desarrollo rural del Municipio. XV. Generar que Moctezuma pueda ofrecer, con las inversiones adecuadas, excelentes oportunidades para el desarrollo de centros turísticos. XVI. Consolidar a Moctezuma como centro estratégico de comercio, agrícola y ganadero en la zona del Altiplano Potosino, impulsando la productividad en todas sus vertientes económicas, en base a la difusión de criterios de excelencia, mejora continua y calidad total, que permita lograr la competitividad de las pequeñas empresas y/o comercios locales a estándares estatales. XVII. Mejorar la calidad de los servicios públicos Municipales en todas sus modalidades creando y facilitando las condiciones que permitan el desarrollo integral, sostenido y sustentable del Municipio. XVIII. Dotar a toda la población de la infraestructura adecuada en Agua Potable y Saneamiento, mediante obras y acciones que garanticen estos servicios. XIX. Dotar a toda la población de la infraestructura adecuada en Carreteras y Caminos del Municipio, mediante obras y acciones que garanticen su tránsito. XX. : Dotar a toda la población de la infraestructura adecuada en Urbanización, mediante obras y acciones que garanticen el desarrollo de sus actividades. XXI. Desarrollar una nueva estructura programática presupuestaria del Gobierno Municipal y un Sistema de Evaluación del Desempeño, como parte del compromiso de ejercer una política de finanzas públicas sanas y responsables, que además sea la base de un proceso presupuestario orientado a resultados. XXII. Rediseñar la Administración Pública Municipal, hacia la transparencia y la modernidad, inculcando valores éticos y vocación
de servicio en los funcionarios para corresponder a la confianza de la sociedad. XXIII. Establecer un proceso de planeación elaborado bajo un enfoque integral, tomando en cuenta todas las áreas que componen una administración pública municipal, con metas claras, concisas, objetivos definidos en el corto, mediano y largo plazo, pero sin perder el sentido establecido en la visión y la misión establecida para la administración y considerando el impacto que tendrían las decisiones tomadas y las acciones ejercidas en la sociedad. XXIV Además de que se convocó a la ciudadanía para participar en las consultas para lo que será el rumbo de la administración pública municipal 2021-2024 bajo un enfoque y perspectiva de participación democrática, como así lo estipula nuestro marco legal, también se realizó con la metodología técnica para la elaboración de este PND 2024-2027 de Moctezuma, S.L.P., se sustenta en la utilización de diversos enfoques, técnicas e instrumentos complementarios a la estructura formal que establecen la Leyes Orgánicas Municipales específicas, misma que se mencionan a continuación: Enfoque Poblacional (EP)- Se sustenta en las teorías del desarrollo territorial, local y urbano, considera la dinámica demográfica, apoyándose en las herramientas de planeación estratégica y sistemas de información. Marco Jurídico (MJ) Señala que los PMD deben contener: • Objetivos generales • Estrategias • Metas • Prioridades de desarrollo integral del Municipio • Recursos que serán asignados a tales fines • Instrumentos • Responsables y plazos de su ejecución • Lineamientos de política global, sectorial y de servicios municipal. Marco Lógico (ML)- Incorpora los factores que influyen en el desarrollo del territorio • Aprovecha la información y técnicas disponibles para planear, asignar y gestionar de forma óptima los recursos del municipio • Realiza un análisis sistemático de la situación que se quiere atender con un plan o proyecto estratégico • Prioriza las necesidades críticas que el plan o proyecto pretende atender. Presupuesto Basado en Resultados (PbR)- Consiste en un conjunto de actividades y herramientas que permite apoyar las decisiones presupuestarias, en información que sistemáticamente incorpora consideraciones sobre los resultados del ejercicio de los recursos públicos, y que motiva a las instituciones públicas a lograrlos, con el objeto de mejorar la calidad del gasto, así́ como la mejora de los bienes y servicios públicos y promover la transparencia y rendición de cuentas. Sus Etapas son: • Planificación. • Programación. • Presupuesto. • Ejercicio. • Seguimiento. • Evaluación. • Rendición de Cuentas. 07/02/2025 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/052A5E6B4F7D0FAB06258C45005B17C7/$File/PLAN+DE+DESARROLLO+MUNICIPAL+2024+2027_compressed.pdf Secretaría General 10/03/2025 07/02/2025 no se agrega nota adicional |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|