 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | secult slp |
 |  | Secretaría de Cultura |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
04 Abril |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | a) Área.
b) Denominación del programa.
c) Periodo de vigencia.
d) Diseño, objetivos y alcances.
e) Metas físicas.
f) Población beneficiada estimada.
g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal.
h) Requisitos y procedimientos de acceso.
i) Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana.
j) Mecanismos de exigibilidad.
k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones.
l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo.
m) Formas de participación social.
n) Articulación con otros programas sociales.
o) Vínculo a las reglas de operación o documento equivalente.
p) Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas.
q) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, unidad territorial, en su caso, edad y sexo, así como la información sobre los montos pagados durante el período por concepto de ayudas y subsidios a los sectores económicos y sociales, identificando el nombre del beneficiario, su registro federal de contribuyentes con homoclave cuando sea persona moral o física con actividad empresarial y profesional, así como el monto recibido. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | XX |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | B |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84XXB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/A1691E940AF27F3D06258C850058AC68/$File/LTAIPSLP84XXB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Padrón de personas beneficiarias LTAIPSLP84XXB Por cada programa se publicará el padrón de participantes o beneficiarios actualizado con las altas y bajas registradas trimestralmente (salvaguardando los datos personales), e información sobre los recursos económicos o en especie entregados. En caso de que los padrones se actualicen anualmente, se deberá publicar la información durante el primer trimestre del año e indicar en una nota tal situación. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Ámbito(catálogo): Local/Federal Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa o subprograma Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece la persona beneficiaria, en su caso. "Personas beneficiarias
Tabla_549750" Hipervínculo a la información estadística, en su caso.La información debe publicarse con perspectiva de género, es decir, desagregando la información por sexo. Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/04/2025 30/04/2025 Local Programas mixtos Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias El programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias su objetivo es promover la participación local y desarrollar la cultura de las Comunidades y Municipios 1 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/531CB1F039DAC08706258C84006D208F/$file/hiperv%C3%ADnculo%20xxb.pdf Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. 09/05/2025 "De conformidad con el artículo 10 fracción X de la Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, son obligaciones de la Secretaría, preservar, promover, desarrollar y difundir las manifestaciones de las culturas populares e indígenas del municipio y conforme a lo establecido con el artículo 14 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, a la Dirección General de Desarrollo Cultural le corresponde coordinar la operación de programas, proyectos y actividades que tengan como finalidad el desarrollo cultural del Estado en materia de: educación y capacitación artística y cultural, fomento al libro y la lectura, culturas municipales y comunitarias, así como de las múltiples manifestaciones de las culturas populares y de las culturas de los pueblos originarios. De conformidad con el artículo 41BIS fracciones I y VI del Decreto 590 de las Modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría de Cultura definir los programas en el ámbito cultural y elaborar sus políticas, planes y objetivos, motivo por el cual se decidió no requerir a los beneficiarios del programa su edad, debido a que es un dato personal que si bien, no es sensible, sin embargo, para el público al que está dirigido se consideró que puede ocasionar una afectación a su esfera íntima de las personas, motivo por el cual no se generó la información. |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|