Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadodif slp
Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia

Periodo
03 Marzo2025

ObligaciónLas recomendaciones emitidas por los órganos públicos del Estado mexicano u organismos internacionales garantes de los derechos humanos, así como las acciones que han llevado a cabo para su atención, hasta su total cumplimiento.

Obligación específica.
Los mecanismos de participación ciudadana.

A ) Artículo84

B ) FracciónXLIV

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP84XLIVA CONCENTRADO.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/1617D6C20157E49F06258C6600594700/$File/LTAIPSLP84XLIVA+CONCENTRADO.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Participación ciudadana_Mecanismos de participación ciudadana LTAIPSLP84XLIVA La información respecto a los mecanismos que permitan, convoquen o fomenten la participación de las personas a través de opiniones, propuestas, manifestaciones, análisis, colaboraciones, entre otras; que sean individuales o como parte de consejos o comités, y que estén relacionadas con la toma de decisiones de interés público y el quehacer de las instituciones. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del mecanismo de participación ciudadana Fundamento jurídico, en su caso Objetivo(s) del mecanismo de participación ciudadana Alcances del mecanismo de participación ciudadana Hipervínculo a la convocatoria Temas sujetos a revisión y consideración Requisitos de participación Cómo recibirá el sujeto obligado las propuestas Medio de recepción de propuestas Fecha de inicio recepción de las propuestas Fecha de término recepción de las propuestas "Área(s) y servidor(es) público(s) con los que se podrá establecer contacto
Tabla_550553" Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2025 01/03/2025 31/03/2025 Vigilancia Ciudadana del Programa de Alimentación Escolar "Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025. Ley de Desarrollo Social. Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. Reglas de Operación del programa." La vigilancia ciudadana es el mecanismo de las personas beneficiaras consideradas en la EIASADC, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa. Es una práctica de transparencia y rendición de cuentas. Entidad federativa http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/E1BF9DE05B7E34B206258C28005EB54A/$File/LAS+REGLAS+DE+OPERCIÓN+DEL+PROGRAMA+DE+ALIMENTACIÓN+ESCOLAR+2025.docx "• Registrar en una bitácora la calidad, cantidad y nombre de los insumos recibidos. • Vigilar el ejercicio de los recursos a través de la entrega en tiempo y forma de los insumos alimenticios del Programa. • Reportar a la Línea de Atención Quejas de Programas Alimentarios (800 712 10 88), el desvío, venta al público o cualquier mal uso de los insumos alimenticios, por ejemplo, leche, o piezas sueltas. • Informar de cualquier irregularidad o manejo incorrecto de los recursos. • Supervisar el funcionamiento del Programa, en coordinación con la Delegación Regional y/o Sistemas Municipales DIF. " "• Integrarse con un mínimo de tres personas beneficiarias-usuarias del Programa. • Ser madre y/o padre de familia de las personas beneficiarias del Programa y participar activamente. • Ser integrante del Comité en Espacios Alimentarios: Responsable de Nutrición y Educación Alimentaria y Responsable de Calidad Alimentaria, como integrantes y Responsable de Vigilancia Ciudadana como representante del Comité. • No ser Presidenta (e) y/o Tesorera (o) del Comité en Espacios Alimentarios. • Ser electa o electo democráticamente en asamblea de reinstalación y/o instalación del Programa. • Se conformará a través de un Acta Registro de Comité, en la cual las y los integrantes deberán aceptar formar ser parte de éste de manera voluntaria, gratuita y libre. • Se incluirá nombre, datos de contacto de cada una de las y los integrantes del Comité, domicilio, número telefónico, (localidad, código postal y entidad federativa), así como especificar la voluntad a través de la firma de cada una de las personas para pertenecer a éste en el Acta Registro de Comité. • Se deberá dejar constancia de la elección, a través de una breve leyenda en la que se exprese dicho acto, lo anterior, dentro del Acta Registro del Comité de Vigilancia Ciudadana (CVC). • La vigencia del CVC se determinará por el Programa, el cual deberá considerar como mínimo un ejercicio fiscal y para el caso de este Programa, este deberá de ser acorde