 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
| Sujeto Obligado |  | secult slp |
 |  | Secretaría de Cultura |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
| Periodo |  |
| 09 Septiembre |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
| Obligación |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente |
|  |  |  |  |  |
| Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio. |
|  |  |  |  |  |
| A ) Artículo |  | 84 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
| B ) Fracción |  | XX |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
| C ) Inciso |  | A |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP84XXA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
| Hipervinculo |  |  |  |  |  |
| http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/DEF8D42F49D863D206258D1F006D8D45/$File/LTAIPSLP84XXA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
| Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
Programas sociales LTAIPSLP84XXA Publicar la información relativa a todos los programas que desarrolla o regula y que impliquen subsidios, estímulos y apoyos en efectivo o en especie. Se trata de los programas que de acuerdo con la correspondiente normatividad, los sujetos obligados dirijan a la población para incidir en su bienestar y hacer efectivos sus derechos. Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Ámbito(catálogo): Local/Federal Tipo de programa (catálogo) Denominación del programa Denominación del subprograma, vertiente o modalidad a la que pertenece la persona beneficiaria, en su caso ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> El programa o subprograma a cargo del sujeto obligado está relacionado con temáticas de violencia de género y/o igualdad de género (catálogo) El programa es desarrollado por más de un área (catálogo) Sujeto obligado corresponsable del programa Área(s) responsable(s) del desarrollo del programa Denominación del documento normativo en el cual se especifique la creación del programa Hipervínculo al documento normativo en el cual se especifique la creación del programa El periodo de vigencia del programa está definido (catálogo) Fecha de inicio vigencia Fecha de término vigencia Diseño del programa "Objetivos, alcance y metas del programa
Tabla_549700" Población beneficiada estimada (número de personas) Hipervínculo que dirija a la publicidad de los programas, en su caso ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de hombres ESTE CRITERIO APLICA A PARTIR DEL 01/04/2023 -> Total de mujeres Nota metodológica de cálculo Monto del presupuesto aprobado Monto del presupuesto modificado Monto del presupuesto ejercido Monto déficit de operación Monto gastos de administración Hipervínculo documento de modificaciones a los alcances Hipervínculo calendario presupuestal Criterios de elegibilidad previstos (Redactados con perspectiva de género) Requisitos y procedimientos de acceso (Redactados con perspectiva de género) Monto mínimo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) Monto máximo por persona beneficiaria (en dinero o en especie) Procedimientos de queja o inconformidad ciudadana (Redactados con perspectiva de género) Mecanismos de exigibilidad (Redactados con perspectiva de género) Mecanismos de cancelación del apoyo, en su caso (Redactados con perspectiva de género) Periodo evaluado Mecanismos de evaluación Instancia(s) evaluadora(s) Hipervínculo a resultados de informe de evaluación Seguimiento a las recomendaciones (en su caso) "Indicadores respecto de la ejecución del programa
Tabla_549702" Formas de participación social (Redactados con perspectiva de género) Articulación otros programas sociales (catálogo) Denominación del (los) programas(s) al(los) cual(es) está articulado Está sujetos a reglas de operación (catálogo) Hipervínculo a las Reglas de Operación (Redactados con perspectiva de género) "Informes periódicos sobre la ejecución del programa y sus evaluaciones
Tabla_549744" Hipervínculo al padrón de personas beneficiarias o participantes. Este documento deberá ser el publicado en el DOF, Gaceta o cualquier medio oficial según corresponda Hipervínculo al Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social federal elaborado y publicado por la Secretaría del Bienestar Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/09/2025 30/09/2025 Local Programas mixtos Descentralización de las Actividades Culturales y Fortalecimiento de las Artes en el Estado 2025 Descentralización de las Actividades Culturales y Fortalecimiento de las Artes en el Estado 2025 No No Secretaria de Cultura Dirección General de Fomento Artístico ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura para el ejercicio 2025. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/F0279B6AB45D42C206258D1D00577139/$File/Reglas+de+Operacion+2025.docx Si 01/09/2025 31/12/2025 "Se lleva a cabo mediante la recepción de solicitudes de los artistas visuales. " 1 85000 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/160387801334B1F606258D1F005D6894/$File/WhatsApp+Image+2025-10-10+at+10.53.02+AM.jpeg 40000 45000 No se generó información 300000 0 0 0 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/48BFA5E6CA27B00006258D1F0067C577/$File/Leyenda+de+exposiciones.