Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública
del Estado de San Luis Potosí.

Sujeto Obligadoieea slp
Instituto Estatal de Educación para Adultos

Periodo
06 Junio2018

ObligaciónLos sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan

Obligación específica.
Las facultades de cada área.

A ) Artículo84

B ) FracciónVI

C ) Inciso


Hipervínculo

Para Consultar el documento
Acceso directo:
DOCRECTORUCIAC.compressed.pdf

Hipervinculo
http://www.cegaipslp.org.mx/webcegaip2018N2.nsf/nombre_de_la_vista/7DE34412A1CA3755862582C6006C2960/$File/DOCRECTORUCIAC.compressed.pdf




Visor de Datos abiertosDatos digitales de caracter público, accesibles en linea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado. Ver CONAIP/SNT/ACUERDO/EXT13/04/2016-08


NSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACION DE LOS ADULTOS
DIRECCION DE PLANEACION Y EVALUACION
PROYECTO ASEGURAMIENT0 DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE INSCRIPCION. ACREDITACION Y CERTIFICACIGN DE LA EDUCACION BASICA PARA ADULTOS
Documento rector
México, D F 14 de enero del 2002
1 INDICE 1 Datos Generales del Documento 1
_ 1.1. Rosumsn _ 1
I 1.2. Objotlvos 1
1.3. Alcanco 2
_ I 1.4. Fechado publlcacién Z
2 Terminologia 3
I 2.1. Rclaclonada con calldad 3
2.2. Rclaclonada con Ia oporaclén do los ssrvlclos do cducaclén para adultos 4
2.3. Vtnculada con Ia oporacién dsl Proyocto 5
1 3 Responsables del Documento 9
I 4 Usuarics y Responsables del Proyecto 10
4.1. Usuarics dol Prcyocto 10
4.2. Rasponsables do operar cl Proysctc 11
1 4.2.1 Porsonat ds la Diraccién dc Planescién y Evalusdén dnl INEA 11
4.2.2 Integrantcs del Instituto Estatal , __ 11
I \ 4.3. Unldad do Asaguramlanto da Ia Calldad 11
5 Método 14
5.1. 0bj•tIv0• dal Proyecto ` 15
5.2. Procosos que consldom al Proyccto 15
5.3. Ambltos do oporaclén del Proyectó 15
5.4. Llnsas do Acclén del Prcyccto 17
5.4.1 Tipo de Linees de Aocién 17
5.4.2 Feses de operecién de les Linees de Accién 18
5.5. Impllcaclones operatives del Proyecto 18
I 5.5.1 Adecuacibn del Proyecfo 0 sus meterieles el contexto estetel 18
5.5.2 Definicién de norrnetivided estate! y efeboracién do meteneles do difusibn e oducandos y figures 0peretives___ 19
{ 5.5.3 Difusién de le normativided, procedimientos y critenos de asignacion y entrege do gretificaciones 19
5.5.4 Credencielizecion de oducendos y Ggures operatives 20
5.5.5 Vinculecién con las figures operatives 20
I 5.5.6 Difusion del Proyecto 20
5.6. Mates 23
` ( 5.6.1 Por Llnee de Accion 23
5.6.2 Por Implicecion Operative 23
5.1. Sistema Documental del Proyecto 23
P 5.7.1 Clesiticecién de los meterieles del Sisteme Documentel del Proyecto 24
5.7.2 Distribucién, resguerdo y ectuefizacién de los meterieles 26
I 5.7.3 Dccumentos que pennifen operar una Linea de Aocion 27
5.8. Entrega de fnfonneclén e In DPE 27
5.9. Evelueclon dol Proyecto por Ia DPE 28
1 6 Referencies 30
7 Registros 32
2
1
l 1 DAros Gsuumzs on DOCUMENTO
l 1.1. Rosumen
` Aqul se presentan los elementos basicos para la implantacion y operacion del Proyecto Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de
` Inscripcién, Acreditacion y Certiticacibn de la Educacion Bésica para AduItos‘. El cual as un mecanismo de apoyo de la Direocion de
Planeacién y Evaluacion del INEA2 e Institutos Estatales de Educacion para Adultos°, para asegurar el cumplimiento de las normas, criterics,
E prooedimientos y lineemientos relacionados con la inscripcion, acreditaoion y certiticacion de estudios, asl como oon Ia conformecion de
circulos de estudio I puntos de encuentro y la entrega de gratiflcaciones a las figures operativas que participan en la atencion educativa; l elemenlos que favoreoen Ia oonhabilidad de los resultados que se reportan a las autoridades educativas tanto estatales como federales. 4 1 .2. Objotlvos
r' • Establecer los elementos bésicos del Proyacto para facilitar su implantacion y operacion. r • Dar a conooar el marco contextual bajo el cual cperan los materiales que conforman el Proyecto. l
l
` En este Documentos se utillzen indistmtamente lon ténninos Proyecto Asegurarnianto do Ia Calldad de los Servicios do Educaoibn Boston pam Adultos. Proyado Aseguromiento do la
