Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadoel naranjo slp
El Naranjo

Periodo
02 Febrero2025

ObligaciónAdicionalmente, en el caso de los municipios:

Obligación específica.
El Plan Municipal de Desarrollo, y el Plan de Desarrollo Urbano y de Centros de Población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales, y las modificaciones que a los mismos se propongan.

A ) Artículo85

B ) FracciónII

C ) IncisoA


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IIA.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/D0049466296277DE06258C4D005ED146/$File/LTAIPSLP85IIA.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan municipal de desarrollo, plan de desarrollo urbano y de centros de población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales. LTAIPSLP85IIA Plan municipal de desarrollo, plan de desarrollo urbano y de centros de población estratégicos, los programas operativos anuales sectoriales. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del plan de desarrollo Ámbito de aplicación Fecha de publicación formato (día, mes, año) Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del plan Descripción de metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación (día, mes, año) Hipervínculo al programa correspondiente publicado Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de Actualización Nota
2025 01/02/2025 28/02/2025 Plan Municipal de Desarrollo Municipio de El Naranjo, S.L.P. 13/02/2025 El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 es el resultado de un amplio ejercicio democrático que permitirá orientar las políticas y programas del Gobierno Municipal durante los próximos tres años; fue elaborado considerando las peticiones hechas por la ciudadanía, así como las propuestas, el trabajo coordinado por los titulares de las áreas administrativas y el análisis minucioso de los integrantes del Cabildo. 13/02/2025 https://elnaranjo.gob.mx/plan-municipal-de-desarrollo/ Secretaria General 10/03/2025 10/03/2025
Fomentar el arraigo y el amor por nuestro lugar de origen, fortaleciendo las raíces y costumbres del municipio y la región. Buscamos enaltecer la rica historia de El Naranjo, promoviendo el turismo a través de la exposición de hechos históricos clave. Además, pretendemos apoyar y dar visibilidad a los artistas locales, muchas veces desconocidos, para impulsar su talento y contribuir al enriquecimiento cultural de la comunidad. 14 PERIÓDICO OFICIAL JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2025 PLAN DE SAN LUIS Asimismo, trabajaremos en la creación de las condiciones favorables para evitar la deserción escolar, promoviendo que una mayor cantidad de estudiantes pueda concluir su educación profesional y/o técnica en la región, sin la necesidad de emigrar a otros municipios, asegurando así el desarrollo y crecimiento de la población local Al finalizar la administración, buscamos alcanzar un avance aproximado del 70 por ciento en la creación de la Casa de Cultura. Además, prevemos lograr un 70 por ciento en la rehabilitación y/o habilitación de espacios públicos que faciliten el desarrollo de actividades y eventos culturales y educativos. Asimismo, proyectamos tener presencia en un 80 por ciento de las escuelas del municipio, con campañas y proyectos preventivos y de sensibilización para alumnos, familiares y docentes, afianzando una comunidad de aprendizaje. Adicionalmente, aumentaremos la afluencia de alumnos a la Biblioteca Pública Municipal y realizaremos una Feria Municipal del Libro con una frecuencia anual. En cuanto a la educación, estableceremos programas de apoyo al empleo para estudiantes, creando oportunidades que les permitan obtener experiencia laboral y contribuyan a reducir la deserción escolar en el municipio en al menos un 40 por ciento, dejando un legado de oportunidades para las futuras generaciones y un impacto positivo en el desarrollo educativo y profesional de los jóvenes naranjenses. Gestión de recursos del Gobierno Federal para la creación de la Casa de la Cultura, así como la participación activa de la ciudadanía que permita impulsar la cultura, la educación y el rescate de las raíces de nuestro municipio. • Búsqueda de convenios de colaboración con asociaciones y/o particulares, que permitan impulsar eventos culturales locales, como la feria de artesanos. • Búsqueda de espacios públicos que puedan ser destinados para la realización de actividades culturales. • Fomento a programas de empleo de medio tiempo, en colaboración con los empresarios locales, para efectos de que la condición económica no sea un factor que determine la permanencia de los alumnos en su preparación académica. El proceso de consolidación del presente Plan Municipal de Desarrollo dio inicio con la conformación del Comité de Planeación Municipal, en el cual participaron diversos sectores públicos y privados, a través de varias mesas de trabajo de las cuales surgieron acuerdos sobre las formas de participación a emplear, con el objetivo de obtener indicadores que permitieran conocer las inquietudes, opiniones, sugerencias y prioridades de la comunidad. Como parte de este proceso, se estableció la consulta ciudadana como uno de los métodos de participación. Para ello, fueron instalados buzones en lugares estratégicos y de alta afluencia de