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/F66A44F2EC67215E06258D1F00662458/$File/Calendario+presupuestal+DACFAE.pdf Artistas visuales, arte plástica y fotografía, pintura, dibujo, escultura, grabado, acuarela, fotografía y otros medios visuales. Presentar su solicitud con la finalidad de exponer en algún Museo, Galería, Centro Cultural, Casa de Cultura y/o recintos culturales (cabe hacer mención que la interesada o el interesado pudiera participar en exposiciones itinerantes en las cuatro zonas geográficas del Estado de S.L.P.), Adjuntar Dossier de Obra, Fichas técnicas con fotografías, Curricular de artista, Presentarlo en físico y digital. Todo lo anterior deberá entregarse en la Secretaría de Cultura en la Unidad de Oficialía de Partes. 0 0 Mediante oficio dirigida al Secretario de Cultura en las Instalaciones de la misma. La Ciudadanía podrá ejercer su derecho de exigibilidad directamente en la Secretaría de Cultura Carta de cancelación de participación al programa dirigida al ciudadano(a) que obtuvo el beneficio por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o verse involucrado(a) en el tráfico de influencias o mal uso de recursos. Septiembre No se generó información Secretaría de Cultura http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/48BFA5E6CA27B00006258D1F0067C577/$File/Leyenda+de+exposiciones.pdf No se generó información 1 Programa está enfocado a promover el acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales de la población en general; la programación de actividades estás destinadas a jóvenes, niños y adultos en localidades Rurales y Urbanas. No No se genera información. Sí http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/F0279B6AB45D42C206258D1D00577139/$File/Reglas+de+Operacion+2025.docx 1 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/C2E2646E419961AB06258D1F006A29A8/$File/Leyenda+de+beneficiarios+de+exposiciones.pdf https://pub.bienestar.gob.mx/pub Dirección General de Fomento Artístico/ Coordinación de Exposiciones y Artes Plasticas 10/10/2025 "De conformidad con el artículo 10 fracción X de la Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis
Potosí, son obligaciones de la Secretaría, preservar, promover, desarrollar y difundir las manifestaciones
de las culturas populares e indígenas del municipio y conforme a lo establecido con el artículo 14 fracción
I del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, a la Dirección General de Desarrollo Cultural le
corresponde coordinar la operación de programas, proyectos y actividades que tengan como finalidad el
desarrollo cultural del Estado en materia de: educación y capacitación artística y cultural, fomento al libro
y la lectura, culturas municipales y comunitarias, así como de las múltiples manifestaciones de las
culturas populares y de las culturas de los pueblos originarios. De conformidad con el artículo 41BIS fracciones I y VI del Decreto 590 de las Modificaciones a la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría de Cultura definir los
programas en el ámbito cultural y elaborar sus políticas, planes y objetivos, motivo por el cual no se cuenta
con una nota o estudio metodológico de la cantidad de personas que se inscriben al programa, porque
todo es en base a los resultados que se han obtenido de las ediciones anteriores. De igual manera, conforme a los numerales de la Ley anteriormente citados, no se cuenta con un
documento de modificación, ya que la modificación a los alcances es en base al presupuesto que se
autoriza para el programa, por lo que, es necesario señalar que no se cuentan con fechas establecidas para
recibir el recurso, en consecuencia, no es posible elaborar un calendario presupuestal.De conformidad con el artículo 41BIS fracciones I y VI del Decreto 590 de las Modificaciones a la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría de Cultura definir los
programas en el ámbito cultural y elaborar sus políticas, planes y objetivos, motivo por el cual no se
generó una nota o estudio metodológico de la cantidad de personas que solicitan un espacio para
exposiciones y de igual manera, no se cuenta con un documento de modificación, porque no hubo
modificaciones al presupuesto. Como lo establece el artículo 20 fracción II del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, la
Dirección General de Fomento Artístico tiene la facultad de dirigir sus procesos de planeación,
programación, presupuestación, ejecución y evaluación y conforme a la fracción IV dirigir el proceso de
integración del programa de exposiciones operadas por la Secretaría de Cultura en los espacios
dependientes de la misma, así como en los municipios del Estado, por lo que no elaboró informes de
evaluación; así entonces se advierte que no se generó en el presente mes la información siguiente: 1. Hipervínculo a resultados de informe de evaluación
2. Denominación del indicador
3. Definición del indicador
4. Método de cálculo (fórmula)
5. Unidad de medida
6. Frecuencia de medición
7. Resultados
8. Denominación del documento en el cual se basaron para medir y/o generar el indicador utilizado
Así las cosas, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí notifica que NO SE
GENERÓ INFORMACIÓN PARA EL MES Y AÑO QUE SE REPORTA, por lo tanto, en cumplimiento a los
ordenamientos que señalan los Lineamientos Estatales para la difusión, obligaciones de Transparencia
Comunes y Específicas que emite el Órgano Garante de la Información, en los campos del reporte de
formatos y en las tablas que se encuentran dentro del mismo, donde s e obliga a poner una opción del
catálogo se seleccionó una opción solamente con la finalidad de cumplir con las especificaciones
técnicas para la validación de la información, pero no reflejan la realidad ya que en el mes que se
reporta no se generó información."
