 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | secult slp |
 |  | Secretaría de Cultura |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
03 Marzo |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos. |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | Trámites del Sujeto Obligado. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | XLV |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | B |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84XLVB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/BDF8A23C08415AE706258C6600728C36/$File/LTAIPSLP84XLVB.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Otros programas_Trámites para acceder a programas que ofrecen LTAIPSLP84XLVB Por cada programa se incluirá el proceso básico a seguir para acceder al mismo, el cual podrá representarse en un diagrama (hipervínculo al documento), fases o pasos a seguir. El sujeto obligado considerará la claridad de la información y optará por la herramienta que permita un mejor entendimiento del proceso a seguir por parte de los participantes o beneficiarios
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa Nombre del trámite, en su caso Fundamento jurídico Casos en los que se debe o puede presentar el trámite Forma de presentación Tiempo de respuesta Hipervínculo a los formato(s) específico(s) para acceder al programa Datos y documentos que debe contener o se deben adjuntar al trámite Monto de los derechos o aprovechamientos Descripción de la forma en que se determina el monto, en su caso, fundamento jurídico Nombre de la persona sevidora pública que gestiona el trámite Primer apellido de la persona sevidora pública que gestiona el trámite Segundo apellido de la persona sevidora pública que gestiona el trámite ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Sexo (catálogo) Correo electrónico oficial Nombre del área (s) responsable(s) Tipo de vialidad (catálogo) Nombre de vialidad Número Exterior Número Interior, en su caso Tipo de asentamiento (catálogo) Nombre de asentamiento Clave de la localidad Nombre de la localidad Clave del municipio Nombre del municipio o delegación Clave de la Entidad Federativa Nombre de la Entidad Federativa (catálogo) Código postal Teléfono y extensión Horario y días de atención Dirección electrónica alterna u otro medio para el envío de consultas/documentos Derechos de la persona usuaria ante la negativa o falta de respuesta Lugares para reportar presuntas anomalías en la prestación del servicio Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/03/2025 31/03/2025 Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias Presentación de Iniciativa de un Proyecto o Intervención. Se hace mención que respecto a las reglas de operación del Programa de Apoyos a la Cultura 2025, se encuentra vigente las Reglas de Operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero del 2025. Grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos, mayores de 18 años, organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, gremios de creadores y/o creadoras interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención (escrito breve que describe una actividad o conjunto de actividades que tienen la finalidad de incidir y fortalecer en el ámbito cultural comunitario del grupo que lo elabora) o proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Físico y Digital. Tres meses. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/4BE813745DF3E25B06258C52005FC2D5/$file/Gu%C3%ADa+Elaboraci%C3%B3n+Intervenci%C3%B3n+o+Proyecto+Cultural%20pdf-comprimido.pdf "Datos: Número total de integrantes (los grupos deben estar constituidos por al menos 5 [cinco] personas, incluyendo al representante), nombre del representante, domicilio del representante (si se trata de un domicilio conocido, se deberá incorporar un croquis para su localización), CURP de representante e integrantes, teléfono con clave lada (particular o para recados) y correo electrónico del representante. Documentos que se deben entregar junto con el proyecto (asegurarse de que no falte ninguno): a) Escrito original mediante el cual se designa a una persona integrante del grupo como representante y en el que la persona designada manifiesta la aceptación del nombramiento. b) Relación con nombres completos, domicilios (calle, número exterior, número interior, manzana, lote, colonia, localidad, municipio o alcaldía, entidad federativa y código postal), números telefónicos (10 dígitos), direcciones de correo electrónico activo y las firmas de quienes integran el grupo, los que son responsables de la realización del proyecto y del cumplimiento de los compromisos que conlleva. En caso de formar parte de un pueblo o comunidad indígena o afro mexicana, o de un grupo vulnerado, se sugiere también anotarlo en la relación. c) Copia legible de la identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte o cédula profesional) de la persona representante del grupo y de cuatro integrantes más. d) Copia o impresión actualizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona representante del grupo y de cuatro integrantes más. e) Copia legible del comprobante de domicilio de la persona representante del grupo (mínimo 3 meses de antigüedad). f) Croquis de localización del domicilio de la persona representante del grupo. g) Carta aval expedida por alguna autoridad federal, estatal, municipal, educativa, tradicional o comunitaria en la que la persona aval exprese conocer a las personas integrantes del grupo y la importancia del proyecto cultural comunitario que proponen. El documento debe contener el cargo y los datos de localización de la persona aval: nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico, firma y sello de la institución que representa. Se sugiere que si la persona aval es hablante de una lengua indígena mexicana, se especifiquen en el documento el nombre de la lengua y la variante.3
h) Escrito libre, firmado por todas las personas integrantes del grupo, en el que se manifieste que las actividades planteadas en el proyecto cultural comunitario no están siendo beneficiadas con otros recursos públicos o privados para el presente ejercicio fiscal. En los casos en que el proyecto cultural comunitario presentado al PACMyC forme par-te de un proyecto más amplio que reciba o haya recibido apoyo financiero o recursos de otras instituciones públicas o privadas, se deberá anotar de qué institución, el objetivo específico, el detalle de las actividades y los conceptos de los gastos a realizar con la parte complementaria del financiamiento solicitado al PACMyC. Las personas beneficiarias directas no podrán gozar simultáneamente del apoyo de otros programas federales o de las entidades federativas que consideren la realización delas mismas actividades autorizadas y financiadas por el PACMyC. i) Documento de autorización de uso del espacio, si se planea realizar actividades en lugares públicos o privados (escuelas, casas de cultura, auditorios, plazas, mercados, centros comunitarios, centros deportivos, entre otros). j) Si el grupo o sus integrantes recibieron apoyo PACMyC en los últimos 3 años, deberán anexar copia de la Carta de Liberación. k) Los grupos que presenten proyectos culturales comunitarios para participar en la presen-te convocatoria y hayan recibido financiamiento por parte de otros programas federal eso estatales deberán proporcionar un documento mediante el cual se compruebe, haga constar o dé cuenta del término de la actividad o proyecto sin adeudos, emitido por la instancia que lo apoyó. I) Cuando los proyectos provengan de pueblos indígenas o afro mexicanos, los grupos deberán entregar un acta de asamblea de su comunidad en la que la autoridad tradicional manifieste la aprobación y seguimiento de las acciones que propone el proyecto, en caso de ser seleccionado; además, deberá proporcionar una segunda acta de asamblea de su comunidad con los permisos respectivos para promover los resultados del proyecto en medios públicos. Las asambleas refieren a realizar consultas para armonizar los fundamentos normativos internacionales y nacionales reconocidos por México, que marcan la exigencia de consentimiento libre, previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas en materia de su patrimonio cultural. " 1100000 Se someten las iniciativas a un proceso de evaluación, determinando la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular los proyectos beneficiados según las políticas de operación del programa publicadas en el Diario oficial de la Federación con fecha 28 de febrero de 2025. Carlos Reyes Martínez Hombre culturaspopulares2127@gmail.com Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. Calle Jardín Guerrero 6 0 Colonia Centro 1 San Luis Potosí 28 San Luis Potosí 24 San Luis Potosí 78000 4448149001 Lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. culturaspopulares2127@gmail.com Solicitud libre de padrón de beneficiados, actas de evaluación y constancia de negativa. Secretaria de Cultura Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas 08/04/2025 Se hace mención que respecto a las reglas de operación del Programa de Apoyos a la Cultura 2025, se encuentra vigente las Reglas de Operación publicadas en el Diario de la Federación del 26 de diciembre del 2022. |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|