personas, en los que se recibió la participación de mil 475 ciudadanos. Además, las redes sociales representaron una herramienta adicional de participación, a través de la página oficial del Ayuntamiento, donde se habilitó un código QR, del cual se obtuvo 122 respuestas. De esta manera, a través de las mencionadas convocatorias, se logró la participación de un total de mil 597 personas, lo cual legitimó el proceso de consolidación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027. Fomentar la práctica deportiva y la activación física en el Municipio de El Naranjo, involucrando a todos los sectores de la población, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores, extendiendo estos beneficios a los alrededores de esta localidad. Asimismo, promoveremos una cultura de vida sana, alejando a la comunidad de vicios y hábitos negativos Garantizar el mantenimiento integral de los espacios públicos deportivos del municipio, asegurando su óptimo estado de conservación. • Crear al menos tres nuevos espacios deportivos, de calidad y accesibles de manera gratuita, para el beneficio de la comunidad naranjense. • Lograr que al menos el 10 por ciento de la población de El Naranjo se involucre en la práctica de algún deporte o actividad física. • Brindar apoyo a los talentos deportivos, impulsando su desarrollo y ofreciendo oportunidades para su crecimiento en la disciplina que practiquen. • Proveer insumos deportivos para el desarrollo y desempeño de los jugadores, procurando que cuenten con material para sus entrenamientos y competencias. Fomentar la cultura de deporte con torneos inclusivos. Para promover una cultura deportiva inclusiva y accesible a todos los sectores de la población, organizaremos torneos cortos divididos por edades, que permitirán la participación de menores de edad, adultos e incluso adultos mayores, en coordinación con la Dirección del INAPAM. Llevaremos a cabo esta iniciativa en colaboración con las instituciones educativas de la región, fomentando la participación de los estudiantes en el ámbito deportivo. Pondremos especial énfasis en la participación de niños y niñas, ampliando las categorías infantiles y organizando actividades que promuevan un mayor involucramiento desde temprana edad. • Llevar a cabo una gestión activa con el gobierno federal para obtener el apoyo necesario en la asignación de recursos que permitan llevar a cabo la rehabilitación de los espacios deportivos del municipio. • Promover la participación en actividades adicionales al futbol y al balónmano, como el boxeo, una disciplina que es útil para la defensa personal y fomenta la creación de hábitos de disciplina y autocontrol en quienes la practican. Crear condiciones de igualdad para los grupos de atención prioritarios, implementando acciones que mejoren su salud y fomenten la reducción de la pobreza en estos sectores. Ofrecerles oportunidades económicas acordes con su situación, así como garantizarles un tratamiento oportuno y adecuado en casos de violencia. Mejorar los servicios mediante la adecuación de instalaciones a las necesidades de los adultos mayores, y proporcionar equipo apropiado para el desarrollo de sus rutinas, adaptando el 80 por ciento de los espacios existentes en la actualidad. • Atender de manera integral al 100 por ciento de los adultos mayores que lo soliciten, a través de talleres, pláticas y estrategias diseñados para mejorar su bienestar físico y mental. • Implementar campañas de prevención de la violencia y de embarazos no deseados en el 100 por ciento de las instituciones educativas del municipio. • Establecer bases sólidas para las futuras administraciones, asegurando el seguimiento y la continuidad de los apoyos y programas implementados, con el fin de garantizar su efectividad a largo plazo. Fomentar la participación directa de INAPAM en el desarrollo de actividades culturales organizadas por el municipio, promoviendo la inclusión activa de los adultos mayores en estas iniciativas. • Gestionar a través de SMDIF, la prestación de consultas médicas para los adultos mayores y otros grupos vulnerables. • Coordinar con las instancias pertinentes la realización de talleres que impulsen la activación económica de los adultos mayores en El Naranjo, fortaleciendo sus capacidades y habilidades. • Implementar talleres de sensibilización dirigidos a la comunidad, en favor de los grupos de atención prioritaria, para promover la inclusión y el respeto. • Crear protocolos de actuación para la atención de situaciones de violencia contra personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria, asegurando una respuesta oportuna y adecuada. Brindar servicios de salud amplios y de calidad, capaces de atender tanto emergencias como el seguimiento a las condiciones médicas de los habitantes de El Naranjo. Garantizar el acceso a estos servicios para todos los habitantes del municipio en situación vulnerable, y establecer programas de prevención y atención oportuna, en colaboración con las autoridades e instituciones pertinentes. Mejorar la prestación de los servicios de Salud, garantizando el acceso a los mismos en al menos el 80 por ciento del territorio municipal. • Ampliar el alcance de las consultas gratuitas en un 60 por ciento, asegurando una mayor cobertura para la población. • Contar