Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí

Sujeto Obligadomoctezuma slp
Moctezuma

Periodo
01 Enero2025

ObligaciónLa información relativa a los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, incluyendo lo siguiente:

Obligación específica.
Planes y programas de ordenamiento ecológico.

A ) Artículo85

B ) FracciónI

C ) IncisoH6


Registro general

Para Consultar el documento
Acceso directo:
LTAIPSLP85IH5.xlsx

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/D09ACD7987BDCC9C06258C270066A8E2/$File/LTAIPSLP85IH5.xlsx




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Planes y programas de ordenamiento ecológico LTAIPSLP85IH6 Los Programas Nacionales, Regionales, Estatales y Municipales de desarrollo urbano y de vivienda, ordenamiento territorial y ecológico son instrumentos públicos que buscan ordenar y desarrollar el territorio mexicano
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del programa de ordenamiento ecológico Hipervínculo al documento completo de los Planes y programas de ordenamiento ecológico Lineamientos por objetivo del Plan (o planes) de ordenamiento ecológico Hipervínculo a los documentos de mapas de apoyo explicativos de los Planes de ordenamiento ecológico Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de Actualización Nota
2025 01/01/2025 31/01/2025 ecología hambiental https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/programa-de-ordenamiento-ecologico-general-del-territorio-poetg Los lineamientos ecológicos a cumplir son los siguientes: 1. Proteger y usar responsablemente el patrimonio natural y cultural del territorio, consolidando la aplicación y el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental, desarrollo rural y ordenamiento ecológico del territorio. 2. Mejorar la planeación y coordinación existente entre las distintas instancias y sectores económicos que intervienen en la instrumentación del programa de ordenamiento ecológico general del territorio, con la activa participación de la sociedad en las acciones en esta área, 3. Contar con una población con conciencia ambiental y responsable del uso sustentable del territorio, fomentando la educación ambiental a través de los medios de comunicación y sistemas de educación y salud. 4. Contar con mecanismos de coordinación y responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno para la protección, conservación y restauración del capital natural. 5. Preservar la flora y la fauna, tanto en su espacio terrestre como en los sistemas hídricos a través de las acciones coordinadas entre las instituciones y la sociedad civil. 6. Promover la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, mediante formas de utilización y aprovechamiento sustentable que beneficien a los habitantes locales y eviten la disminución del capital natural. 7. Brindar información actualizada y confiable para la toma de decisiones en la instrumentación del ordenamiento ecológico territorial y la planeación sectorial. 8. Fomentar la coordinación intersectorial a fin de fortalecer y hacer más eficiente al sistema económico. 9. Incorporar al SINAP las áreas prioritarias para la preservación, bajo esquemas de preservación y manejo sustentable. 10. Reducir las tendencias de degradación ambiental, consideradas en el escenario tendencial del pronóstico, a través de la observación de las políticas del Ordenamiento Ecológico General del Territorio. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/6BBD1BA45404906406258C0C005AC55C/$File/MAPA.docx Dirección de Obra Pública 31/12/2024 Este municipio no cuenta con programas u ordenamientos ecológicos y ambientales propios, por lo cual, se rige con los ordenamientos generales.



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidadD2B9620C448F73BB06258C27006630DDCreado el 02/04/2025 12:41:19 PM
Carátula de registro0982D9DDAE2AFCDE06258C2700669CEEAutormoctezuma slp
RegistroD09ACD7987BDCC9C06258C270066A8E2Tipo de documento1 Registro general




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Avenida Real de Lomas, 1015, piso 4, torre 2, Colonia Lomas 4ª Sección, Código Postal 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086