al calendario escolar vigente. Y será rotativo. • Las Delegaciones Regionales y el SMDIF llevarán a cabo capacitaciones o reuniones con los Comités, en los cuales se elaborarán los registros solicitados por la DDCAA, lo anterior para dar cumplimiento a los requerimientos de información del DIF Nacional. • El Comité deberá de renovarse y ser rotativo. El DIF Estatal y/o el SMDIF será el responsable de convocar el siguiente CVC. • Dentro de la conformación se promoverá la inclusión de mujeres y hombres de manera equitativa. " Una vez conformados los Comités de Vigilancia Ciudadana, se recibirán las propuestas mediante escrito de las Delegaciones Regionales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia (DIF ESTATAL). Una vez conformados los Comités de Vigilancia Ciudadana, se recibirán las propuestas mediante escrito de las Delegaciones Regionales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la familia (DIF ESTATAL). 02/01/2025 31/12/2025 1 Subdirección de Asistencia Alimentaria 03/04/2025 03/04/2025 Ninguna
2025 01/03/2025 31/03/2025 Vigilancia Ciudadana del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días "Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025. Ley de Desarrollo Social. Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. Reglas de Operación del programa." La vigilancia ciudadana es el mecanismo de las personas beneficiaras consideradas en la EIASADC, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa. Es una práctica de transparencia y rendición de cuentas. Entidad federativa http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/EE8D85726DFE7FE106258C28005F1A46/$File/LAS+REGLAS+DE+OPERCIÓN+DEL+PROGRAMA+DE+ATN+ALIM+1000+DÍAS+2025.docx •En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC. Para este programa se podrá pegar un cartel durante la entrega, el cual contenga la información antes mencionada, o en su caso hacer entrega del material junto con los menús, lista de insumos. Para la vigilancia ciudadana el DIF Estatal deberá realizar tanto el material como la difusión a los SMDIF y enviar al SNDIF evidencia de la difusión de acuerdo con la muestra solicitada por la DGADC. •En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC. Para este programa se podrá pegar un cartel durante la entrega, el cual contenga la información antes mencionada, o en su caso hacer entrega del material junto con los menús, lista de insumos. En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC 02/01/2025 31/12/2025 1 Subdirección de Asistencia Alimentaria 03/04/2025 03/04/2025 Ninguna
2025 01/03/2025 31/03/2025 Vigilancia Ciudadana del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad "Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025. Ley de Desarrollo Social. Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. Reglas de Operación del programa." La vigilancia ciudadana es el mecanismo de las personas beneficiaras consideradas en la EIASADC, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa. Es una práctica de transparencia y rendición de cuentas. Entidad federativa http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/258586A93E265A6E06258C28005F44BA/$File/LAS+REGLAS+DE+OPERCIÓN+DEL+PROGRAMA+DE+ATENCIÓN+A+PERSONAS+EN+SITUACION+DE+VULNERABILIDAD+2025.docx •En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC. Para este programa se podrá pegar un cartel durante la entrega, el cual contenga la información antes mencionada, o en su caso hacer entrega del material junto con los menús, lista de insumos. Para la vigilancia ciudadana el DIF Estatal deberá realizar tanto el material como la difusión a los SMDIF y enviar al SNDIF evidencia de la difusión de acuerdo con la muestra solicitada por la DGADC. •En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC. Para este programa se podrá pegar un cartel durante la entrega, el cual contenga la información antes mencionada, o en su caso hacer entrega del material junto con los menús, lista de insumos. En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC 02/01/2025 31/12/2025 1 Subdirección de Asistencia Alimentaria 03/04/2025 03/04/2025 Ninguna