con instalaciones mejoradas y adecuadas, equipadas con los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de salud. • Asegurar la contratación de personal capacitado y suficiente para brindar atención de calidad en todas las áreas municipales de salud. Implementar el programa Médico a tu casa, con el objetivo de beneficiar a la población en general, tanto de la cabecera municipal como de las localidades, para facilitar el acceso a una atención médica de calidad. • Realizar capacitación médica continua para los empleados del sector Salud del municipio, así como formación en primeros auxilios para los prestadores de servicios en los parajes turísticos, con el fin de garantizar una atención inmediata en casos de emergencia. • Establecer una red de emergencias médicas municipales que integre todos los servicios de salud del municipio, (IMSS, Secretaría de Salud, clínicas rurales, brigadas móviles y clínicas privadas), para ofrecer una atención rápida y de calidad. • Gestionar, a través de SMDIF, la provisión de consultas médicas para los grupos más vulnerables de la población. Generar condiciones que fomenten una sensación real de seguridad en la ciudadanía, consolidando la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM) como una institución confiable y eficaz. Esto se logrará mediante una coordinación efectiva en materia de seguridad con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como a través del impulso a la profesionalización y dignificación de la función policial, con el propósito de reducir la incidencia delictiva. Al término de la presente administración, lograremos los siguientes alcances: • Incrementar el estado de fuerza con la incorporación de 28 elementos adicionales a la Dirección Municipal de Seguridad Pública. • Certificar el 100 por ciento de elementos en activo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, así como la capacitación en competencias básicas para otorgar la clave única policial a todo el personal. • Lograr que al menos el 50 por ciento de los conflictos relacionados con la seguridad y vialidad sean resueltos por medios alternativos, promoviendo soluciones pacíficas y eficientes. • Adquirir ocho cámaras de videovigilancia para fortalecer la seguridad. • Colocar señalética adecuada en la mancha urbana para mejorar el flujo del tránsito vehicular y peatonal. • Crear Comités Vecinales, integrados dentro de los Grupos GOPEN, para fomentar la participación de la comunidad en la seguridad local. • Capacitar y certificar al menos a dos integrantes del personal de Protección Civil en rescate, para mejorar la capacidad de respuesta ante contingencias. Combate a la delincuencia y atención a víctimas Incrementaremos los recorridos de seguridad y vigilancia en todo el municipio, así como patrullajes estacionarios en zonas comerciales, bancos y otros puntos estratégicos. Con la disponibilidad del personal adecuado, podremos conformar un cuerpo de policías de proximidad y un grupo especializado de reacción, el GOPEN (Grupo de Operaciones y Proximidad El Naranjo), que estará disponible las 24 horas del día para atender situaciones de riesgo o delitos de alto impacto. Su misión será minimizar la presencia de grupos delictivos, personas armadas, el narcomenudeo y posibles agresiones con arma de fuego o blancas. Este grupo llevará a cabo operaciones tácticas y especiales, además de centrarse de manera continua en la reducción del consumo de drogas en adolescentes. Paz y seguridad 1. Certificación de los elementos policiacos, de acuerdo con lo establecido por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado. 2. Capacitación continua al personal operativo en temas del sistema de justicia penal, enfocándose en la función de la figura del primer respondiente, así como en diversas áreas como hechos de tránsito terrestre, ética policial y proximidad social. 3. Coordinación operativa entre los tres niveles en la realización de dispositivos de seguridad y vigilancia, con la participación de la SEDENA, la Policía de Investigación de la Fiscalía, y la Policía Estatal. 4. Participación en las mesas de coordinación territorial para la construcción de la paz y seguridad con la intervención de los tres niveles de gobierno. 5. Creación del Grupo Grupo de Operaciones y Proximidad El Naranjo (GOPEN) para realizar actividades de acercamiento vecinal, incluyendo conferencias y talleres en instituciones educativas, abordando temas específicos de prevención según el diagnóstico de cada plantel. 6. Participación en el Consejo de Seguridad Pública Municipal, con el objetivo de generar estrategias efectivas en temas de prevención del delito. 7. Implementación de talleres de educación vial, que incluyan clases teóricas y prácticas sobre manejo y seguridad en las vías públicas. Justicia e instituciones sólidas Implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica 1. Llevaremos a cabo audiencias conciliatorias para resolver conflictos sociales existentes entre la ciudadanía, formalizando ac



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad5B10A982C6A756A506258C4D005EAAF5Creado el 03/14/2025 11:15:39 AM
Carátula de registroC04BC3D1507212D606258C4D005EB56CAutorel naranjo slp
RegistroD0049466296277DE06258C4D005ED146Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086