Calldad Pro ecto. 2 Cuando Ie hugo menorén de la Diroccién de Planeacién y Evnluocibn del INEA DPE o Dlr•ccl6n do Planeeclon nos reierlmos e lo misma Area. ’ A partir do esta punto cuanuo an hable do Instituto Estatel (IEEA), dobera antandma que nos reterlmos tamblen a las Dolegaclonos del INEA on los cases on quo betas exisun
Q 1 do as
1.3. Alcance
I • En los Institutos Estetales: Director General' del IEEA, Coordinadores Regioneles, Titulares Estatales de Administracién, Planeacién, Servicios Edu tivos, Operacién,
l Infomiétice y Acreditecién, Coordinadores de Zona e integrentes de la Unidad de Aseguremiento de Ia Calida¤°. • En la Direccion de Planeacién y Eveluacion del INEA: i Personal de Ia Coordinacién de Asesores a lnstitutos Estatales y Delegaciones del INEA (CA) que parlicipan en este Proyecto. 1.4. Facha de publlcaclén
Esta version del Documento Rector fue elaborada el 14 de enero del 2002 y sustituye le que esta en operecion desde octubre del 2001 (cuyo
o6digo de referencie es DRP'YAC•CA-AC). Entre en vigor el 21 del mismo mes. ‘ AI igual que con las delegaciones a partir da este puntc cuando se cite a Directores Genomics (¤ Tltulares) del IEEA, nos refarimos lmpllchamante a los Delegadcr dal INEA
‘ A partir do esta punto sa utilize tennlrm Unidad ae Aseguramiento ds la Ceiidad, UAC o Unidsd ce Aseguramlento con la misma aoepelbn. Para mayor lnlormacién sobre las caracterlsticas
y fundones d• In UAC, so pu•d• comultar al Documento de Apoyo 'Unidad de Auguremiento de la Cnlidad', cuye ralerenoia on DAPYAC-DPE-01
2 do 33
Los conceptos basicos dei Proyacto se estabiecen a partir de las normas y prccedimientcs que ei INEA define para orientar la operacién de los
` servicios educativos, las politicas que detarminan lcs IEEA y Ia norma ISO 9000:2000°. ’ A continuacién se detalian los principales conceptos: I 2.1. Relacionada con calldad
` • Aaagurarnlanto do Ia calldadz Conjuntc de actividades orientadas a cfrecsr coniianza a las autoridades educalivas y sociedad an general
de que se cumplen las nomias, criterios y procadimientos vinculados con: ' La inscripcibn, acreditacién y certiticacién de estudios de la educacién bésica para adultos. La conformacién y cperacién de circulos de estudio y puntos de encuentro. La asignacién y entrega de gratiticacicnes a las tiguras operativas. • Calldad: Grado en que las activldades del personal responsable de operar los procescs que revisa el Proyecto cumplen con los requisites
establecldos an las normas, criterios, prccedimientos 0 pcliticas vigentes. • R•quI•lto: Normas, procedimientos, Iineamientcs y pcliticas establecidas por el INEA e IEEA para la adecuada operacién de los sarvicios
' que busca asegurar el Proyecto. • No conformldad: Inoumplimiento de unc de los requisitos astablecidos en los procesos que busca asegurar el Proyecto. ° Para ladlnnr al conodmianto da ia Norma ISO 9000: 2000, el Enlaca Nacional debe proporclonar inlomlacién al Responsabla do la UAC de mannra permanente,
3 do 33
• Slntoma: Conjunto de elementos mutuamenta relacionados 0 que interactuhan. • Pmcodlmlentoz Forma especiticada para Ilevar a cabo una actividad 0 un prcoeso. Identmca alcanoe, claritica objetivos, describe las
Q interiases de las areas, identihca responsabilidades, rehere otros documentos raqueridos y especmca registros a ser mantenidos. i • Comp•t•ncIa: Habilidad demostrada por los integrantas de Ia UAC para aplicar conocimientos y aptitudes relacionedas oon Ia aplicacién
y do las Lfneas da Aocion del Proyecto. • Vcrtticaclénz Contimacion madiants Ia aportacibn da evidencia objeiiva de que se cumplen los requisitos especiticos de Ia nomnatividad,
X criterios y procedimiantos relacionados con los procesos oonsiderados en el Proyecto. » • Valldaclonc Contimnacién mediante Ia aponacion de evidencia objetiva de quo se cumplan los requisitos para la utilizacion 0 aplicacibn
. especmca prevista vinculados 00n los prooesos que revisa al Proyecto. 2 • Evldcncla ob|•\iva: Datos qua respaldan la existencia o veracidad dsl cumplimiento de una actividad o de un prcceso, quo an este caso,