2025 01/03/2025 31/03/2025 Vigilancia Ciudadana del Programa de Salud y Bienestar Comunitario Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario Verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al programa. Entidad federativa http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/70A982FF18B6522106258C5F007283A4/$File/SLP+DIF+REGLAS+DE+OPERACIÓN+DEL+PROGRAMA+DE+SALUD+Y+BIENESTAR+COMUNITARIO+(14-MAR-2025)_gsJAu.pdf Seguimiento, supervisión y vigilancia de la correcta aplicación de los recursos autorizados en el programa (proyectos comunitarios y capacitaciones). Ser beneficiaria o beneficiario del Programa de Salud y Bienestar Comunitario Por escrito o llamadas telefónicas. A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria, por medio de escrito de las Delegaciones Regionales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF ESTATAL) y durante las visitas directas en campo. 02/01/2025 31/12/2025 2 Subdirección de Desarrollo Familiar y Comunitario 03/04/2025 03/04/2025 El hipervínculo es válido aún cuando se haya generado en otro periodo, pues la información es la vigente. 2025 01/03/2025 31/03/2025 Vigilancia Ciudadana del Programa de Centros de Desarrollo Comunitario DIF Pilares "Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025. Ley de Desarrollo Social. Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. Reglas de Operación del programa." La vigilancia ciudadana es el mecanismo de las personas beneficiaras consideradas en la EIASADC, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa. Es una práctica de transparencia y rendición de cuentas. Entidad federativa http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/2935CCDE03D1602906258C60005B150C/$File/DIF+ESTATAL+REGLAS+DE+OPERACIÓN+DEL+PROGRAMA+DE+CENTROS+DE+DESARROLLO+COMUNITARIO+DIF+PILARES+2025+(14-MAR-2025)_P8q57.pdf Las Reglas de Operación del Programa de Centros de Desarrollo Comunitario DIF Pilares Las Reglas de Operación del Programa de Centros de Desarrollo Comunitario DIF Pilares. Las Reglas de Operación del Programa de Centros de Desarrollo Comunitario DIF Pilares. Las Reglas de Operación del Programa de Centros de Desarrollo Comunitario DIF Pilares. 02/01/2025 31/12/2025 3 Subdirección de Desarrollo Familiar y Comunitario 03/04/2025 03/04/2025 Ninguna
2025 01/03/2025 31/03/2025 Vigilancia Ciudadana del Programa de Atención a Grupos Prioritarios "Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025. Ley de Desarrollo Social. Reglamento de la Ley de Desarrollo Social. Reglas de Operación del programa." La vigilancia ciudadana es el mecanismo de las personas beneficiaras consideradas en la EIASADC, para que de manera organizada verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados al Programa. Es una práctica de transparencia y rendición de cuentas. Entidad federativa http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/458FE04326923F5306258C28005FDE1C/$File/LAS+REGLAS+DE+OPERCIÓN+DEL+PROGRAMA+DE+ATN++A++GRUPOS+PRIORITARIOS+2025.docx •En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC. Para este programa se podrá pegar un cartel durante la entrega, el cual contenga la información antes mencionada, o en su caso hacer entrega del material junto con los menús, lista de insumos. El DIF Estatal realizará campañas informativas dirigidas a la población objetivo con el fin de difundir, por medio de material impreso (dípticos, trípticos, carteles, volantes, periódico mural, etc.), los beneficios, requisitos y procesos de los subprogramas implementados, así como las acciones en materia de transparencia en el uso de los recursos. Estas campañas tomarán en cuenta las particularidades sociales y5étnicas de las localidades donde operan, poniendo especial atención en el respeto a la diversidad cultural, la idoneidad del medio de comunicación, la lengua materna y el uso de lenguaje inclusivo. •En caso de identificar alguna irregularidad, las personas beneficiarias deberán reportarla al DIF Estatal y deberá verse reflejado en el informe cuatrimestral de quejas y denuncias solicitado por la DGADC. Para este programa se podrá pegar un cartel durante la entrega, el cual contenga la información antes mencionada, o en su caso hacer entrega del material junto con los menús, lista de insumos. Para verificar la difusión realizada, la DGADC solicitará evidencia de la implementación de los materiales de difusión de los subprogramas operados conforme al calendario anual. 02/01/2025 31/12/2025 4 Dirección de Desarrollo Comunitario y Asistencia Alimentaria 03/04/2025 03/04/2025 Ninguna



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad5525BA9575C5C5C506258C660059274BCreado el 04/08/2025 10:15:08 AM
Carátula de registro8C34E4690DB8FA7406258C6600593503Autordif slp
Registro1617D6C20157E49F06258C6600594700Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086