 |  |  |  |  |
Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí | |
|
|  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Sujeto Obligado |  | san antonio slp |
 |  | San Antonio |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Periodo |  |
03 Marzo |  | 2025 |
|  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Obligación |  | Además de lo señalado en el artículo anterior de esta Ley, el Ejecutivo del Estado y los municipios, según corresponda a su ámbito de competencia, deberán poner a disposición del público, de oficio, y en forma completa y actualizada la siguiente información: |
|  |  |  |  |  |
Obligación específica. |  |  |  |  |  |
 |  | El Plan Estatal de Desarrollo, los programas operativos anuales sectoriales y las modificaciones que a los mismos se propongan. |
|  |  |  |  |  |
A ) Artículo |  | 85 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
B ) Fracción |  | I |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
C ) Inciso |  | A1 |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
Registro general |
 |  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |  | Para Consultar el documento |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
Acceso directo: LTAIPSLP85IA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
Hipervinculo |  |  |  |  |  |
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2025.nsf/nombre_de_la_vista/F94FE5F7C284808906258C6800530B9C/$File/LTAIPSLP85IA.xlsx |
|  |  |  |  |  |
 |  |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|  |  |  |  |  |
|
|  |  |  |  |  |
Visor de Datos abiertos |  | Datos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08 |
|
 |
TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Plan de Desarrollo LTAIPSLP85IA Los instrumentos que permiten visibilizar la política pública para el desarrollo nacional, estatal y municipal, son los planes elaborados por los Poderes Ejecutivos de los órdenes de gobierno, los cuales deben ser congruentes y realizarse y desarrollarse de manera coordinada
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Denominación del Plan de Desarrollo Ámbito de Aplicación (catálogo) Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, periódico o gaceta oficial Descripción breve de los objetivos del Plan correspondiente Descripción breve de las metas planeadas en la administración Descripción breve de las estrategias transversales para la implementación del Plan de Desarrollo Descripción de la metodología utilizada para la constitución del Plan Fecha de última modificación Hipervínculo al Programa correspondiente Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de actualización Nota
2025 01/03/2025 30/03/2025 Plan municipal de desarrollo 2024-2027 Municipal 14 de febrero del 2025 Promover el desarrollo integral y sostenible de nuestro municipio, valorando y fortaleciendo nuestra rica herencia histórica, cultural y gastronómica. A través de la participación de nuestras comunidades, buscaremos impulsar el crecimiento económico local, preservando nuestros recursos naturales y promoviendo prácticas productivas que respeten el medio ambiente. "La educación sea de calidad y pertinente, valorando y promoviendo las lenguas indígenas. La salud sea accesible y culturalmente adecuada, mejorando la calidad de vida de todos los habitantes. La economía local sea diversificada y sustentable, generando empleos dignos y fortaleciendo la producción local. El medio ambiente esté protegido y conservado, asegurando el acceso a recursos naturales para las generaciones futuras. La participación ciudadana sea activa y democrática, fortaleciendo la gobernanza y la rendición de cuentas. La cultura indígena sea reconocida, valorada y promovida, enriqueciendo nuestra identidad como municipio." BIENESTAR PARA SAN ANTONIO. DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABLE PARA SAN ANTONIO. SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA SAN ANTONIO. GOBIERNO RESPONSABLE PARA SAN ANTONIO. Para la elaboración del PMD, se aplicó la metodología de Marco Lógico, apoyada en un amplio proceso de consulta pública. La cual fue desarrollada en 1969 y utilizada por la CEPAL y a partir de 2007 por el CONEVAL, recibiendo también el nombre de “Matriz de Indicadores para Resultados” No Aplica http://www.cegaipslp.org.mx/HV2024Dos.nsf/nombre_de_la_vista/1E79E4C73D4D1DA406258C68005233D4/$File/ESTADISTICAS.pdf Secretaria Tecnica 09/04/2025 Se Anexa Oficio |
 |
|
|
|
 |  |  |
 |  |  |
|  |
 | |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|  |  |  |  |
 |  |  |  |  |
|
 |  |  |  |  |
 |
|  |  |  |
 |  |  |
|