son consignados an formatos disehados ex pmfeso (minutas de reuniones, gulas de verihcacién, etc). • Iadlda pr•v•ntlva: Accion tcmada para eliminar Ia(s) causa(s) que puede(n) provocar un no cumplimianto da Ia normatividad, critario 0
I prooedimiento vinculados con el Proyecto. ) ~ llodlda cornctiva: Accién tomada para aliminar Ia(s) causa(s) que esta(n) generando un no cumplimiemo de Ia nomwatividad, criterio 0
• prooadimiento rslacionados con sl Proyecto,
; • Ihjora continue: Aocién tomada para aumentar la capacidad del IEEA para cumplir con niayor calidad los requisitos ostablecidos an Ia
Y normatividad y prooedimientos vinculados oon el Proyec10._ `
y 2.2. Relaclonada con In oporaclén do los servlclos do oducaclén para adultos
• Educandoz Persona de 15 ahos 0 mas de adad que no sabe Ieer 0 escribir, 0 que por algun motivo no inicio 0 concluyo su educacion
bésica y que actualmente esta siendo atendida por el INEA 0 IEEA
4 do 33
• Educando que concluye nlvel: Educando que acredlta todos los modulos dsl modelo educativo an el que se encuenzre lnscnto. • Clrculo do utudlo: Espacio flsloo proporcionado por la Sociedad donde se reunen un grupo de educandos para reclblr orlentacibn por
l parte de un asesor; cuando el adulto se slente suficlentemenle preparado presenla los examenas. • Punto do ancuentroz Lugar de reunion facilmenle ldentillcable por la poblacion (escuelas, parroquias, casa ejldales, etc.), donde se
concentran asesores y educandos que se organizan en clroulos de esludlo y se les proporciona un serviclo educatlvo integral. • Flguns op•radvu1: Personal institucional y solldarlo que apoya la operacion de los serviclos educatlvos. En el caso del Proyecto solo se
I haoe mencion de las solldarlas; mlsmas que a oonllnuaclon se delallan: Ansar: Persona que apoye y oonduoe los procesos de reflexlén y aprandlzaja de los usuarios, esl como la busqueda de allematlvas
respecto a la préctlca oonoreta que deserrolla. Su funcion es molivar a los educandos, promover, facllitar y ooordlnar el trabajo de un circulo
de estudios. Es capacltado para resolver dudas de carécter leméllco, ourrlcular 0 admlnlstrativo,
' En algunas antldades operon Im Promotom louya lundén primordial es fomontnr la lnoorpomclon dt oducandos y asesures a un clrculo do esludlos, asl como • npoyar a lu teonlcos
docentes en Ia dlfuslén do los servlclos) y los Coordlnadores de Apllcadbn ( su msponnbllldnd as coordlmr a un grupo do aplioadores durnnle un evento do apllcacion do eximencs)
5 de 33
Responsable de Punto do Encuentro: Persona que tiene e su cargo 0 es propieteria de espacios flsioos adecuedos, con eutoridad para
disponerlos en el desarrollo de la educacion para los adultos; organizendc la atencion de los educandos. ` Apllcador do ExAm•n••: Personal soliderio que presta sus servicios a una Coordinacion de Zona para reelizar Ia aplicecion de exémenes
a los educandos. ` • Gratiflcaclén: Apoyo economioo que reciben elgunas tiguras operatives por la labor que dasarrollan respecto de Ia operaclén de los
servicios de educacién para adultos (el monto y critario deben ester considerados en la Estrategia de Operacion del IEEA). 4 • S•d• de aptlcaclonz Espacio fisico eutorizado por la Coordinecion de Zona para llevar a cabo Ia apliceclon de examenes a los educandos. 2.3. Vlnculada con la operaclén del Proyecto
• lmpllcaclones operatives: Conjunto de actividadas complementerias a la operecion regular del Instituto Estatal, para faciliter la cperacion
da los senricios educetivos y del Proyecto (delinioion da sus reglas de operacion, estableoimianto de su sistama de asignaoion y entrega de
gretmcaciones, capacitacibn de personal instituoionel y tiguras operatives sobre sus derechos y obligaciones respecto de les normas dal
Area de acreditacion, la difusion dsl Proyecto y la vinculacion de les tiguras soliderias con el Petroneto). • R•unlon•• de trabqoz Sesiones de trabajo donda la_UAC convoce a personal de les areas estatalas para dehnir las ecciones que se
derivan de las implicaclones operatives del Proyecto. 6 d• 33
• R•unIon•s d• raallmentaclénz Sesiones de trabajo donde se analizan las causas que provocan un no cumplimiento de Ia normatividad,
criterio, proeedimiento o polltica, para delinir medidas preventivas, oorrectivas 0 de mejora. En ellas participan Coordinadores Regionales,