2025 01/09/2025 30/09/2025 Local Programas de subsidio Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025 AIEC Exposiciones para el Estado Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025 No No Secretaria de Cultura Dirección General de Fomento Artístico ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Apoyos a la Cultura para el ejercicio 2025. http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/F0279B6AB45D42C206258D1D00577139/$File/Reglas+de+Operacion+2025.docx Si 01/09/2025 31/12/2025 "Se lleva a cabo mediante la recepción de solicitudes de los artistas visuales. " 2 75700 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/2EB7D39E827306C306258D1F005DB040/$File/WhatsApp+Image+2025-10-10+at+10.51.32+AM.jpeg 37400 38300 No se generó información 250000 0 0 0 0 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/48BFA5E6CA27B00006258D1F0067C577/$File/Leyenda+de+exposiciones.pdf http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/F66A44F2EC67215E06258D1F00662458/$File/Calendario+presupuestal+DACFAE.pdf Artistas visuales, arte plástica y fotografía, pintura, dibujo, escultura, grabado, acuarela, fotografía y otros medios visuales. Presentar su solicitud con la finalidad de exponer en algún Museo, Galería, Centro Cultural, Casa de Cultura y/o recintos culturales (cabe hacer mención que la interesada o el interesado pudiera participar en exposiciones itinerantes en las cuatro zonas geográficas del Estado de San Luis Potosí), Adjuntar Dossier de Obra, Fichas técnicas con fotografías, Curricular de artista, Presentarlo en físico y digital. Todo lo anterior deberá entregarse en la Secretaría de Cultura en la Unidad de Oficialía de Partes. 0 0 Mediante oficio dirigida al Secretario de Cultura en las Instalaciones de la misma. La Ciudadanía podrá ejercer su derecho de exigibilidad directamente en la Secretaría de Cultura Carta de cancelación de participación al programa dirigida al ciudadano(a) que obtuvo el beneficio por haber incurrido en una falta a las políticas de operación o verse involucrado(a) en el tráfico de influencias o mal uso de recursos. Septiembre No se generó información Secretaría de Cultura / Secretaría de Cultura Federal http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/48BFA5E6CA27B00006258D1F0067C577/$File/Leyenda+de+exposiciones.pdf No se generó información 2 Programa está enfocado a promover el acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales de la población en general; la programación de actividades estás destinadas a jóvenes, niños y adultos en localidades Rurales y Urbanas. No No se genera información. Sí http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/F0279B6AB45D42C206258D1D00577139/$File/Reglas+de+Operacion+2025.docx 2 http://www.cegaipslp.org.mx/HV2025.nsf/nombre_de_la_vista/C2E2646E419961AB06258D1F006A29A8/$File/Leyenda+de+beneficiarios+de+exposiciones.pdf https://pub.bienestar.gob.mx/pub Dirección General de Fomento Artístico/ Coordinación de Exposiciones y Artes Plasticas 10/10/2025 "De conformidad con el artículo 10 fracción X de la Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis
Potosí, son obligaciones de la Secretaría, preservar, promover, desarrollar y difundir las manifestaciones
de las culturas populares e indígenas del municipio y conforme a lo establecido con el artículo 14 fracción
I del Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, a la Dirección General de Desarrollo Cultural le
corresponde coordinar la operación de programas, proyectos y actividades que tengan como finalidad el
desarrollo cultural del Estado en materia de: educación y capacitación artística y cultural, fomento al libro
y la lectura, culturas municipales y comunitarias, así como de las múltiples manifestaciones de las
culturas populares y de las culturas de los pueblos originarios. De conformidad con el artículo 41BIS fracciones I y VI del Decreto 590 de las Modificaciones a la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría de Cultura definir los
programas en el ámbito cultural y elaborar sus políticas, planes y objetivos, motivo por el cual no se cuenta
con una nota o estudio metodológico de la cantidad de personas que se inscriben al programa, porque
todo es en base a los resultados que se han obtenido de las ediciones anteriores. De igual manera, conforme a los numerales de la Ley anteriormente citados, no se cuenta con un
documento de modificación, ya que la modificación a los alcances es en base al presupuesto que se
autoriza para el programa, por lo que, es necesario señalar que no se cuentan con fechas establecidas para
recibir el recurso, en consecuencia, no es posible elaborar un calendario presupuestal.De conformidad con el artículo 41BIS fracciones I y VI del Decreto 590 de las Modificaciones a la Ley
Orgánica de la Administración Pública del Estado, corresponde a la Secretaría de Cultura definir los
|
 |
|
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|