Coordinadores de Zona, Responsables de Areas Estatales, Responsabla de Ia Unidad de Aseguramiento de la Calidad y el Titular del
Instituto Estatal (en algunos casos Iambién asiste personal de la DPE). • Llnaa da acclénz conjunto de estrategias que permite desarrollar las aociones de variticecién y validaci6n_de los prooesos considerados en
` el Proyecto, Ia dehnicién de medidas para enfrentar la problemética o mejorar los resultades, asl como el saguimiento de las mismas. EI
p Proyecto incluye las siguientes Lineas de Aocién; ` Veriticacibn de eventos de aplicacién de exémenes — Validacién de procesos en las coordinaciones de zona,
Entrega de oertiticados de nivel. Veriticacién de clrculos de estudio y puntos de encuentro. Veriticacién de la asignacién y entrega de gratiticaciones a las tiguras operativas. • Unldad da Aseguramlanto da la Calldad; Area creada exprofesamente por el Director del Instituto Estatal para operar el Proyecto, la cual
esté integrada por: R••pon•abI• de Ia UAC: Persona nombrada por el titular del IEEA para coordinar la operacion del Proyecto. A Vadflcadcr: lntegrante de la UAC que se encarga de operar las llneas de accién del Proyecto. V•rIficadera• do Apoyo: Personal de areas diferentes a la UAC que ocasionalmenta participa en las acciones del Proyecto; su asignacién
debe ser autcrizada por el Director General del IEEA y Ia UAC los debe capacitar. • Procedlmlanto obllgaterlo: Prooedimiento que debe aplicar Ia Unidad de Aseguramiento de la Calidad para llevar a cabo actividades
obligatorias del Proyecto. • Programa da trabajc: Prccedimiento obligatorio que permite sistematizar las aociones que desarrollaran para atender las Implicaciones
Operativas y las Lineas de Accion del Proyecto; detallando tlempos y responsables da su ejecucién. 7 do 33
V • Informa blmestralz Procedimiento obligatorio que permite sistematizar las informacion oorrespondiente a un perlodo de tres meses sobre
las actividades programadas y los logros alcanzadosr
I • Coorulnaclén do Anson; a lnstltutos Estatala y Delogaclones dol INEA do In DPE (CADPE): Area designada por el Titular de la
Direocion de Planeacién y Evaluacion, para asesorer a los lnstitutos Estatales en el diseno, implantacion y evaluacion del Proyecto. El
personal de esta Coordinacion que partioipa en el Proyecto es: Enlace Nacional do Ia DPE" Persona nombrada por el Director de Planeacion y Evaluacion del INEA para fungir como ooordinador entre
i la DPE y el IEEA para la implantacién, operecién y evaluacién del Proyecto en una entidad federativa. Roopomablo dol Slotoma de Infomnaclon dol Proyocto on In DPE: Persona nombrada por el Director de Planeacibn y Evaluacion del
INEA para conoentrar la informaoién que los Enlaoes Naoioneles del Proyecto recuperan sobre la operacién del mismo (programas de
trabajo, informes trimestrales, notes informatives, etc.). Responnble Nacional: Persona nombrada por el Director de Planeacion y Evaluacion del INEA para coordinar el diseno, operacién y
evaluacién del Proyecto. • Slotoma Documontal dol Proyocto: Conjunto de documentos que permiten conooer y operar el Proyecto en un Instituto Estatal. Es importante destaoar que en los diferentes documentos del Proyacto este Terminologla se adecua a las caracterlsticas especllicas del tema
y, en algunas ocasiones, se puede oomplementar. ° En la documentaolén dol Proyecto se usan con el mlsmo signlhoedo los ttnninos Enlaoo Nacional do In DPE, Enlaoe Nacional y Enlnoe
8 de 33
Responsable del Documento
3 Rssro



Bitácora de registro y acuse

Tabla de aplicabilidad9BDB2AC1F0B8EF90862582C60068DF13Creado el 07/10/2018 01:41:24 PM
Carátula de registroFC493C8F247DCB1D862582C60068F178Autorieea slp
Registro7DE34412A1CA3755862582C6006C2960Tipo de documento3 Hipervínculo




La CEGAIP, es un organismo público con autonomía presupuestaria, operativa,
de gestión y de decisión, a la que se encomienda el fomento y la difusión del
derecho de acceso a la información púbica.
Cordillera del Himalaya #605, Lomas 4a. Sección C.P. 78216
San Luis Potosí, S.L.P. México
Teléfonos: (444) 825-1020 / 825-6468 / 825-2583 / 825-2584 / 246-3085 / 246-2086
01 800 223 4247